Hace 7 años | Por Caramierder a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por Caramierder a vozpopuli.com

Telefónica y Google usan por primera vez esta semana una técnica para devolver conexión móvil después de que "cientos de miles de personas" en Perú quedaran sin internet tras pasar El Niño.

Comentarios

jer_esc

#13 déjalo, predicas en el desierto, es más fácil y entretenido dejar un comentario estúpido y que muestre que se es un karmawhore, que hacer cualquier comentario constructivo e inteligente, eso requiere demostrar que se tiene un cerebro funcional, cosa que por desgracia no abunda últimamente

D

#18 No abunda, pero para uno que encuentras no le desanimes.

jer_esc

#21 no me estreso en absoluto, y coincido como tú, una buena broma, a tiempo e ingeniosa siempre es bienvenida, pero tú también coincidirás que resulta deprimente ver que la gran mayoría de los comentarios, suelen ser no ya bromas ingeniosas, sino estupideces sin gracia, o con la gracia situada en el mismo lugar que la de las avispas, lo que a acaba siendo cansino

D

#13 Ericsson colabora con la ONU desde hace 17 años cuando hay desastres para desplegar redes móviles temporales en caso de emergencias.



Este sistema no tiene mucho sentido. Si quieres cobertura en zonas extremadamente remotas, usa satélites.
Si quieres cobertura en zonas medianamente remotas, usa una estación base conectada a un satélite.

n

#33 Desde satélites no puedes dar cobertura a teléfonos normales ni de coña. Cuestión de distancia.
Con satélites de órbita baja puedes dar cobertura a sistemas especiales, como los de los aviones y teléfonos satelitales en tierra.

Caramierder

#1 Ya pero el proyecto de Google no consiste en reconstruir casas devastadas, sino en dar internet en zonas remotas, lo cual tampoco está mal porque si estás en una situación de emergencia lo puedes necesitar

#2 Lo mismo te digo. Está claro que lo primero es tener comida y techo, pero tal vez no es la función de una empresa tecnológica proveer de eso sino de las ONG y los estados. Me parece en cualquier caso que aprovechar la tecnología para cosas como esta, una empresa que gana miles de millones de euros, está bastante bien.

#3 eso, por no hablar de localizar a gente a través de GPS

raquelita

#4 No te digo yo que no esté bien, pero me parece que no lo hacen sin acritud, creo vamos. Creo que toda la información que pase por sus comunicaciones la pueden usar posteriormente.

Lekuar

#2 La podrán pedir por justeat.

perrico

#2 Pero podrán mandar una posición exacta con un mensaje de emergencia y decir exactamente cuales son sus necesidades y nivel de urgencia. De esa manera le llevará agua potable y comida primero a los que antes lo necesiten.

crafton

#2 Típico comentario constructivo, si señor.
A criticar, sin pensar en sus posibilidades y ventajas. Sólo falta el: Que inventen otros!

D

+ cuota de línea.

D

Un globo del tamaño de una cancha de tenis permite transmitir 30 000 000 de WhatsApp

C

#7 Interesante, eso quiere decir que cada mensaje de Whatsapp ocupa, de media, 6'5 mm2.

D

#25 como molan las magnitudes creativas!

winstonsmithh

Yo antes que internet quiero que me reconstruyan la casa devastada desde un globo, lo que va delante va delante

Shotokax

#3 ¿los globos no necesitan generadores eléctricos? Lo pregunto desde el desconocimiento porque el artículo es pobre y no lo explica.

D

#5 cada globo lleva su propio generador nuclear incorporado

y

#6 Y al menos una bomba nuclear con la que devastar el área.

D

#29 si alguien dice una palabra clave

sorrillo

#5 Utilizan energía solar. Y en cualquier caso los globos están de paso, no tienen previsto aterrizar.

thorin

#3 Por no hablar de la reducción del estrés que puede suponer para las víctimas contactar con su familia y amigos, y coordinarse con ellos para tener más recursos de emergencia.

sorrillo

#1 Habrá que financiar un proyecto para pinchar esos globos devastadores de áreas.

Podemos hacer un Kickstarter por Internet.

D

#1 yo antes de que me reconstruyan la casa necesito hacerme un selfie para vacilar en fb («otra catástrofe natural sobrevivida con estilo») y, si acaso, pedir ayuda o buscar a mis familiares

LarryWalters

Para empezar, no deberían devastar áreas desde globos. En mi opinión...

borteixo

Pero que le pongan muchos cargadores usb que lleguen hasta el suelo.

BillyTheKid

No llega cobertura dentro de ciertos restaurantes en zonas urbanas donde suelo ir y van a tener a partir de un globo

sieteymedio

Yo pensaba que ya no se devastaban ciudades desde globos desde la primera guerra mundial.

jopetas00

Pues es raro que no utilicen los satélites para tal menester.
Aunque esto de los globos ya lo llevan haciendo mucho tiempo, algunos de ellos permanecen por las alturas unos diez años.
También son muchos los aficionados que experimentan con ellos.
https://www.unocero.com/2012/07/10/nueva-aficion-lanzar-globos-de-gran-altitud/

C

#22 El problema de los satélites es que necesitas teléfonos específicos, mientras que estos globos dan servicio a teléfonos móviles corrientes.

D

#22 como dice #27, son dos cosas bastante distintas. Piensa que un satélite de los que dan cobertura a teléfonos vía satélite está en torno a 1.000 km de altura. Es como tener un teléfono en Sevilla y estar enganchado a una estación base de Barcelona.

Esto te causa un problema de potencia de la señal (tienen que emitir con más potencia tanto la estación base como el móvil), que es salvable gastando más batería. Pero hay otro problema insalvable que es el del tiempo de respuesta: nada va más rápido que la velocidad de la luz, así que se gasta mucho tiempo en esperas entre que los paquetitos de datos van y hasta que vuelven las confirmaciones de que les ha llegado el paquete (así funciona Internet: te troceo lo que te quiero mandar en paquetillos -usualmente de 1.500 bytes- y tú me vas diciendo los que te van llegando, de forma que nunca tengo "demasiados" paquetes enviados sin saber si te van llegando; si veo que no te llegan, te los reenvío). Esto te limita muchísimo la velocidad de transmisión y por lo tanto la cantidad de teléfonos que puedes tener conectados a la vez.