Hace 1 año | Por neoragext a wikiversus.com
Publicado hace 1 año por neoragext a wikiversus.com

Los procesadores Ryzen han hecho que AMD vuelva a luchar de tú a tú con el gigante Intel. Las diferentes generaciones han ido mejorando aspectos importantes de la arquitectura y han conseguido un rendimiento muy bueno tanto en monohilo como en multihilo. Sin embargo, son muchos más los factores que han hecho que la gama Ryzen sea uno de los desarrollos más importantes en la historia de AMD.

Comentarios

Vrek

#9 Una MSI B350 con un 5600 por aquí y va estupendamente. Esto de haber comprado las piezas cuando salió la primera generación y tener lo que actualmente es lo último que ha salido en procesador es un puntazo. A ver si le cambio la RAM, que se me ha quedado atrasada también.

t

#21 Yo una AsRock AB350 con un 5600x.

sillycon

#9 Yo tengo una A320 que compré por 40 pavos para un proyecto antiguo y flasheandola (bios oficial) soporta toda la serie 5000.

baBOXos

#4 El artículo es mucho rollo para hablar de las bondades de las placas, cuando evidentemente lo que mencionas es una parte y que va a ser interesante de ver en RDNA3.

Para mi también gran parte del éxito es el nodo obviamente, que Intel lleva años vendiendo sus 10nm++++++ aunque los renombren como Intel 7 o cualquier chorrada que se les ocurre, pero el nodo es bastante importante por que refrigerar un 12900k es casi tarea imposible a pleno rendimiento y ahí viene la eficiencia y el porque Nvidia e Intel no paran de aumentar la potencia para poder competir frente a AMD.

C

#12 Yo igual, es un tema de principios.

Jakeukalane

#12 Retbleed: un nuevo ataque de ejecución especulativa que afecta a Intel y AMD

Hace 1 año | Por JimmyTM a linuxadictos.com

Retbleed afecta también a AMD. Y va a suponer un descenso brutal de rendimiento. Yo me estoy planteando no volver a actualizar. Pero vamos, en Manjaro, difícil. Quizás tenga que irme a una versión diferente.
cc #14

Pablosky

#27 Yo lo último que leí al respecto es que bajaba el rendimiento, sí, pero no les habían pillado haciendo trampas como a Intel. Esto era por un bug y lo de Intel por hacer las cosas mal adrede.

Incluso aunque fueran igual de lentos ambos sigue sin interesarme comprar Intel.

PD: #23 ¿Qué ha hecho Toyota?

AsVHEn

#42 Lo digo por el Pedalgate sí. Yo es la razón por la no pienso comprar nunca un Toyota en la vida.
CC #49

Jakeukalane

#49 con retbleed o como se llame el problema es más grave en AMD.

s

#52 ???

https://comsec.ethz.ch/research/microarch/retbleed/

we have measured between 14% and 39% overhead with the AMD and Intel patches respectively.

Jakeukalane

#53 sí, pero me refería a la tasa de fuga de memoria que puede leer el atacante. En Intel es de 219 bytes/s y en AMD de 3.9 Kb/s.

Pablosky

#53 Eso había leído yo precisamente, que Intel ganaba por goleada en pérdida de rendimiento.

C

#27 ¡Gracias!, le echaré un vistazo.

AsVHEn

#12 Yo también tengo eso en cuenta, pero está claro que no es algo que la mayoría de la gente tenga en cuenta. Solo hay que ver que Toyota sigue como máximo fabricante mundial de coches...

C

#23 Qué es lo que ha hecho toyota mal ultimamente? Lo último que recuerdo es lo del pedalgate, pero eso yea es muy viejo.

sillycon

#12 Yo lo nombro. Y el secretismo del ME. Y muchas otras cosas.

D

Ha habido muchos factores, pero el más determinante de todos fue que Intel tuvo muchos problemas en sus nodos para reducir el tamaño y bajar de los 12 nanómetros. AMD tiene externalizado el proceso de fabricación y no sufre esos problemas.

Eso se sumó a las malas decisiones por parte de Intel en el terreno del marketing y el precio.

