Hace 4 meses | Por Alaplancha a muyinteresante.es
Publicado hace 4 meses por Alaplancha a muyinteresante.es

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha embarcado en un viaje para comprender los efectos potenciales de los agujeros negros primordiales (PBH por sus siglas, en inglés, Primordial Black Holes) en los cuerpos celestes de nuestro sistema solar. Y sus conclusiones apuntan a una alteración que se produciría una vez, al menos, cada década.

Comentarios

MoñecoTeDrapo

#6 por otro lado a dos UA del Sol comienza más o menos el cinturón de asteroides, poco más allá de la órbita de Marte. Hace falta menos masa para afectar a las órbitas desde ahí al lado.

Fortuna

#7 Es mucho más importante la masa del cinturón de asteroides que la de uno sólo.

MoñecoTeDrapo

#9 la masa del cinturón está dispersa por una superficie semejante a una corona circular alrededor del sol y los efectos gravitatorios de los asteroides pueden ser contrarios entre ellos según su posición relativa, impredecibles por el problema de los tres cuerpos. No es una masa homogenea que pueda tenerse en cuenta conjuntamente para medir sus efectos a distancias comprensibles en pocas unidades astronómicas.

abnog

#6 Quizás pretendían decir "diámetro comparable al de un asteroide". Cuadraría más.

Caravan_Palace

Ciertos agujeros negros podrían estar alterando la órbita de la tierra... Y no quiero señalar a nadie!!
Parece un titular hecho por Gila

Cuñado

#1 Alguien ha alterado la órbita de alguien... roll

k

"muy interesante" no es una revista que merezca ninguna credibilidad.

El propio titular es contradictorio. No sé qué clase de lectores tienen.

LoboAsustado

#4 El Muy Interesante es a una revista cientifica lo que el Hola al Wall Street Journal.

En cuanto al articulo , pues bueno , gente del MIT desarrolla una hipótesis partiendo de un postulado en lugar de desarrollar una teoría a partir de unas observaciones. Esta mas cerca de la filosofía que de la ciencia, pero si sale algo de ahí , bienvenido sea , aunque pocas cosas me parecen mas aterradoras que el que los PBH sean algo común y corriente en el universo. Es como nacer en un campo de minas y aprender a gatear.

k

#5 Los agujeros negros primordiales es una teoría que sale del modelo del big bang. Su credibilidad (que realmente los haya o no) depende en este punto de la credibilidad de lo del big bang.

Aunque esto del big bang está bastante bien establecido (predicciones cumplidas y tal), no está exempto de crítica. Precisamente el telescopio gordo nuevo (TGN) está observando galaxias que se supone que no tuvieron tiempo de formarse.

Queda mucho por ver.

onainigo

#8 Y dependiendo de su masa podrían ya haberse desintegrado debido a la radiación de Hawking. Estupidez de artículo.
Lo mejor haberme podido enterar de la existencia del TGN.

k

La culpa es de only fans. Estaba claro que no traía nada bueno