Hace 8 años | Por tusko a xda-developers.com
Publicado hace 8 años por tusko a xda-developers.com

Google detalla sus planes para mejorar la duración de las baterías en Android N y siguientes versiones. Doze es sólo el primer paso, el objetivo son los servicios en segundo plano.

Comentarios

C

¿Bajarle el frenesí de excitación a este sistema operativo cuando se conecta a una red para enviar no se que cuantos datos? Que le pongan un firewall blindado de fácil uso que no permita enviar ni recibir un bit de información y que muestre claramente que proceso, ejecutable quiere enviar/recibir datos y a qué dirección.

t

#3 Por ahí van los tiros. Muchas aplicaciones se despiertan cuando cambias de red para terminar no haciendo nada útil. La idea es evitarlo con una API más adecuada. Lee el artículo si te es posible, que está muy bien.

n

#5 Yo creo que el procesamiento en batching funcionaria bien para el 90% de las aplicaciones. Asi evitas que cada app despierte el movil para consumir datos... simplemente cada x segundos el movil procesa todas las notificaciones y peticiones consiguiendo que la antena solo despierte una vez.

Cuando el movil esta en reposo no necesitas real time.

BillyTheKid

¿Cambiándola?

Aitor

Pues si lo planea para todos los móviles Android sólo tiene una opción: haciendo que el sistema operativo consuma menos recursos.

t

#1 No es exactamente eso. La idea es conseguir que los servicios en segundo plano no despierten tanto al móvil como hacen actualmente mediante una planificación más inteligente.

Aitor

#4 No es exactamente eso.

Es exactamente eso.

La idea es conseguir que los servicios en segundo plano no despierten tanto al móvil (...) mediante una planificación más inteligente

O sea, consumir menos recursos.

t

#8 Me refería a exactamente en el sentido de preciso. "Consuma menos recursos" no es preciso sobre a qué recursos se hace referencia.

Aitor

#9 ¿Qué recursos van a ser? Los que puede consumir un sistema operativo: procesador y memoria. Bueno, también está el almacenamiento, pero ese no es crítico para la duración de batería. No veo qué hace falta precisar, ¿qué recursos van a ser si no? No conozco sistemas operativos que tiren de cuenta bancaria o de lo que guardas en la nevera para tener en cuenta otro tipo de recursos.

t

#10 Pues en los móviles está la pantalla, las radios wifi, bluetooth, etc. En el artículo explica los recursos que consumen más y la estrategia de reducción de su uso por parte de los servicios en segundo plano.

Aitor

#11 La pantalla su consumo depende de su electrónica, de quien la fabrique, no del sistema operativo. Puede influir el sistema en cosas como apagarla tras un tiempo o atenuarla, pero eso ya existe y es configurable con tiempos al gusto. WiFi, Bluetooth y demás tres cuartos de lo mismo, se pueden apagar por parte del usuario y su consumo eléctrico depende del dispositivo, no del sistema operativo. Y Google no controla la electrónica que se usa en todos los dispositivos que usan Android, así que sólo puede optimizar el sistema, que por otra parte es lo que dice ahí que están haciendo. Y ya era hora, porque Android es una mierda en cuanto a pesadez de sistema.

t

#12 Tú me has dicho que los recursos eran procesador y memoria. Yo te he dicho que hay más, como es bien sabido. Y de hecho, su uso se planifica desde el sistema operativo.

Evidentemente la electrónica no la 'controla' Google, y por cierto, tampoco la del procesador ni la de la memoria.

Por otro lado, aunque estén activos para el usuario, su uso por parte de las aplicaciones es una parte importante del consumo final. Y ahí entra el efecto de la planificación.

Aitor

#13 Vamos a ver, y con esto acabo se entienda o no:

Tú me has dicho que los recursos eran procesador y memoria. Yo te he dicho que hay más, como es bien sabido.

Hay más recursos, sí. No hay más recursos cuyo uso por parte del sistema operativo tenga un impacto en la autonomía de la batería, no. [Salvo disco, si el sistema operativo tiende a estar leyendo y escribiendo en él continuamente, o interfaces de red, si tiende (el mismo sistema) a usarlos de forma innecesaria o con fines innecesarios/ocultos para el usuario. Doy por hecho Android no es tan mierda como para estar leyendo y escribiendo en la memoria de almacenamiento más de lo necesario y que no mantiene comunicaciones "porque sí".]

Y de hecho, su uso se planifica desde el sistema operativo.

El uso de todo y la gestión de todo pasa por el sistema operativo. De ahí que sea "sistema operativo" como concepto.

Evidentemente la electrónica no la 'controla' Google,

No, no lo hace.

y por cierto, tampoco la del procesador ni la de la memoria.

No, tampoco lo hace. Ni yo digo que lo haga, pero sí hace uso de ellos para tareas del propio sistema. Y que si esas tareas son más de las necesarias y/o no están optimizadas, al usarlos más, gastan más. No digo que pueda reducir su gasto disminuyendo su consumo, sino disminuyendo su uso.

Por otro lado, aunque estén activos para el usuario, su uso por parte de las aplicaciones es una parte importante del consumo final. Y ahí entra el efecto de la planificación.