Esto (la externalización del proceso de fabricación) que fue una ventaja para AMD, se va a tornar debilidad en breve, ya que AMD compite con otras empresas para conseguir obleas de los nodos de tsmc, mientras que Intel tiene fábrica propia.

Por lo que a mí respecta el mejor escenario para nosotros es que ambas tengan grandes productos con características similares, para que tengan que competir por precio

baBOXos

#6 Como no espabile Intel a partir de ahora va a salir más caro tener un pc con AMD entre las placas nuevas, DDR5 y que Zen 4 tiene pinta de que va a ser bastante mejor que Raptor Lake (Pueden permitirse el lujo de volver a subir precios). Yo intentaré que el hype no me pueda y al menos esperar a las versiones 3D que parece que es lo que tienen guardado en caso de que Intel despunte con Meteor Lake, que ya estará todo un poco más maduro.

pkreuzt

Pues a ver como lo explico. . .

D

Pues que se venden más.

t

#1 Porque encima de ser un poco más baratos son mejores.

i

#20 Bien traído. Mis dieses.

pedrobz

#20 Ilustro tu comentario:

sillycon

#1 Que no son Intel.
Suena a tontería, pero después de los ataques Meltdown, Spectre, el secretismo del Management Engine, el AMT con contraseña por defecto, y zarandajas como el vPro que QUIERO NO TENER, paso de ellos. Y por el comportamiento monopolista contra los usuarios de "ahora es cambio la placa base sin necesidad y me comei* lo* hue** p** de**s, mientras se tocaban ellos los suyos durante diez años. Bien merecido lo han tenido.

He.vuelto

#1 Y que Intel ha engañado y estafado a muchos durante años

bandarakot

#41 a eso venia. Refritos los últimos 10 años.

Guillemdc

Yo tengo un Ryzen actualmente y estoy más que contento, pero todo esto tiene pinta de ir a durar muy poco:



Desde que Apple ha demostrado que se pueden hacer ordenadores competentes con SoCs basados en ARM, es cuestión de tiempo que el resto se sume a la fiesta. Eso o montar fuentes de alimentación de 1500W en dos generaciones. El PC te va a servir igual de radiador que para jugar al GTA VI.

Con ese modelo, tener todo muy junto (GPU y CPU), tirar la retrocompatibilidad ochentera a la basura y usar la mitad de instrucciones compensa y mucho. Como contra, como con los móviles: PCs de usar y tirar a los 3 años porque el SoC está obsoleto y ya no se actualiza. Espero que no, pero tiene todo muy mala pinta para el usuario.

sillycon

#22 Servidor es fan de la arqutectura RISC y desde el principio se veía que era el futuro. El M1 pintaba muy bien, y de hecho patroneo Asahi Linux con la idea de pillar un portátil Apple. Pero la están empezando a cagar con el M2 y cuando miras debajo del capó los Apple Silicon tienen sus cosillas. Para empezar el controlador NVME está en el propio M, los discos en realidad son sólo la flash y no es estándard, y en el M2 han puesto media flash y va a mitad de velocidad. No puedes ampliar memoria ni gráficos, no puedes usar más de un monitor externo, y siguen haciendo tonterías como la barra esa de función o andar qutando y poniendo el magsafe. Así que habrá que reflexionar

Guillemdc

#36 Tienes toda la razón. El tema es que si Windows acaba corriendo decente en un SoC de ese estilo -y creo que es cuestión de tiempo-, más empresas se van a lanzar a sacar sus cacharros con más o menos gilipolleces alrededor.

D

#22 hasta que no se enciende por que se ha quemado la CPU, la placa base, la alimentacion o una RAM y en soporte técnjjjnio te dicen que lo que van a hacer es tirarlo todo y montarlo de nuevo con formateo del disco duro incluido y que no hay forma de recuperar los datos porque van soldados en la placa base y ...... mi experiencia hasta el momento
Muy interesante el video, espero que lo bueno de la modularidad, compatibilidad de hardware/software o la posibilidad de reparar o realizar mejoras del mundo PC se intente mantener cuando se de el paso hacia arquitecturas de SoC basados en ARM. Y que no nos cobren licencias mensuales para usar la RAM o overclocking.

geburah

#58 esto es otra cosa y si ocurre, es más probable que sea al arranque porque falte algo como un como un controlador para la partición desde donde se quiere arrancar.

