Publicado hace 1 año por pignito a forococheselectricos.com

Investigadores de China han desarrollado un dispositivo capaz de producir hidrógeno directamente a partir del agua del mar. Este dispositivo, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Nature, podría ofrecer una ruta sostenible y práctica para producir hidrógeno, según sus creadores.

Comentarios

p

#3 Pero es el camino a seguir.

Trigonometrico

#4 Lo será cuando sea eficiente.

f

#6 Si el rendimiento es de un 71%, un 71% de la energía aportada. El rendimiento de una pila de combustible (para volver a sacar de energía de ese hidrógeno) estaba en esos valores más o menos.

Es decir, de cada 100 kWh que usas para generar hidrógeno tienes luego disponibles aproximadamente la mitad cuando quieras usarlo en una pila de combustible. Que son bastante caras, dicho sea de paso.

c

#25 Bueno 71% no es "aproximadamente la mitad". Y el rendimiento es un 10000% mejor que desconectar eólica y fotovoltaica en los picos de producción

Adrian_203

#30 En la conversión inmediata es ese 71%, pero para aprovechar ese hidrogeno para generar de nuevo electricidad tienes que hacer una nueva transformación y hay más perdidas.

p

#35 tienes un consumo directo de hidrógeno equivalente a un tercio de toda potencia de generación eléctrica instalada y que básicamente se usa para alimentar, literalmente, a la humanidad.

#42 https://nap.nationalacademies.org/read/10922/chapter/21 y http://www.uigi.com/h2_conv.html un N-m³ de hidrógeno son 0,08988 kg≃12,7 MJ≃3,5kWh
Imagino que has considerado H y no H₂ en moles, pero el cálculo tuyo no tiene ni pies ni cabeza si un kg fueran 33 kWh(los cálculos van a a 39,4 kWh ya que se considera el calor de condensación) , 0,0445 kg sería 1,5 kW≃33kWh*0,0445

Adrian_203

#52 Que cachondo eres. Vales para periodista
Próximo titular: La humanidad ya consume electricidad a través de la fusión nuclear.
Contenido: el sol nos provee..

p

#53 no entiendo lo de cachondo ni que tiene que ver lo que pones con lo que digo.

Si es por el absurdo que has pensado que me refiero al gua, el 99,95% del hidrógeno de tu cuerpo llegó ahí por el agua sin relación ninguna con el hidrógeno sintético, pero el 50% del nitrógeno(hasta el 80% según otras fuentes) de tu cuerpo sí llegó ahí por una reacción química sintética, el proceso Haber, que necesita hidrógeno puro para fijar el nitrógeno atmosférico en productos asimilable por las plantas, el 50% del nitrógeno de tu cuerpo salió de algo que vendió una fábrica a base de consumir hidrocarburos para obtener hidrógeno.

f

#30 Si multiplicas ese 71% de general el hidrógeno con el 71% (estimado) de sacar energía a través del hidrógeno sale un 50,4% Matemáticas.

Luego hablamos del coste de la hidrogenera, de la pila de combustible, de almacenar el hidrógeno, y de poner todo esto junto a una placa solar y veremos hasta que punto es mejor o peor que alternativas como baterías, bombeos o sencillamente, poner más placas/molinos y desconectar cuando no haga falta.

Tuatara

#3 si ese consumo eléctrico es limpio la eficiencia es irrelevante dado que donde sería eficiente, es en sostenibilidad.

S

#3 esa eficiencia en electrolisis está la mar se bien

D

#3 A cuánto está la bombona de H2?

valar_morghulis

#3 No sólo eso:
>


Al final no es nada nuevo.

j

#26 ¿386 litros gaseosos de hidrógeno solo dan para 3,82 Km?

¡Qué poquito...!

c

#3 Pues a mi no me parece nada mal un 71%.

