Hace 8 años | Por doctoragridulce a cookingideas.es
Publicado hace 8 años por doctoragridulce a cookingideas.es

Una experiencia personal y familiar cambió la vida de Björn Ulvaeus. Y no hablamos de ganar el festival de Eurovisión (que también). El excomponente de ABBA se ha convertido en adalid de la eliminación del dinero en efectivo. Lo acusa de muchos males, como de la economía sumergida o de la financiación del crimen. Y todo comenzó, irónicamente, por culpa de un delito. En octubre de 2008, unos ladrones intentaron asaltar la casa de Christian, uno de los hijos de Ulvaeus. “Los ladrones buscaban dinero, ¿y si no hubiera billetes?".

Comentarios

D

Los ladrones van a lo que pueden coger de valor. Si no son papeles de colores, será otra cosa, le arrancarán los implantes dentales de titanio con unos alicates.

manuelpepito

Si no hay billetes secuestran a tu hijo y les haces una transferencia, los ladrones aprenden rapido y ya se las apañaran para hacerlo.

espideroso

¿Cuánto dinero en efectivo tenía este hombre en casa como para que le preocupe tanto el tema?
Este va a ser de los que pillo la oferta de los Vüalä (maletines llenos de dinero) del Ikea. lol lol

Lokewen

La mayor parte de los ladrones no entran buscando dinero en efectivo, por que poco sueles sacar. Se buscan joyas, aparatos eléctricos y todo lo que puedan vender para sacar pasta.

El dinero en efectivo es para otra clase de ladrones.

pozoliu

El dinero en efectivo no tiene trazabilidad... eso hace que cualquier negocio ilícito o de economía sumergida que solo hace que torpedear la sostenibilidad del estado del bienestar. Además si cambia de manos de forma opaca y quiere volver al circuito monetario tiene los paraísos fiscales y diferentes triquiñuelas de blanqueo pagando la comisión pertinente.

Quizás para este buen hombre la cosa tenga un enfoque distinto al plantearse seriamente porque fue asaltado... esa reflexión deberían hacerla muchos y se darían cuenta de que el dinero en efectivo es un cáncer.

Por suerte vamos en esa dirección... o por lo menos en los países nórdicos y serios hay esta voluntad.

D

#4 Mejor que todos pasemos por caja en los bancos ¿verdad? Esos seres de luz que no nos engañan, que no nos roban, y que no dejan a familias en la calle después de ser rescatados con dinero público. ¿Podrías poner una alternativa al dinero en efectivo que no implique plena sumisión al poder económico? Que facil es criticar sin presentar una alternativa.

pozoliu

#6 La banca y los servicios financieros deben de remodelarse por completo, empezando por el tema del dinero en efectivo y el de los paraísos fiscales que es lo más sangrante y convirtiéndolos en herramientas útiles que cumplan su función.

La banca 100% online que es lo que está preparando Google tiene coste cero y por tanto eso de pasar por caja como digo no se va a producir porque los servicios financieros pasaran a operar 100% online para reducir al mínimo los costes operativos.

Todo ello debería de hacerse de forma consciente y ordenada pero va a venir a golpe de innovación por parte de Google o aquellas empresas tecnológicas que puedan adelantarse y a la banca clásica le va a costar mucho dinero y mucha cuota de mercado porque es un monstruo ineficiente cuyos pufos pagamos entre todos.

Hay que diferenciar entre banca y mecanismos de pago arcaicos para entender que contra más "fallos de seguridad" hay, más dinero necesita hacienda para perseguir el fraude... o dicho de otro modo si impides que se puedan hacer trampas el sistema es más eficiente y barato.

En cuanto a la alternativa es tan simple como crear bancos virtuales y sistemas de pago unipersonales con verificacon biometrica para los usuarios. Un dispositivo totalmente independiente para realizar transacciones y pagos entre personas físicas o pagos por compras... similar al pago con smartphone pero universal y seguro (sin visa, paypal o demás mierdas de por medio, hablo de un monedero electrónico que no puede usar nadie más que tu para pagar como si tuvieras dinero en metálico y que lo configuras como quieras).