Uno de estos es muy muy raro verlo una vez has arrancado. Y como digo los que he visto últimamente han sido haciendo experimentos con máquinas virtuales.

Para llegar a un panic durante una operación normal hoy, en día, tienes que apretar mucho, o arrancar la memoria de cuajo.

Dalit

#59 A mi no me salen como hace mil años así que debe ser como lo cuentas.

d

#17 Estadísticamente tu experiencia es irrelevante. Que hayas probado un yogurt caducado no significa que los demás lo estén. No generalicemos

https://www.pcmrace.com/2021/01/04/los-procesadores-de-escritorio-de-amd-superan-la-cuota-de-mercado-de-intel-por-primera-vez-en-15-anos/

Deathmosfear

#24 Un yogurt no cuesta cientos de euros. Una mala experiencia con algo relativamente caro cuenta mucho más que con algo barato.

C

Yo tengo un Ryzen 7, me ahorré una pasta respecto a Intel cuando me decidí. Va de lujo, el porno y meneame muy fluidos.
Y Diablo III que es lo que realmente me importa va como la seda.

D

Toda mi vida tuve Intel, el año pasado por probar compré un Ryzen y tuve que desactivar el turbo ese automatico y bajarlo 200mhz porque los reseteos y pantallazos azules eran constantes. Lo siento pero el próximo será Intel.

BM75

#13 Pues yo llevo tres años con un Ryzen y ningún pantallazo azul.
UNA experiencia es estadísticamente irrelevante.

D

#15 Estadísticamente es totalmente irrelevante, pero es mi experiencia y concretamente para mi es lo que cuenta.

geburah

#15 Yo tampoco, porque no uso Windows

BM75

#37 ¡Pues ya no te digo si vivieras en una cueva!

geburah

#38 Imagínate!

Dalit

#37 y esto?

japeal

#13 prueba con el clock tuner. Hace una serie de pruebas al procesador para ajustar las frecuencias. La verdad es que es genial, yo le apliqué un pequeño undervolt y aun así rinde mas y más fresco. A lo mejor se te solucionan los reinicios.


g

#13 Pues yo tengo un Ryzen desde hace años y nunca he tenido ningun pantallazo azul.

¿Has probado a actualizar la bios de la placa base? Les han puesto multitud de mejoras de compatibilidad con las diversas actualizaciones, no te recomiendo usar la placa tal cual sale de la caja.

D

#18 Si, actualicé la Bios e hice todo lo posible y lo unico que funcionó fue bajarle 200mhz y el voltaje.

pedrobz

#26 Pues suena a defectuoso o a refrigeración deficiente... Lo más delicado y que yo cambiaría primero sería la pasta térmica

Azrapse

#13 Me ocurrió lo mismo. Compré un Ryzen 9 3900X hace dos años.
Pantallazos azules (cada vez con un mensaje diferente), cuelgues, etc.
Venía de un Intel i9 y fue una gran decepción.

Sin embargo, me puse a investigar cuál podría ser la causa y, tras un par de meses, encontré el problema: el programa de Asus que controla los ventiladores del sistema, que viene con la placa base, no estaba alterando la velocidad de los ventiladores del procesador de acuerdo a la temperatura del mismo.
Toqueteé un poco la configuración de las velocidades para que fueran adaptables, y no fijas, y bum! Ni un cluegue o pantalla azul desde entonces.
Contentísimo con el rendimiento y la estabilidad.

No digo que fuese el mismo caso para tí, pero por si acaso.

sillycon

#13 Tu problema es problablemente la fuente o la placa base.

m

Lo mejor de todo es que puedes encontrarte micros de la serie 1XXX o 2XXX muy baratos de segunda mano de gente que se ha actualizado el micro a la serie 5XXX pero no la placa base.