Eso conectado a una turbina o unos paneles que en los picos de producción genere hidrógeno...

i

#29 71% es solo la eficiencia de la generacion. Hay muchas mas perdidas, en total alrededor de un 70% en sistemas con hidrogeno vs 30% en baterias como las de litio. Es decir necesitas generar el doble de energia.
Por no hablar del desmesuradamente enorme gasto de capital inicial que requiere, y otros inconvenientes.

n

#3 Algo entiendo mal (corregidme si me equivoco, que hace decadas que no toco la quimica), pero:

"consumió 5 kWh de energía para producir 1 metro cúbico normal (Nm3) de hidrógeno".

1metro cubico normal son 44,64 Mol de H2, que son 44,64 g de H2.

Si no me equivoco, 1Kg de H2 tiene 33kWh de energia, asi que 44,64g de H2 tienen....... 0.0446kWh ??? de donde sale ese 71% ? para tener un 71% de rendimiento deberia obtener unos 3,5 kWh por cada 5kWh invertidos ????

edito: o algo hago yo mal, o ese Nm3 esta mal. Los la electrolisis del agua para producir H2 tiene un rendimiento de entre 40 y 80% (por lo que he encontrado por ahi)

Adrian_203

#42 a eficiencia no es respecto a la energía generada con ese hidrógeno, sino con respecto a la capacidad del electrolizador de producir hidrógeno en un límite teorico del 100%, aunque lo digo desde la barra de bar.

WcPC

#28 Que (como siempre) se les olvida decir que ese tipo de cacharros necesita una cantidad de energía muy gorda para funcionar...
Y a no ser que puede funcionar con paneles solares o con algún sistema de generación de energía eléctrica que conozcamos la energía que metamos en forma de electricidad seguramente sea mayor que la sacada tras la combustión del hidrógeno....
Como norma general un sistema para conseguir una transformas un material a otro necesitas más energía en el sistema que la sacada al volver a transformar ese material de vuelta....
La energía necesaria para transformar un micro organismo en petroleo es bestial en cuanto a presión y temperatura (sin tener en cuenta el tiempo) luego quemas millones para mover unos metros un coche, que no veamos esa energía que se ha gastado antes no significa que no se gastara lol....
Como dice #3 No es muy eficiente y eso que no se ha tenido en cuenta la energía gastada en producir el el aparato.

c

#48 Que (como siempre) se les olvida decir que ese tipo de cacharros necesita una cantidad de energía muy gorda para funcionar...
Claro.
Eso lo sabe cualquiera con dos dedos de frente. Lo importante es de donde se saque esa energía.

Y a no ser que puede funcionar con paneles solares o con algún sistema de generación de energía eléctrica que conozcamos
Pues claro.
Estos sistemas pueden servir para energía mareomotriz, undemotriz, eólica o solar entre otras. Sobre todo para las dos primeras resultaría de mucha utilidad.

Como norma general un sistema para conseguir una transformas un material a otro necesitas más energía en el sistema que la sacada al volver a transformar ese material de vuelta....
Ya.
Es que no estamos hablando de un sistema de generación eléctrica

Como dice #3 No es muy eficiente
A mi producir hidrógeno con energía mareomotriz o undimotriz que de otro modo no sería utilizable me parece algo extremadamente eficiente. Incluso con un rendimiento del 71%

WcPC

#55 El hilo comienza con la posibilidad de aplicar esto a barcos...
No he hablado de otras aplicaciones, me he centrado en los barcos y como sistema de propulsión, por eso de lo ilógico de usarlo ya que podría usar la electricidad directamente.

Por otro lado, y hablando de lo que tú hablas, cambiando de tema, digamoslo así...

Un rendimiento de un 71% para luego un rendimiento de nuevo del 25% para los que utilizan hidrógeno con motores de combustión y entre un 50 y un 70% los de pila de combustible, luego esa electricidad si se convierte muy eficientemente en movimiento, generalmente la eficiencia ronda el 90%

Suponiendo las eficiencias mejores 70/70/90
Estaríamos hablando de que se aprovecha cerca del 44% de la energía inicial consumida...

