Hace 3 años | Por Clarinius a cadenaser.com
Publicado hace 3 años por Clarinius a cadenaser.com

En Estados Unidos, un brote masivo en un barco pesquero con más de 120 personas a bordo está sirviendo para entender un poco mejor el papel de los anticuerpos en la lucha contra el coronavirus. Casi todos los tripulantes se contagiaron menos los que previamente tenían anticuerpos neutralizantes.

Comentarios

Stiller

¿Me puede alguien explicar dónde está la sorpresa en que los que tienen anticuerpos no se contagien ya?

Porque digo yo que la noticia sería la contraria, ¿no? Que los que tengan anticuerpos se contagiasen. Creo yo.

r

#2 no es tan de perogrullo cómo crees. Puedes tener anticuerpos no neutralizantes que hacen binding con zonas no relevantes, y no ser efectivos en evitar la infección. La ciencia hasta que no lo demuestras no vale el parece que...

ContinuumST

#2 Creo haber leído que no sabían cuánto duraban esos anticuerpos, si semanas, meses, años... o para siempre.

kmon

#2 los anticuerpos son un recuerdo del sistema inmunitario, no son un escudo impenetrable, y están ahí para que ganar tiempo en caso de que vuelva la infección, y no tener que volver a "inventarlos". Lo que aún no se sabe bien es cómo de efectivo es ese recuerdo ni cuánto debe durar. Lo del barco es súper interesante para seguir entendiéndolo

powernergia

#2 ¿Quién necesita virologos y trabajos científicos?

c

menos mal, porque si no si que estaríamos jodidos, jodidos. Y menuda pasta perdida investigando la vacuna.

r

Colegas míos que trabajan en residencias , ante la segunda ola, han visto que los ancianos que se contagiaron en primera ronda no han contraído el virus en esta segunda. Algunos han fallecido, pero la buena noticia es esa cierta inmunidad humoral/celular que mantienen. Las residencias podemos interpretarlas como burbujas cerradas, en el momento que entra el virus, gran porcentaje de residentes se contagian. Así que no todo son malas noticias.