El gasto de pantalla es (aproximadamente) el mismo se esté usando para lo que se esté usando: depende de que esté encendida o no y del nivel de brillo. El uso de interfaces de red, procesador, memoria, etc. por parte de las aplicaciones muy poco (tirando a nada) lo puedes cambiar desde el sistema operativo, no al menos sin influir en su funcionamiento, así que dependes de los desarrolladores de la aplicación. El sistema operativo lo mejor que puede hacer para optimizar autonomía es reducirse al mínimo: las menores tareas posibles del propio sistema, lo más cortas posibles, con una ejecución lo más infrecuente posible.

M

#15 "Doy por hecho Android no es tan mierda como para estar leyendo y escribiendo en la memoria de almacenamiento más de lo necesario y que no mantiene comunicaciones "porque sí".]"

Pues te equivocas. Parte de esta planificación consiste en que el SO reduce las comunicaciones por la noche, cuando no lo estás usando.

Aquí puedes ver la actividad de día y de noche: http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2015/12/doze-1.jpg

¿ves como por la noche hay más huecos? pues antes ahí había comunicaciones innecesarias, comunicaciones "porque sí".

Tú fuiste de listo en #1 diciendo que es "haciendo que el sistema operativo consuma menos recursos. "

Vale, y ¿cómo hacen eso?

En #10 lo "explicas" yendo de listo otra vez con lo de "Los que puede consumir un sistema operativo: procesador y memoria."

Aunque menos comunicaciones también implique menos uso de procesador y memoria, también implica otras partes como menos uso de la antena.

Pero sobre todo el tema aquí está en ¿cómo reduce el consumo de procesador y memoria? Tu contestación sería algo así como "optimizándolo". Muy bien, pero es que algunos queremos profundizar algo más y de eso va la noticia.

Después en #15 sueltas cosas como "El gasto de pantalla es (aproximadamente) el mismo se esté usando para lo que se esté usando: depende de que esté encendida o no y del nivel de brillo"

¿De verdad? Lo que pasa es que en eso se puede influir con una mejor gestión de la pantalla al igual que ocurre con las comunicaciones, con una mejor regulación de brillo según la luz ambiente o apagándola más rápido si no se usa, aunque esto último lo puedes cambiar de forma manual pero lo que digo es que las cosas no son tan simples como tus obviedades.

En resumen, que #13 tiene razón.

Aitor

#16 Me dices que voy de listo y que cómo hacen lo que digo porque lo digo muy amplio y tú defiendes cosas como que en el consumo de la pantalla se puede influir "con una mejor gestión de la pantalla". En fin. Por cierto, tus ejemplos de regulación de brillo... ya se hace, aunque muchos terminales no tienen sensor de luz ambiente. Y el tiempo de espera de la pantalla, como ya he dicho y tú repites, es elección del usuario.

En resumen, que yo doy argumentos concretos y vosotros no. Y que vale, que tenéis razón los dos, comeros la polla entre vosotros si queréis. Pero que sea en privado, por favor, no es algo que quiera ver.

M

#17 Sí, tú das argumentos concretos, en concreto das estos argumentos:

1. haciendo que el sistema operativo consuma menos recursos.
2. O sea, consumir menos recursos.
3. Los que puede consumir un sistema operativo: procesador y memoria.
4. No digo que pueda reducir su gasto disminuyendo su consumo [las tareas], sino disminuyendo su uso.

Muy concreto... ¿en qué mundo? Concreto no es decir que se ahorra batería "disminuyendo el uso de las tareas", captain obvious, sino explicando qué tareas y de qué forma se reducen.

Después vas y metes la pata en una de las cosas que precisamente hace Doze: " Doy por hecho Android [..] no mantiene comunicaciones "porque sí" "

Ya te dije que sí, que Android en cierto modo mantiene comunicaciones innecesarias y que reduciendo esas comunicaciones, gestionándolas mejor, ahorras batería.

Concreto:
- Qué tarea: Sincronización.
- De qué forma: disminuyendo la frecuencia en los períodos de baja actividad, como cuando estás durmiendo.


A lo otro.

Sí, el consumo de pantalla se puede influir con una mejor gestión de la pantalla. En concreto, no teniéndola innecesariamente al máximo de brillo en ambientes de poca iluminación. Obvio.

Sí, la regulación de brillo ya se hace, solo era un ejemplo. Si quieres saber lo que hace Doze, te lees el puto artículo.

s

Quieren ahorrar bateria? Muy fácil, vuelen la ROM del fabricante, metan una custom ROM sin Google Apps. Mantengan las aplicaciones a raya bloqueando las conexiones y cada tanto matandolas si consumen mucho. Deshabiliten Wifi y Datos si no lo utilizan.
Listo! consumo reducido a la mitad!

n

Android se ha venido arriba. Yo recientemente me he pasado de iOS a Android y tengo que decir que he ganado en calidad de vida. Es impresionante como ha mejorado en los ultimos dos anyos.

D

#6 Son dos enfoques diferentes. Google siempre ha tenido la mejor tecnología pero la usabilidad no era buena, hasta hace poco. Y Apple tenía la mejor usabilidad, con tecnología y funcionalidad anticuada.

Google está aprendiendo diseño y usabilidad, mientras se mantienen innovando en todas las áreas y Apple no ha innovado tanto en diseño y usabilidad y no ha avanzado nada en inteligencia artificial, big data, servicios web o herramientas para desarrolladores.