Lo juntas con una placa barata AM4 de alrededor de 50 euros y tienes un PC decente.

i

#64 2 módulos de 16 gb (Corsair Vengeance LPX - CMK32GX4M2B3200C16)

Quitatelavenda

Yo me montado el pc con un MD RYZEN 5 5600X y es una auténtica maravilla

i

Pues mi experiencia con un 2700x y una placa MSI x470 gaming plus ha sido regulera, sobre todo por la placa:

* Jamás he conseguido poner la memoria a 3200, pese a que compré uno de los modelos certificados por MSI. Me he tenido que conformar con 2997. Ninguna de las actualizaciones de la BIOS ha cambiado la situación.

* Dependiendo de la versión de la BIOS el ventilador de serie del procesador se acelera más o menos. En general, mucho más ruidoso que mi anterior Intel.

* Es muy lenta arrancando. Pueden pasar más de 5 segundos hasta que aparece el logo de MSI y comienza a cargarse el sistema operativo. Con la Asus del trabajo, este paso es casi inmediato.

Seguro que no vuelvo a repetir con MSI.

ferrisbueller

#43 Tienes 4 módulos de RAM o 2??

baBOXos

#56 No me hace falta ver el vídeo de una review del 5700x para saber que el socket no tiene nada que ver, que no es por llevarte la contraria, pero ya las vi en su día y falta de posibilidades? El 5800x3D discrepa …

https://www.techspot.com/review/2450-ryzen-5800x3d-vs-core-i9-12900k/

Mismo socket frente al tope de gama de Alder Lake, que quitando DDR5 y PCI Gen5, no se que mas puede haber destacable en el nuevo socket a grandes rasgos.

Estoy casi seguro que se referirán a la arquitectura Zen 3 que es lo que te he puesto en el comentario anterior y que se lanzó en 2020 y es en la que se basan los refritos esos del 5700x , aún así no hay tanta diferencia con Alder Lake como para tirarse de los pelos, yo tengo un 10700k y prefiero estar en tu situación que en la mía, que con una B450 tienes compatibilidad con CPUs más que competentes, yo mientras tanto tengo que cambiar la placa.

Y luego en Intel tampoco es oro todo lo que reluce…

l33

Bueno hace poco mejoré el micro de un Ryzen 3 2200 a un Ryzen 5600x reutilizando mi MSI b450 y no me puedo quejar. La única pega es que al tener que soportar todos los sockets, se están quedando atrás porque no pueden cambiar ciertas características para mejorar ciertas características.

Si tuviera que comprar un pc nuevo, había un Intel mucho más barato y con una potencia igual al que me compré.

En portátiles, está por ver los nuevos M2 que saldrán en un par de meses porque puede que den otro salto adelante.

baBOXos

#30 Se están quedando atrás “en escritorio” por que lo único que han sacado realmente nuevo desde el lanzamiento de la serie 5 es el 5800X3D y no es un mal procesador, creo que de hecho ha sido el que ha abierto un poco los ojos a Intel y ha hecho que aumente el caché de los Raptor Lake en un 50% o así respecto a Alder Lake así que no, no se está quedando atrás. Se están dando el lujo de que van bastante sobrados, en servidores los epyc se meriendan a cualquiera de Intel, en gráficas creo que esta generación van a estar a la par de Nvidia, en chips portátiles tres cuartas y con las gráficas integradas en esos chips basadas en RDNA2 lo están petando (Steam Deck, Ayaneo…).

Así que de quedarse atrás alguien es Intel que está perdiendo mercado en todos los frentes.

l33

#48 Me refería en escritorio y no lo digo yo, sino la gente de Tomshardware que sabe bastante más de arquitectura de microprocesadores que yo.

Puedes verte el vídeo y verás como critican la falta de posibilidades que les quedan al no haber cambiado ya de socket. Es más los últimos modelos son prácticamente el mismo chip solo que unos salieron bien y los otros no tanto.

https://m.facebook.com/tomshardware/videos/ryzen-7-5700x-review-and-discussion/501139305038323/

H

Actualmente son más caros los ryzen que los Intel, al menos gama media, lease intel i5 y ryzen 5