Hace 4 años | Por minossabe a infobae.com
Publicado hace 4 años por minossabe a infobae.com

Los cinco aviones Super Etendard que el Estado argentino le compró hace dos años a Francia por 15 millones de dólares aún no se pueden utilizar porque carecen de un repuesto que es de origen inglés y se encuentra bajo las restricciones de venta de Londres a la Argentina. “Estos componentes son fundamentales ya que si no se activan esos cartuchos, el aviador se golpearía con el techo de la cabina y moriría desnucado inmediatamente”. Estos aviones se hicieron famosos en la guerra de las Malvinas, por los severos daños infringidos a la Royal Navy

Comentarios

D

#10

Estás suponiendo que el otro está ciego ... y es mucho suponer.

e

#10 " pero imaginemos que ese caza se usa como interceptor dirigido desde tierra sin usar su radar... Si se acerca a su blanco a distancia de disparo, te pone en un brete."


Todos los buques de guerra llevan radar desde la segunda guerra mundial. El caso que comentas es sencillamente imposible.

cc #12

Artillero

#13 siempre digo lo mismo. Un radar es como una linterna. Te ayuda a ver en la oscuridad, pero te ven antes a ti que tú al enemigo. No siempre llevas el radar encendido, seas barco o avión, porque cualquiera que tenga un receptor radar, sabe que te estás acercando!

e

#14 "No siempre llevas el radar encendido, seas barco o avión, porque cualquiera que tenga un receptor radar, sabe que te estás acercando! "

Puedes decir lo que te de la gana, pero un buque de guerra en situación de combate siempre lleva el radar encendido sino seria el blanco mas fácil del mundo.

Por no hablar de que el radar de un buque de guerra tiene muchísimo mas alcance que el de un avión de combate y puede detectar un avión de combate decenas o cientos de kilómetros antes de que lo detecte a el.

Artillero

#15 pues bueno, la próxima vez que esté navegando y me ordenen apagar ciertos sensores les diré que no se puede!!

e

#16 Tu no has estado en combate en tu vida. Así que no inventes.

Lo he dejado muy claro en mi comentario: "un buque de guerra en situación de combate siempre lleva el radar encendido"

Artillero

#17 no vale la pena discutir contigo.
Te voy a hacer una pregunta: como detectas a una batería móvil de lanzamiento de misiles antiaéreos?

e

#18 "no vale la pena discutir contigo. "

Hablo de putas la tacones.

"Te voy a hacer una pregunta: como detectas a una batería móvil de lanzamiento de misiles antiaéreos? ".

Deja de decir tonterías y cambiar de argumentos. Lo que has dicho de que un barco en situación de combate lleve el radar apagado no te lo crees ni tu. Y como no te quedan argumentos vas y sueltas esta chorrada.

Madura.

m

#15 Puede detectar lo que le dé la gana. Si te lanza dos Exocet a 79 km puedes intentar derribar el avión pero tienes un problema porque las contramedidas contra esos misiles no siempre son efectivas, sobre todo si estás en medio de una flota, ya que todos los buques deberían "gastar" sus contramedidas contra dos Exo que se reprograman en trayecto para atacar al más debil de los objetivos definidos.

e

#20 No se a que viene lo que acabas de soltar.

Lo que estoy rebatiendo en #15 es lo que dice #14 de que el barco lleve sus radares apagados, no la efectividad o no de un misil exocet.

Ademas el alcance de un exocet son 70 km, y el alcance efectivo 50. roll

Artillero

#20 lo que le trato de explicar al otro meneante es que no siempre vas con el radar en activo, porque en según qué situaciones te va a delatar a mucha distancia. Si tu te metes, por ejemplo, con el radar encendido, de noche, en medio del estrecho de Ormuz, estás avisando de que eres un barco militar a todo dios en muchas millas a la redonda. Si vas con radares apagados, y enciendes uno pequeño comercial de superficie, puedes pasar entre uno de las decenas de petroleros o mercantes que pasan por la zona

m

#23 Sí, pero yo me refería a que el exo ya lleva su radar activo por el que respira el avión. Eso quiere decir que, indiferentemente de si la flota le ve o no con sus radares o de si es avisada por satélite, a un país le puede interesar sacrificar un vetusto SE si lanzando dos o cuatro exo se asegura pieza. En las Malvinas, un exo reprogramó su ruta hasta tres veces hasta que acabó alcanzando a un transporte de helicópteros, destruyendo el barco y siete helicópteros. Dime tú si no valía la pena sacrificar una cazuela con alas a cambio de eso. Y lo bueno es que el SE retornó a la base sin mayor problema.

