Hace 8 años | Por --375782-- a europapress.es
Publicado hace 8 años por --375782-- a europapress.es

Buzz Aldrin se enfrenta en Twitter a los que no creen en la llegada del hombre a la Luna El astronauta Buzz Aldrin, que pisó la Luna con la misión Apolo 11, ha tenido que enfrentarse esta semana, a través de Twitter, con aquellos que niegan la llegada del hombre al satélite y la consideran un montaje. Aprovechando que esta semana se cumplía el 46º aniversario de esta hazaña (el 20 de julio de 1969), el astronauta estadounidense compartió en la red social algunas de las imágenes que le retratan en su viaje, entre ellas la mítica fotografía de

Comentarios

Xtrem3

#6 ¡Hola, soy piloto de linea aérea comercial, pregúntame!/c28#c-28
Ya lo admitió un piloto en esta misma web

StuartMcNight

#1 Joer macho. Pues debo decirte que me sorprende el mundo en que te mueves. Nunca en mi vida me he encontrado con alguien en el mundo real (por internet hay gente para todo) que dudara o negara la llegada a la luna.

Pero si. Supongo que esa gente que existe en internet alguien debe encontrarsela en el mundo real.

Meinster

#3 Pues mas me sorprendio a mi, ademas se trataba de jovenes universitarios, y me sorprendio que yo fuese el unico en defender que el hombre llego a la Luna. Y por supuesto todo el mundo pensaba que se trataba de una unica vez. El mayor hito en la historia de la humanidad y se niega aduciendo estupideces. Eso si, si hubiesemos sacado el tema de la existencia de Dios estoy seguro que ellos la defenderian.

fjcm_xx

#7 Qué daño ha hecho Friker y su Milenio 3.

D

#10 Nunca les he oído decir que el hombre no llegara a la luna, siempre han defendido lo contrario. Al final la gente habla sin saber en ambos bandos lol

fjcm_xx

#11 Buscaban sembrar la duda, eso sí es cierto. No estoy en contra de milenio3 que yo me lo chupaba entero era un simple comentario jocoso. roll

D

#13 Yo creo que buscaban simplemente exponer lo que hay. En cualquier caso de lo que yo he oido que hablan es de si llegamos aquel día del 1969 tal como nos lo cuentan, pero no dudan de que llegamos. Todo indica que sí, pero la verdad es que entre las fotos trucadas, lo de que echen a los periodistas justo cuando van a alunizar y otras cosas raras la verdad es que la duda no es tan descabellada. Yo evidentemente creo que llegamos a la luna, pero también creo que se manipularon algunas cosas y que seguramente no fue como creemos que pasó.

t

#18 Piensa en el contexto de la época, cualquier cagada la hubieran aprovechado los rusos para hacer sangre, de ahí que todo estuviera controladísimo: control a los periodistas, retardo en las transmisiones por si Armstrong se tiraba un pedete, decía algo inconveniente o el cohete explotaba espontáneamente y había que censurar, etc.

Otra cosa es a que nosotros, ciudadanos de a pie no especializados en la exploración espacial, algunas cosas nos resulten raras. Pero todas las "dudas" sobre los alunizajes están más que resueltas.

D

#19 Bueno yo no las veo tan resueltas pero bueno, hay muchos frentes abiertos. Lo de los cientos de fallos en las fotos se puede justificar fácilmente como que las retocaron o metieron para adornar más la misión, sea porque las fotos les salieran muy oscuras, porque se les estropeo la cámara o vete a saber, pero cosas como lo de echar a los periodistas no tiene sentido alguno. Si la señal tiene un retraso y puedes ver si pasa algo, para qué echar a los periodistas... cortas la señal y ya. Además que lo haces justo en el aterrizaje y provocas que el mayor logro (después de la primera pisada) de la misión no se pueda ver, normal que la gente sea malpensada lol

Por otro lado no está tan claro que los rusos pudiesen saber ciertas cosas. Luego hay cosas más conspiranoicas, como la famosa grabación pirata que no se puede clasificar como auténtica ni como falsa, o el echo que se pierdan las cintas originales del viaje... cosa posible pero normal que cause controversia el perder las grabaciones del mayor logro de la humanidad jejeje

Meinster

#21 A que fallos en las fotos te refieres?