Evidentemente un dispositivo de estas características no existe todavia pero todo indica que ese es el futuro... ¿Todos pasaremos por el aro?, si y por tanto todos pagaremos menos impuestos y será extremadamente difícil por no decir imposible que existan "mafias" de todo tipo (drogas, trata de blancas, trafico de armas, órganos, financiación irregular de partidos políticos, etc..) como las que ahora operan impunemente en muchos países, incluido España.

D

#7 No se porque ves bueno lo de Google, suficiente sabe ya de nosotros como para que encima ahora tambien sepa todos nuestros movimientos economicos.

Respecto a lo de los bancos virtuales, no se cual es la diferencia con un banco normal. Vas a seguir atado a una entidad privada para poder ejercer cualquier acción económica, otro palo a tu libertad. Yo no lo veo tan simple, si atarte a una entidad privada y violar tu privacidad para ti no es nada, entonces si, es super simple.

Respecto a lo demás estoy de acuerdo.

pozoliu

#8 Tema Google... si no te gusta que sean ellos los que innovan innova tu y quédate tu con los datos... yo ya he dicho que Google y otras empresas tecnológicas y no los bancos tradicionales son los que van a cambiar la operativa de la banca a coste cero para el usuario.

Tema bancos virtuales... son bancos no físicos... son sistemas interconectados que ofrecen los mismos servicios que un banco pero no tienen oficinas... seria como lo que hace en España ING o como operan las telecos virtuales... se ofrece un servicio más barato porque no hay que mantener una red de oficinas que cuesta mucho dinero.

Tema violar la privacidad es muy relativo cuando todo lo que ya se hace esta monitorizado y registrado salvo que se haga con dinero en efectivo y sin declararse al fisco... si no haces nada malo no veo mayor problema del que ya hay porque realmente si no existe un control-registro no se podrá controlar quien utiliza el sistema para cometer ilegalidades... es un tema de trazabilidad y habrá bancos que no venderán sus datos estadísticos que serán más caros (banca ética) y otros que si lo harán y darán más beneficios a los clientes para incentivar... aunque en ambos casos habrá registro para la trazabilidad de transacciones.

Además esos datos como digo ya son a día de hoy analizados por algoritmos para detectar irregularidades y lo hacen maquinas, no personas a menos que salte la alarma y se tenga que investigar a fondo la actividad supuestamente ilicitana que esta realizándose.

En cualquier caso serán lo usuarios los que decidan pero como digo todo estará fiscalizado.

D

#12 Ya saltaste con la tipica de si no quieres que innove x innova tu. Vaya estupidez de argumento. No estoy criticando que sean ellos los que innoven. Lo que critico es tu eleccion de cerder datos tan alegremente. Pero bueno tu sigue con tu tontería.

Respecto a la diferencia con los fisicos, no se cual que puede aportar de bueno eso que comentas. Menos gastos en mantenimiento y poco más.

Todo lo que se hace no esta monitorizado no digas estupideces. Yo puedo sacar 500 euros un día e ir gastandolo donde y como me da la gana. Y jamas podras relacionar los gastos que he ido haciendo en tiendas con esos 500 euros. En cambio si voy pagando con tarjeta si. Chico, te falta amplitud de miras, todo lo ves desde un punto de vista muy simplista y obviando privacidad y seguridad.

Nova6K0

#4 Será que no me veo pagando la Quiniela, 1,5 € ni con cuenta bancaria y mucho menos con tarjeta de crédito... Y sí ya sé que se puede jugar online.

Salu2

silvano

Ya hemos comprobado que es más fácil robar más cantidad de dinero virtual que efectivo.

D

Vaya, el de ABBA no solo parece tonto sino que lo es.