Hace 8 años | Por ccguy a es.engadget.com
Publicado hace 8 años por ccguy a es.engadget.com

Eso de lanzar y hacer aterrizar un cohete intacto está empezando a ser un coser y cantar para Blue Origin. La compañía, propiedad de Jeff Bezos, ha vuelto a firmar una misión exitosa (la tercera) en la que su Be-3 ha tenido, eso sí, la tarea un poco más fácil, alcanzando una altitud de 103 kilómetros y reiniciando su vuelta a "solo" 1,097 km del suelo. Blue Origin no ofreció streaming en directo del momento, pero ahora ha puesto a disposición de todos los curiosos un vídeo en el que poder ver cómo fue el proceso.

Comentarios

D

Aunque no juegan el la misma liga. A SpaceX le están comiendo las uñas de los pies.

dicharachero

#6 Lo que intenta SpaceX es mucho más complejo, porque es aterrizar en vertical sobre una plataforma en el mar.
Creo que es bastante bueno que haya competencia entre esas dos empresas.

a

#8 De hecho es muchisimo mas dificil, porque es hacer eso despues de haber mandado algo a orbita. Lo de Blue Origin de subir en vertical, bajar en vertical y aterrizar no me parece gran cosa.

D

#11 Que no te parezca gran cosa no implica que no lo sea

a

#13 Es porque unos conocidos mios usaron un globo y consiguieron mandar una camara a la estratosfera, asi en vertical, que luego aterrizo a salvo a 5 Km. Usando un cohete el viento afectaria menos asi que la desviacion seria menor. Y si para aterrizar usasen un burst de cohete en vez de un paracaidas pues la desviacion seria menor.

Obviamente no es lo mismo, y la tecnologia y dificultad para corregir el rumbo en la bajada y ajustar la frenada para el aterrizaje es brutalmente superior en el caso de Blue Origin con respecto a mis colegas y su globo. Pero lo mismo pasa entre Blue Origin y los falcon aterrizando tras enviar algo a orbita, la tecnologia para lograr lo de spaceX es brutalmente superior a la de simplemente subir y bajar.

D

#15 en el reingreso sólo difiere la velocidad y los medios necesarios para frenar.

a

#16 Para subir y bajar en vertical, la velocidad tendra solo componente vertical. Ademas esa velocidad no puede ser muy elevada, porque la densidad del aire te la reduce hasta la velocidad terminal. Puedes tener que compensar algo de velocidad horizontal producida por pequenyas desviaciones, pero esa componente sera muy baja (como mucho de unos pocos metros por segundo).

Para subir algo a orbita tienes que anyadir a lo anterior una velocidad horizontal de varios Km por segundo, que te ha llevado al quinto pino. Si el combustible fuese ilimitado, te basta con aprovechar que en el espacio no hay atmosfera para invertir la velocidad horizontal a negativo, esperar a estar sobre el objetivo, poner la velocidad horizontal a 0 y ya estamos en la situacion anterior donde es facil aterrizar, ya que la atmosfera va a frenar mi velocidad vertical y la horizontal ya la he eliminado.

Pero el combustible no es ilimitado, asi que en el espacio solo se invierte la velocidad horizontal, contando que la atmosfera va a frenar nuestra velocidad horizontal para dejarnos con una velocidad final aceptablemente lenta cuando estemos sobre el objetivo. Aqui tienes que calcular bien las velocidades, y tener en cuenta la densidad de la atmosfera a las diferentes altitudes, ya que segun tu trayectoria y velocidad puede frenarte demasiado (haciendo que te quedes corto y no llegues a la vertical del objetivo), o demasiado poco (haciendo que te pases del objetivo).

D

#17 La diferencia como te decía está en la velocidad de bajada, SpaceX viene de velocidades orbitales (LEO) y ha de decelerar mediante rozamiento atmosférico, paracaídas y luego sus motores, para luego aterrizar verticalmente, y és en esta última parte en la que es más o menos igual que el de Blue Origin.
La diferencia entre uno y otro es que SpaceX ha de tener una estructura más resistente, blindaje térmico y paracaídas en el propulsor (desconozco si Blue Origin tiene paracaídas en el propulsor para emergencias).

ccguy

El vídeo está muy muy bien...

D

#0 La palabra técnica es "cobete".

D

Dime de qué presumes...

D

En el original aparece tal cual, pero "ese reiniciando su vuelta" está mal, lo que se ha reiniciado es el motor.

Turinet

Ni tengo ni por desgracia no creo que llegue a tener los suficientes "posibles" como para comprar un billete, pero si tuviera el dinero... creo que no me arriesgaría. Es espectacular, pero da un poco de miedito.

Reiner

La verdad es que es increíble, eso sí, vaya yuyu da cuando está cayendo a toda velocidad y para a escasos metros del suelo.

a

Cuando logren poner algo en orbita y aterrizar ya me parecera mas interesante. Por ahora es darse bombo publicitario con algo que lleva superado 4 anyos.

D

#10 Esta gente nunca va a poner algo en órbita, su modelo de negocio es hacer "subidas" suborbitales para turistas. Y eso parece que lo están haciendo muy bien de momento.

a

#12 Ah bueno, no lo sabia, creia que iban a intentar mandar cosas al espacio. Si es asi, pues muy bien por ellos, pero cualquier comparacion con spaceX es tonteria. Y el clasificarlo de historico es publicidad.

Boleteria

Si la entradilla conteniese algún "Elon Musk" por ahí ya estaría en portada lol