Eso sin tener en cuenta la energía de construir los distintos aparatos y lo peor, el almacenaje del combustible...
Que el hidrógeno te lo proporciona la máquina en gas, tienes que convertirlo en líquido a altas presiones y eso significa un gasto energético bestial.
El hidrógeno debe estar a −252,87 °C para estar en estado líquido...
Y MANTENER ESA TEMPERATURA....
Ya te puedes imaginar que esa eficiencia del 44% que nos salía antes prácticamente se hunde cuando tienes en cuenta esos factores.
Lo del hidrógeno está muy bien hasta que comienzas a ponderar los costos, luego ves que las cuentas no salen.

p

#61 mientras consumas líquido criogénico a mayor velocidad que el venteo natural mantener un líquido criogénico es gratis, de hecho puedes tener que preocuparte de tener que calentar los tanques, le pasa a los metaneros al llegar a zonas de bajas emisiones que usan gasificación forzada para no usar fuel.
https://www.mckinsey.com/industries/oil-and-gas/our-insights/forced-boil-off-gas-the-future-of-lng-as-a-fuel-for-lng-carriers

WcPC

#66 ¿Pero si lo consumes para que vas a crearlo?
Si estás gastando el catalizador y la electricidad para generar hidrógeno y luego con este generar electricidad...
¿¿?¿?¿?¿?
Eso es una locura.
Es mucho mas lógico tener un cable que transporte esa energía a donde quieras.

p

#67 respondí al caso de que te preocupaba del almacenamiento, no lo del barco.
El catalizador y la electricidad la gastaría en el puerto donde pueda enchufarse, no navegando, opción para puertos que pudrieran carecer de infraestructura de hidrógeno, aunque se supone que pasaría al revés, llegaría antes una infraestructura a nivel GWh en hidrógeno que en electricidad.

WcPC

#69 Pero si hemos cambiado la conversación a que viene volver al barco...
Colega... Céntrate un poco..

Lo del barco es mas peor, eso si que no tiene sentido alguno...

Si lo usas en el momento y gastas la electricidad que generas en el momento en el barco...
¿PARA QUE GENERAR HIDRÓGENO?
Eso es absurdo...
La única razón sería un sistema de generación eléctrica ultra eficiente pero que solo funcionara x tiempo al día y luego tuvieras que tirar del hidrógeno...
Pero entonces no tendría sentido lo que has dicho de un "flujo constante"...
Lo del "flujo constante" es para convertir el gas en hidrógeno como dice tu enlace, pero eso es si es hidrógeno sucio, estábamos hablando de hidrógeno "limpio"

Colega, ya paso, que cambias la conversación sin sentido y no interactúas...
No estoy atacándote, estoy diciendo simplemente que no veo un futuro próximo a una tecnología, no tienes que buscarte excusas...
No "quiero ganar" la conversación
...

Desgraciadamente nadie "gana" si lo del hidrógeno es un absurdo energético como parece que es.

p

#70 fíjate en el usuario, no soy #55.

Generas hidrógeno para mover el barco con la mercancía que tenga que llevar ¿o cómo cruzan la mercancía los océanos? Lo del flujo es que mientras muevas el barco el hidrógeno líquido va estar liquido, no vas a gastar energía en enfriarlo, puede que tengas que gastar energía en calentarlo.

c

#71 El tema es que el hidrógeno se lleve más que se generem

p

#72 ¿qué?

c

#75 Depósitos, surtidores y tal y tal

WcPC

#72 Claro, este usuario está hablando de transporte de hidrógeno en un artículo y conversación sobre producción de hidrógeno porque no conversa, está en un juego de "gano la conversación" y estoy cansado, es muy tarde para seguir.....

p

#79 entiendes lo que quieres, no he hablado de un barco que transporta hidrógeno como carga principal, el ejemplo de los metaneros es que los metaneros son los habituales, llevan desde los 50 existiendo, los buques para otros usos que usan GNL como combustible empezaron a construirse como algo habitual en 2018, de antes un buque que va a metano era por que transportaba metano, si quieres encontrar información de uso de gas criogénico y venteo te vas a encontrar con los metaneros por simple tamaño de flota.
https://vadebarcos.net/2016/02/27/isla-bella-primer-portacontenedores-propulsado-gnl-lng-tote/ 2016, el primer portacontenedores a GNL.

