Hace 4 años | Por Enmanuel_Hobson... a bbc.com
Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a bbc.com

"Al principio lo tomé como un trabajo temporal, pero pronto me di cuenta de que ganaba más dinero que en otros". Es lo que le pasó a Roberto (nombre ficticio), cuando comenzó a jugar a los videojuegos para ganar dinero. Lo llaman el "farmeo", jugar en línea para conseguir puntos y créditos en el videojuego que luego se venden a cambio de dinero en el mundo real. El término viene del inglés "farming" (cultivar), palabra que se utiliza en el mundo de los videojuegos para referirse a esta práctica. En Venezuela, sumida en una grave crisis econ

Comentarios

D

#14 Pues eso mismo digo, eso.

D

#11 Tienes todo Google para comprender que tu afirmación no se ajusta a la realidad.

D

#13 La realidad es la que es, no la que algunos quieren que sea

D

#7 Nada muere mientras siga dando dinero, mira Star Wars.

Trigonometrico

#7 Y es un juego de una altísima calidad, mira esto durante 50 segundos:

D

#21 he oído mucho eso de los 4 millones, pero me gustaría saber como están distribuidos y donde están exactamente, porque 4 millones son muchos millones como para estar amontonados en alguna frontera

j

#22 ven a Latinoamérica y los vas a ver en semáforos, atendiendo en los trabajos más mal remunerados, en general engrosando todos los círculos de miseria en países ya bastante pobres.

De momento, más de 1.5 millones en Colombia, entre 600 mil y 700 mil en Ecuador, algo similar en Perú, en 2014 sumando esos tres países no habían 200 mil venezolanos, en 2014, habían al rededor de 600 mil venezolanos en el extranjero, hoy hay mas de 4.5 millones, o sea cadi 4 millones de huidos en menos de 3 años (no hay datos claros del 2019 porque casi todos los países están aumentando los controles pero ew como ponerle puertas al campo)

lainDev

Esto del farmeo...es por el farmville de facebook? roll

D

#2 de toda la vida el farmeo se ha referido a hacer una tarea repetitiva para conseguir cosas: subir de nivel, dinero, materiales para fabricar equipo, etc

lainDev

#18 era irónico roll pero gracias por la definición

D

#19 de nada majo

D

"En Venezuela, la moneda se ha devaluado tanto que el oro del juego tiene más valor que el bolívar"

F

De Chinofarmer a Madurofarmer

C

Algo no me cuadra. Con los beneficios que dice el propio artículo que consiguen no se cubren los gastos de hardware y cuotas necesario para llevarlo a cabo en años.

En china lo que hay son "granjas" de farmeo, es decir, una empresa hace la inversión en equipos y los tienen produciendo 24/7 contratando a los farmers. Eso sin entrar a hablar de los que obtienen créditos virtuales hackeando cuentas de jugadores.

ChukNorris

"Cuánto se puede ganar "farmeando" en Venezuela
Los jugadores explican que el rendimiento económico que se pueda obtener del "farmeo" depende del tiempo que uno le dedique y de su habilidad.
Matheus dice que jugando unas cuatro horas diarias gana unos US$40 mensuales.
Roberto, en cambio, pasa más horas frente a la pantalla en su casa de Mérida y suele cerrar el mes con unos US$120 de ganancia."


#10 Sí, no es que parezca que ganen suficiente para amortizar equipos.

JayD

#12 No tienen en cuenta el factor del tiempo, la inversión en los equipos se hizo probablemente en otro momento de crecimiento económico, o otro factores más exóticos aplicables a Venezuela cómo el acceso a dólares más baratos por mecanismos del gobierno como CADIVI.

D

o sea, que tienen hasta internet en Venezuela ... ¿no era que estaban tan mal?

D

#3 wow tienen internet (algunos y de mala calidad), que gran avance del chavismo, solo que tienen webs de noticias baneadas y censuradas.

D

#4. Es como el 'pues los restaurantes estan llenos' pero claro, si se hace con Venezuela ya no vale...

D

#3 Venezuela va tan bien, que las rupias del Zelda tienen más valor en el mundo real que el bolívar.

D

#6 ¿aun existe el Zelda?

D

#3 Hay quien dice que tienen hasta 3 comidas diarias. Flipa.
¿De qué se quejarán?

D

#9 es que los que se quejan principalmente son los que no están allí

j

#11 pues de finales de 2015 a 2018 salieron huyendo de Venezuela al rededor de 4 millones de personas... Y son los que tienen en cierta calma a la Venezuela actual con algo de ingresos ya que el chavismo destruyó la economía interna... pero vamos a satanizar a los que huyeron... todos ricos popo culo teta aunque estén pidiendo limosna o lavando baños...a verdad que de esos los chavistas se deben burlar... arranca a reírte