D

#23 Bueno no son fallos en sí, como dije son retoques para dar una mejor presentación al público. Es algo que aún a día de hoy siguen haciendo pero bueno, ¿quién no tira hoy en día de photoshop para mejorar una presentación?

j

#1 A mi no me preocupa si el hombre llegó o no a la luna, casi seguro la capacidad tecnológica estaba.
Lo que me preocupa muchísimo es que se estigmatice la duda, base de la ciencia. (los experimentos deben ser repetibles para despejar la duda justamente).

Ripio

Que el yayo astronauta se ponga a discutir con cuatro pirados, es absolutamente irrelevante y ganas de salir en alguna noticia.

¿Arde twitter?

D

#4 Es que no se puso a discutir con cuatro pirados. Escribió una respuesta a un pirado. O al menos eso es lo único que se cuenta en la noticia.

Ripio

#14 En titular y entradilla leemos:
Buzz Aldrin se enfrenta en Twitter a los que no creen en la llegada del hombre a la Luna El astronauta Buzz Aldrin, que pisó la Luna con la misión Apolo 11, ha tenido que enfrentarse esta semana, a través de Twitter, con aquellos que niegan...

Plural.

D

#15 Ya:

"...Sin embargo, su exposición en Twitter llevó a los defensores de la 'conspiración' del viaje a la Luna a escribir mensajes a Aldrin. Uno de estos mensajes aseguraba, por ejemplo, que aquellos que creen que la misión fue real "deberían cambiarse el cerebro".
Ante esta opinión, el astronauta ha respondido a su interlocutor: "Eres muy inteligente. También los rusos que ya nos hubieran descubierto si no hubiéramos alunizado". Esta respuesta no ha calmado los ánimos de sus detractores, quienes han preguntado a Aldrin por qué el hombre no ha vuelto a la Luna nunca más. "Quizás porque no es posible", le aseguran".


Y ahí lo deja.

KdL

Pues si con la tecnología USA de los años 60 llegamos a la luna y los rusos no pudieron llegar con mejores motores y naves, no entiendo porque todavía no hay bases lunares ni exploración científica durante casi 60 años posteriores... Expediente X tal vez?

StuartMcNight

#5 Porque en la Luna no hay NADA que justifique la inmensidad que supone instalar una base lunar. Y tu comparacion con los rusos es bastante tonta. Si hasta los rusos reconocieron el alunizaje americano. Pero vamos, en vez de hacerlo yo deja que te responda Pedro Duque:

Muy sencillo, se consiguió la victoria sobre la URSS, se colocaron los experimentos sobre la luna que hacían falta, se trajeron cientos de kilos de rocas, polvo lunar etc para estudio durante las décadas siguientes, y....el interés del gobierno de los EE.UU. se centró más en la guerra del Viet-Nam. El presupuesto de NASA se redujo a la quinta parte. Hay que volver.

soy-pedro-duque-astronauta-agencia-espacial-europea-preguntame/c0392#c-392

Hace 8 años | Por Pedro.Duque a

t

#5 Pues porque la llegada a la luna fue, básicamente, un concurso a ver quién tenía la polla más grande. Y una vez EEUU demostró que el suyo era más gordo y más largo, ya no tenía sentido seguir luciéndolo, y se lo envainó.

Avispao

Y la diversión que van a sacar algunos troleando al vejete malafollá

D

Buzz Aldrin respondió un tuit. Eso es lo único que cuenta la "noticia".

LuisPas

tienen suerte que sea por twitter, porque aqui el abuelo tiene la mano un poco suelta (yo tambien lo haria si tubiese que aguantar gilipolleces dia si dia tambien)