S

#9 es una forma de almacenar energía, no una forma de generar energía de la nada. Y tiene eficiencia baja. Esto es una alternativa a las baterías

Siento55

#8 Produce cloro que puede causar corrosión, como en una lavadora o un lavavajillas, y además el magnesio y el calcio pueden obstruir las membranas. Wow, contaminación a tope.

L

#11 Para usarlo masivamente y 24/7 en el mar alterando el ecosistema sí, es un problemón.

Además de que es lo que dice un artículo muy generoso

c

#27 En qué altera el ecosistema ?

L

#34 Por si no lo sabes el cloro es un biocida. Pero es que además lo normal es que el cloro reaccione con el agua y produzca hipoclorito de sodio: o sea, lejía.

https://cienciabit.com/wp51/blog/2019/07/31/producir-naoh-electrolisis-de-agua-de-mar-con-energia-solar/

c

#37 Pero quien dice que ese cloro se va a echar al mar?

L

#38 si quieres que el aparato siga funcionando no lo puedes acumular ahí. Y además es altamente corrosivo.

c

#41 Que no lo acumules ahí no significa que lo viertas al mar.

https://es.chemicalsafetyfacts.org/es/cloro/

L

#56 El enlace que has puesto no tiene nada que ver con la noticia. Todo el mundo sabe que el cloro se usa para potabilizar el agua.

c

#59 Claro que tiene que ver.
Indica un montón de cosas para las que se puede emplear el cloro.

No hay ninguna necesidad de verterlo al mar.

L

#60 Que se produzca cloro y que haya un dispositivo para recogerlo y poder utilizarlo posteriormente son dos cosas distintas. Si ese fuera el caso el artículo lo destacaría como una ventaja en lugar de mencionarlo como inconveniente

c

#62 Joder, qué complicación técnica insalvable !!!!

L

#63 Si tienes la solución ponte en contacto con ellos, ya que al parecer lo consideran un problema. No olvides que está en forma gaseosa.

c

#65 Ajá.
Y como lo pensaban vertir al mar?

Miguel_Diaz_2

#8 Lo que compras en AliExpress, lo que te llega.

c

#8 Entiendo que la novedad está en que este dispositivo soluciona esos problemas....

La electrólisis se conoce desde hace más de un siglo

L

#33 Ese problema es el descrito en la noticia referida al dispositivo en cuestión. Y eso que se trata de una publinoticia.

Aitor

#15 Al hacer electrólisis generas H y O (y en caso de agua de mar lo que salga de los minerales disueltos). Es luego al utilizar ese H como fuente de energía oxidándolo ("quemándolo") cuando lo estás volviendo a combinar con O y obtienes H2O puro.

sonix

#16 pero eso no es el papel de este aparato, extrae H, ya luego lo que hagas con el, es otra fase ajena a este sistema

Aitor

#58 Cierto es lo que dices.

Pero creo que podemos dar por hecho (y que es lo que #1 hace) que si alguien monta en un barco un equipo para obtener hidrógeno es para luego usarlo como fuente de energía. Y creo que podemos dar por hecho con menores dudas todavía que si usan hidrógeno como combustible lo van a hacer quemándolo, porque el uso de rectores nucleares de fusión todavía no es viable.

sonix

#81 si es ineficaz a gran escala a pequeña, ya ni te cuento. El objetivo imagino es generar combustible para consumirlo en otro lado

D

Sin embargo, «las impurezas en el agua de mar pueden causar reacciones secundarias y corrosión», explica Shao

Peka

#32 Transformación con mucha perdida, ya lo se, pero lo de verde....

