Hace 7 años | Por Cachopín a es.digitaltrends.com
Publicado hace 7 años por Cachopín a es.digitaltrends.com

Compañías navieras en Japón se están uniendo para trabajar en buques de auto navegación que podrían entrar en servicio en los próximos años. Rolls-Royce está desarrollando un buque de carga sin tripulación, y ahora las compañías navieras en Japón se están uniendo para trabajar en un diseño similar que podría entrar en servicio en el año 2025.“Las tecnologías necesarias para hacer realidad los buques remotos y autónomos ya existen, y veremos un buque con control remoto en uso comercial a finales de la década”.

Comentarios

LucasK336

#8 Básicamente la premisa de este vídeo (pero con aviones en vez de barcos)

jm22381

#8 Eso en el espacio era una premisa de un capítulo de The Outer Limits...

Trigonometrico

#5 Es lo primero que se me vino a la mente, pero... Creo que los piratas no son tan valientes si han capturado un barco y no tienen rehenes.

o

#5 En realidad esos barcos los interceptarán piratas informáticos que hackearán el software en remoto y mandarán el barco a las costas de Somalia donde los piratas de siempre (con pata de palo, parche en el ojo y cara de malos) los desvalijarán.

D

#39 Se habrán salvado vidas

empanadilla.cosmica

Pasarán años hasta que se amortice la inversión, a menos que las operaciones de carga y descarga también sean automáticas. El coste salarial de los trabajadores de un buque no dudo que sea alto, pero en comparación con el coste de explotación del barco no me parece tan alto.

asustado

#6 Simplemente piensa en operaciones combinadas y coordinadas, 24 horas al día y sin descanso. Solo con eso ya reduces costes de forma salvaje. Por no hablar de la posibilidad de añadir blindaje integral a los buques para evitar robos, un casco totalmente hermético e inaccesible desde ninguna embarcación (piratas). Hay un sinfín de ventajas.

D

#11 los costes principales de un barco mercante es el combustible y las tasas.La foto engaña, el mercado no es contenedores, el mercado es graneles y líquidos por las razones de la ventaja de ser automático.

La principal ventaja es que el coste de reducir la velocidad no pasa a aumentar el coste secundario de personal y se reduce el de combustible. Si un buque de carbón lo haces pasar de estar 4 días navegando de Australia a Japón a que lo haga en un mes para la empresa lo malo de hacerlo es aumentar el tiempo de amortización aunque quizás pueda reducir el número de operaciones, pero en el resto son ventajas.

gonas

#14 En ocasiones han dejado petroleros en alta mar para especular con el precio del crudo.

#25 Si se trata de esperar no van a esperar atracados y pagando por el atraque.

ochoceros

#14 Si un buque de los que dices hacía 90 viajes al año, no creas que haciendo 12 (ni 24, ni 36, ni 48) le va a salir más rentable al dueño, por mucho dinero que se ahorren en sueldos y combustibles, y espacio ganen al no llevar tripulación. Hoy en día, como comentan muchos, el coste de los marineros filipinos es irrisorio como para tenerlo en cuenta. Y si es por el combustible, no creo que el ahorro sea tanto como para que se tenga en cuenta; sino estaríamos viendo a todos los barcos con velas incorporadas desde hace mucho tiempo (se hace, pero de manera muy experimental y aislada).

D

#36 plantear un barco que navegue a 3 o 4 nudos como velocidad óptima sin preocuparse de lugares de personal para soportar esa velocidad de navegación puedes hacer una reducción de consumo brutal por unidad transportada.
El consumo es prácticamente todo, pero no tanto para ir lento ya ir lento con tripulación son problemas.
Los filipinos cobrarán menos, pero tampoco es que la tripulación antes fuera un porcentaje mucho mayor respecto al porte. Si ese coste se puede reducir se reducirá, aparte que eso evita restricción a pabellones de conveniencia que es lo que hace que los filipinos vayan como van. No te va importar que lleves pabellón japonés si no hay personal a bordo.

ochoceros

#38 Por esa regla de tres serían más rentables los veleros de carga con tripulación filipina. Y más rápidos.

Ehorus

#11 ventajas..pero sinceramente, a que coste?
- para fabricar ese material "innacesible" (yo aún no lo conozco) para un barco, puede ser económicamente inviable.
- un barco totalmente automatizado, podrá ser mejor en situaciones de navegación normal. Pero el enfrentarse a una tormenta, donde los sensores no van a funcionar al 100%, la parametrización puede no llegar a compensar la experiencia de un ser humano.
- la unica forma de evitar que el ordenador sea asaltado informáticamente, es que este aislado de la red (cosa que no podrá , dado que tendrá que recibir y enviar parametros a la central de control). Por otro lado, puedes no asaltar el barco, porque no te haga falta - y solo baste con fastidiar uno o varios sensores (recuerdo cierto avión predator americano que acabo aterrizando en una base iraní, por un "fallo" de navegación GPS)
- si tiene sensores, quizás no haga falta si quiera asaltar el barco... podría llegar a fabricarse un ficticio banco de arena - real para el ordenador de a bordo , pero totalmente falso.... y luego llevar a base de engaño a un sitio donde realmente asaltarlo. Además, siguiento este comentario.. puede bastar solo que quieras retrasar la llegada del barco, para que una entrega vital - se convierta en un problema de una compañia por no entregar la mercancia.

En fin, podría seguir.. pero supongo que hay más gente con más conocimiento, que se van a posicionar a un lado y a otro de la idea.