Artillero

#24 llevas razón, solo que con un pequeño detalle. Generalmente la gente piensa que tú lanzas un misil y voilá, te encuentra el blanco, te lo engancha y efectúa su ataque. Y no es así. Por pura matemáticas, el alcance de un radar es más pequeño que el del avión (o barco) lanzador. Así que tiene menos alcance y abarca menos grados de horizonte en su búsqueda. Suelen estar entre 5 y 15 grados como mucho. Eso te deja mucho espacio fuera de búsqueda. Por eso tienes que saber dónde está el blanco. Y si está va con el radar a tope, el avión o barco te detectan igualmente que antes te detectaban usando radiogoniometros para triangular tus transmisiónes de radio. Muchas misiones de la segunda guerra mundial solo rompían el silencio radio cuando te descubrían, pero antes te habías acercado lo suficiente al enemigo como para dispararle casi a quemarropa.

m

#25 Sí, conozco muy bien el uso del goniómetro, pero si te fijas yo he hablado de que un exo es capaz de seleccionar targets secundarios si detecta contramedidas en el objetivo principal, sobre todo si es disparado a menos de 70 km. Claro que, siendo realistas, los SE que han vendido no tendrán un radar muy allá, como pasó con las Malvinas donde muchos SE no lo llevaban. Pero fíjate que la táctica fue la que te digo: ante la escasez de exos, avanzaban 2 o 3 aviones, sólo uno con radar y cargado con el misil, a cota casi cero, rebajando la posibilidad de acertar al portador. Pero vamos, si ya ni han calculado lo de los eyectables, menos van a cargar exo bien configurados. En las Malvinas hasta cargaron la variante de defensa costera del misil, así, a martillazos como quien dice. En cuanto a tanganas con Chile, veo muy difícil que Argentina esté interesada en disputas estériles australes. No cuela. Eso no va a enfervorecer al país, que es lo que Galtieri pretendía con las Malvinas.

D

y por eso no me compro un Ferrari

D

#1

Haces bien, los asientos ejectables van fatal, sobre todo, en los túneles.

m

Por falta de repuestos y por que son una antigualla, imagino.

e

#3 "y por que son una antigualla, imagino. "

40 añitos.... Eso en Aviación de combate se llama chatarra. De hecho solo con ver que han comprado 5 aviones por 15 millones de dólares te puede dar una idea. Por ejemplo un eurofighter que ya tiene 15 años cuesta 88 millones de euros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Dassault-Breguet_Super_%C3%89tendard

Artillero

#4 ejem, yo discrepo un poco.... 40 años pueden ser muchos... O no. Mira los B-52, los A-10, MIG 23, o los tupolev Bear...
Si no encuentran repuestos es porque no los pagan, simplemente. O porque no quieren buscar alternativas. Los iraníes consiguieron mantener muchísimos años los Phantom y los Tomcat con embargo useño incluido (aunque con ayuda israelí, ironías de la vida).

e

#6 Los b52 han sido modernizados y son bombarderos solo tienen que levantar peso llegar hasta destino y soltar las bombas.
Los a10 han sido modernizados y son aviones de ataque a tierra.
Los mig 23 tienen un uso residual y no sobrevivirían a un combate aéreo con cualquier avión actual. Ademas hace mas de 23 años que los rusos los dieron de baja de su arsenal. Solo con ver la lista de países que los usan ya te das cuenta de que son chatarra. Armenia, Angola, Cuba, Corea del norte, Turkmenistan, etc...
Los Tupolev Bear lo mismo que los B52, bombarderos estratégicos.

Pero vamos que salvo el Mig23, ninguno es un caza. Y un caza es a la aviación militar lo que un F1 es al automovilismo.

Preséntate en una carrera actual con un formula1 de hace 40 años y ya me cuentas cuantas si consigues no acabar el ultimo en alguna carrera.

D

#7

Yo no consideraría al SE un caza. Y el dúo SE más Exocet en un entorno como el argentino puede ser aún útil (contra buques chilenos, por ejemplo)

Eso sí, contra algo relativamente moderno .... lo veo muy jodido.

Artillero

#9 a eso es a lo que referia. Un SE como cazabombardero de ataque naval o de ataque a tierra a baja cota te da un susto gordo si lo que tienes enfrente no es lo último en tecnología.
Como caza está claro que no es lo último, pero imaginemos que ese caza se usa como interceptor dirigido desde tierra sin usar su radar... Si se acerca a su blanco a distancia de disparo, te pone en un brete.

e

#9 El SE es un caza-bombardero. En cuanto a la utilidad contra buques chilenos a día de hoy, que yo sepa, los argentinos no tienen misiles anti buque. Ni Exocet, ni ningún otro.

De hecho la fuerza aérea argentina es de hace 40 años, mientras que las fuerzas armadas chilenas, sin ser nada del otro mundo, estan bastante bien equipado en todas sus ramas.

m

#4 A ver, depende. Un Mirage 2000 también es cuarentón pero bien armado y equipado todavía es rival para F-16 y semejantes. Lo que pasa es que el SE era un avión ya muy limitado cuando se empezó a fabricar. Estaba destinado a ser embarcado en el Foch y lanzar bombas en Africa y el Golfo, sin más complicaciones, porque si alguien le tosía se le mandan interceptores desde las bases de Djibouti, Emiratos, Polinesia, Senegal, Reunión, etc.

D

A ver, que alguien se ha puesto a comprar unos aviones que dependen de un repuesto que solo le pueden comprar a un país que nunca jamás le va a vender material militar.
¿De verdad se puede llegar a ser tan tolai?

Artillero

#5 el problema es que creo que todos los aviones occidentales usan el mismo fabricante de asientos eyectables, los Martín Baker, que son de fabricación británica. Si no los consigues de contrabando o a través de terceros países... O dejas el avión inoperativo... O pones un asiento ruso o chino, con lo que te puede costar en modificaciones o pruebas...
Como curiosidad, si un piloto se eyecta y sobrevive, la compañía les manda una corbata con los colores de la empresa, para "celebrar" que han sobrevivido a la eyección.