S

#51 no sé, titu, habrá que Googlearlo. Creo en general que REE huele a gomina de Madrit pero no son más incompetentes que la media de operadores de transmisión, así que supongo que es algo parecido al resto

P

Veo barcos autosuficientes y con la única emisión de agua potable.

c

#2 A que te refieres con "energéticamente rentable" ???

Es obvio que no es un sistema de producción de energía.

sonix

#1 una pregunta, como al agual del mar le quitas hidrógeno, se transforma en agua? Entiendo que sea peróxido de hidrógeno, pero agua con minerales?

i

#1 Te sale mas rentable usar electricidad para mover un motor que usarla para extraer el hidrogeno del agua y usarlo para mover el motor (combustion o pila de hidrogeno para volver a convertirlo en electricidad)

Dovlado

#49 Pero el hidrógeno sirve como vector de almacenamiento y transporte. Es para cuando no quieras o no puedas usar la electricidad directamente.

i

#64 Ya pero lo digo porque dice que podría ser útil en barcos, y ahí no tendría sentido, para que ibas a generar hidrógeno a partir de agua en un barco?

p

#74 un barco de bunkering con eso solo se enchufaría a una un HVDC y así estaría el depósito lejos de la costa, como pasa con los metaneros.
Lo de la foto es con fuel, no gas natural pero es un ejemplo: https://splash247.com/wp-content/uploads/2018/11/Cagliari-Saras-oil-terminal-766x470.jpg

Trigonometrico

#64 Para eso mejor las baterías. El hidrógeno supone perder el 50% de la energía que se usó en el almacenamiento.

S

#36 está calculado y no se debe a la acción de los reptilianos o "las petroleras" sinó las debilidades del sistema actual de planificación y operación del sistema eléctrico.

https://www.iea.org/data-and-statistics/charts/aemo-wind-curtailment-data-2017-2020

si nos fiamos de este gárfico, el tema es que va en aumento y seguirá así

Adrian_203

#50 ¿de España en concreto REE tiene algun informe de energía producida "desperdiciada" por imposibilidad de transportarla o por los desajustes en la planficiación?

D

La próxima batería milagrosa de hidrógeno con agua del mar, la noticia de la semana en baterias. lol

P

Lo que se dice en el artículo de es que el electrolizador inhibe la fuerte corrosión que produce el agua salada utilizando unos electrodos que no se oxidan. En uso marino electrodos para combatir la degradación de elementos metálicos ( con corriente en vez de ánodos de sacrificio) se utilizan hace mucho tiempo

c

Bueno, tanto como irrelevante tampoco.

Pero un 71% no está nada mal

James_787

Cada vez es más barato producir hidrógeno verde, pero aún le queda mucho desarrollo por delante y no hay infraestructura.

Peka

#5 ¿Por qué es verde? Han gastado más energía de la que han producido.

S

#17 porque la renovable hoy (y todavía más en el futuro) descarta mucha energía cuando no tiene nada que hacer con ella. Si hubiera un sistema se producción de hidrógeno al lado, podría almacenar parte se esa energía. Hay planes para construir sistemas así a lo bruto cerca de los muchos parques eólicos del mar del norte

Adrian_203

#19 Añado que la renovable se para en ocasiones por congestión de las redes y si se puede derivar a acumuladores via batería estacionarias o hidrógeno no se perdería todo lo generado.
De todas formas no sé si están calculados los excesos no aprovechados actuales por diversas circunstancias.

c

#17 Es que no es un sistema de generación de energía.

jacapaca

Parece una foto del AliExpress lol lol

Superrepublica

En breve estará en venta en Ali Exprés 

D

ahora falta comprimirlo, otra ostia al rendimiento

a

Producir hidrógeno consume mucha electricidad. La gente debería poder instalar sus paneles fotovoltaicos y por ley permitir que el excedente de electricidad se pueda destinar a las hidrogeneras y estas compensar justamente con hidrógeno para usarlo en vehículos a pila. Si no ya me veo hidrogeneras ineficiente en cada uno de los chalets de la gente.