D

#15 eso podría ser más o menos igual que ahora con personal ya que están esos mismo problemas.
Lo nuevo es que un pirata se pone al lado del barco y pegue una llamada de que le metan 200.000 € en cuenta o hunde el barco con una lancha torpedo. Dinero facil sin los problemas de hacer lo mismo en un barco con personas que prácticamente sería una declaración de guerra.

D

#11 también pasará igual con el tamaño, se podría reducir el tamaño de los buques sin que afecte a los costes de operación la relación de carga/personal/duración del trayecto.

powernergia

#11 Los mercantes ya funcionan 24 h al día sin descanso (durante las travesías).

Creo que el coste de la tripulación es irrelevante comparado con el valor del barco y la mercancía.
La tripulación ya hace labores de mantenimiento que hay que hacerlas en cualquier caso, y por otro lado estos buques autónomos tendrán supervisión continúa desde tierra (no se ahorran todos los gastos de personal).

A esto hay que sumar múltiples circunstancias por lo que es conveniente tener algún responsable en el barco (incidencias, averías, accidentes, colisiones...)

Solo le veo aplicación en trayectos cortos continuos, no para las grandes travesías.

o

#11 Si el casco es totalmente hermético e innacesible ¿como metes y sacas la carga?

asustado

#40 Abriendo, coño, abriendo.

o

#41 Pues eso mismo harán los piratas en el casco "blindado".

asustado

#42 Factores como apertura remota..., con códigos, etc. casi que ni lo comentamos, ¿verdad?

o

#43 na na na na na na na na na na na na na na na na HA- CKER!!

(lease con la música de "LI-DER")

D

#6 pssss ya los barcos mas grandes del mundo tienen tripulación de 13 personas, y bajando, salio por la tele, 12 son filipinos para pagar el sueldo bajo y el capitán ingles https://es.wikipedia.org/wiki/Emma_M%C3%A6rsk_(2006) poco se va ahorrar ya, si ya no crea empleo prácticamente ninguno el transporte maritimo

diskover

#6 Actualmente muchas navieras están en total crisis. Una de las primeras medidas que han tomado la mayoría es la de prescindir de personal profesional y contratar a marineros filipinos, que aunque no son profesionales, salen a precio de risa.

Resultado: La mayoría siguen sin solventar cuentas porque al tener marineros con poca profesionalidad, los trabajos se realizan más lentamente, de baja calidad y muchas veces con errores catastróficos.
Es sonado lo que le paso a la empresa Flota Suardiaz cuando empezó a cambiar a todos sus tripulantes por personal filipino, incluido el capitán. En uno de los primeros días con uno de sus barcos, creo que en Valencia, al arrancar el barco el motor acabó quemado y el barco encallado, con lo cual se perdió la mercancía, y para colmo el arreglo vale más que comprar un barco nuevo.

p

#6 El barco automático no hace falta que tenga camarotes ni cocinas, ni áreas de descanso, es todo espacio de carga. Además, se ahorran los sueldos de los trabajadores. Bueno, los que tengan serán menos y estarán en tierra.

D

#6 Si el barco no va tripulado, es posible que la reglamentación sea más blanda por no haber vidas en peligro directo y por tanto se reduzcan los costes iniciales del buque.

Pero en general a cualquier empresa le interesará reducir mano de obra por reducción de salarios pero también por reducción de otros conflictos como encontrar a gente preparada que quiera pasarse la vida navegando en lugar de estar cerca de casa.

G

Me alegro. Ya veréis cuando en el Congreso en vez de diputados tengamos máquinas con inteligencia artificial. Sin quejarse, sin sueldo y sin obsolescencia programada como la de Mariano.

JayD

#1 ¿También darán las ruedas de prensa desde plasmas?

BodyOfCrime

#3 Desde IRC

TrollHunter

#1

D

#1 Esa idea daría para un programa de Black Mirror.

D

#1 El problema de la políticos no es su sueldo oficial. Ni tan siquiera sus dietas. El problema realmente grave es que no hagan bien su trabajo: Eepredentar nuestros intereses.

Si hubiese máquinas que lo hiciesen mejor, entonces esas máquinas serían superiores a nuestra raza y podrían perfectamente prescindir de nosotros. Estaríamos acabados.

SalvaE

-Me he comprado un coche que conduce solo.

- ¿Y dónde está?

-¡No tengo ni idea!

D

Me va alegrar más cuando existan puertos sin estibadores (gruistas)

D

#30 alguno de contenedores ya existe, el Manzanillo y la terminal 2 del Europoort tienen las grúas barco a puerto semi-autónomas controladas de forma remota, y en graneles otro tanto, a partir de ahí el resto es automático.
Mientras la carga sea estandarizada no hay tanto problema.

D

Que gracia como hackeen un petrolero y lo encallen....

systembd

#20 Si. Sería un objetivo claro de cualquier cracker que se precie. Y si tiene motivaciones para ello, podría usar uno de estos mastodontes para inutilizar (si no, directamente, destruir) cualquier puerto. La inercia que deben de alcanzar este tipo de barcos debe ser terrible.

Mister_Lala

Me ha venido a la cabeza el barco de la peli Triangle. Bastante buena, si no la habéis visto.

D

Para cuando las pateras así.

e

Todo son risas por ahorrarse cuatro sueldos hasta que surge un problema y te quedas sin barco o lías una marea negra. Bueno, siendo japoneses a lo segundo no le dan importancia.

f

Los barcos son muy complejos y las tripulaciones solucionan multitud de problemas que con frecuencia surgen,Sobre todo en las maquinas.
Nada es imposible pero lo veo muy pero que muy dificil

D

Lo de hacer que gasten menos o ningún combustible fósil, eso ya tal

D

Cancha libre para piratas.

D

#32 Metralletas automaticas roll