Hace 8 años | Por mr_b a tlhp.cf
Publicado hace 8 años por mr_b a tlhp.cf

KDE es uno de los más funcionales entornos de escritorio que se ha hecho nunca, además de que es de código abierto y libre para su uso. Hace 19 años, 14 de octubre 1996, el programador alemán Matthias Ettrich inició el desarrollo de este bello entorno ofreciendo tanto lo básico como muchas aplicaciones para uso diario. Hoy KDE es utilizado por cientos de miles de pueblos alrededor del mundo dentro de sistemas operativos tanto Unix como Windows. Ahora es el momento de volver y ver cómo empezó todo.

Comentarios

eltxoa

#11 Tú curras de comercial de SAP. Seguro!

D

#17 ¿Y eso?

eltxoa

#40 Pues, que has vendido tan bién KDe que me ha parecido que podrías ser comercial.

D

#11 yo tengo Lubuntu

t

#11 En realidad Webkit no es una copia de KHTML, sino directamente un fork. Inicialmente sí que había gente que pasaba los parches de Webkit hacia KHTML (y viceversa, supongo), pero llegó un momento en que la cosa se hizo demasiado (y Apple tampoco es que colaborase en exceso) y dudo que se siga haciendo hoy día.

Y por cierto que el motor de Chrome era un derivado de Webkit (y por tanto de KHTML) hasta no hace tanto, que reescribieron el suyo desde cero. Le debemos mucho a los señores de KDE.

meneandro

#47 Apple colabora tanto que google decidió ir por su camino haciendo fork, limpiando webkit y lanzando Blink (Opera lo vio claro y se fue con Blink).

D

#11 >ni en Solaris (¿Java Desktop? lol

Eso era un Gnome2 camuflado, pero también tenían al dinosaurio de CDE.

Eso sí, en estabilidad, tanto CDE como su primo clónico XFCE3 eran imbatibles. Horas, días, semanas de caña y como si nada.

D

#11 Más quisieras. Viva Mac. KDE es el sistema operativo de los perroflautas.

ofuquillo

#4 Sí que se las trae la entradilla, sí. Está rozando, rozando el microblogging pero como es un texto tan feliz y esperanzador se lo perdonamos... 😜 Tan es así que me han entrado ganas de dejar unity y volver a KDE solo para que el Amarok funcione como es debido.

Ryouga_Ibiki

#4 [...] Hoy KDE es utilizado por cientos de miles de pueblos alrededor del mundo [...]
pues en mi pueblo somos mas de Gnome

sasander

Yo sigo echando de menos la 3.5.

D

#3 BULLSHIT

P

#2 Ya somos dos.

D

#2 Como todo el mundo. KDE4 es un simple meeeeh, y KDE5 es un WTF en toda regla.

EGraf

#12 KDE 5 es verdad que aún está un poco verde y que los chicos de Kubuntu se apresuraron un poco, pero te puedo decir que yo no me rendí y lo seguí usando y todas las semanas/meses han sacado parches y mejoras... ahora mismo Kubuntu 5.04 está mucho más estable que hace 4 o 5 meses atrás. Todavía hay algún bug y alguna aplicación que falta migrar, pero en mi opinión cuando KDE llegue a 5.5 o 5.6 va a estar genial (eso ha pasado con todas las ramas, inclusive la 3.x).

D

#15 ¿Qué tienen que ver los chicos de Kubuntu con KDE? Kubuntu es una distribución GNU/Linux de la empresa Canonical que usa el escritorio KDE, pero parece que tú crees que los de Kubuntu con quienes están diseñando ese escritorio.

KDE es una comunidad que se dedica a crear software, y entre ese software está el escritorio "KDE", pero resulta que ya no se llama KDE ese escritorio, sino que se llama Plasma, el escritorio "KDE 5" NO EXISTE.

Antes la gente que estaba en la comunidad GNU conocía a la perfección la historia de estas cosas y usaba el software libre como una filosofía de vida, pero ahora, mucha gente que está empezando a usar GNU/Linux cree que Linux es un sistema operativo, cuando en realidad es un kernel, y no tiene puta idea de la existencia de la comunidad GNU, da pena.

Editado. Yo estoy usando el escritorio LXDE. El KDE es para pijos windoseros de clase media.

EGraf

#55 uso GNU/Linux desde hace 10 años, se bastante bien que es y que no es Kubuntu

Si menciono Kubuntu es porque, además de ser la distro que uso, fue la primera de las grandes distros en venir con KDE 5: http://www.linuxveda.com/2015/04/23/kubuntu-15-04-the-first-major-distro-to-ship-plasma-5/

y para tu información, KDE es mucho más que "un escritorio". Es también un framework y un conjunto de aplicaciones. Y plasma tampoco es novedad de esta versión 5, el primer KDE Plasma fue el 4.

D

#72 Pues no estás en la mejor distro con KDE que digamos. Kubuntu tiene muy poco desarrollo comparada a otras distros. Por ejemplo con Opensuse o las basadas en Arch. Son mis mejores experiencias con KDE.

EGraf

#76 de momento estoy muy contento con Kubuntu y no tengo ninguna razón de peso para cambiar. Por suerte hay muchas distros y cada uno es libre de usar la que quiera

thingoldedoriath

#72 Si menciono Kubuntu es porque, además de ser la distro que uso, fue la primera de las grandes distros en venir con KDE

Eso lo escribes porque o eres muy joven o comenzaste a usar GNU/Linux cuando liberaron la primera Ubuntu (esto coincide con los 10 años que dices).

Pero quizá tendrías que revisar lo de: "las grandes distribuciones". Mucha gente considera que las grandes distribuciones son las "primeras" (las que se desarrollaron a partir de 1993/94 y prosperaron) las que reunieron el kernel Linux con las herramientas de GNU y crearon o adaptaron sistemas de empaquetado que facilitaron (y con ello "popularizaron") el uso de sistemas del tipo GNU/Linux).

Es decir:

Slackware (con tgz)
Red Hat (con rpm)
Debian (con deb)

Y unos cuantos años después:

Gentoo
Arch

Casi todas las demás (incluida Ubuntu y por tanto Kubuntu), se desarrollaron tomando como base a esas "grandes distribuciones".

La primera distribución que instalaba por defecto (si al instalar no se especificaba otra opción) el entorno KDE, fue Slackware. Y aún hoy es una de las distribuciones que mejor integra KDE, aunque lo haga con versiones consideradas estables y por tanto, "antiguas".

No escribo esto para molestarte; ni creo que la gente que ahora usa distribuciones GNU/Linux esté obligada a conocer la historia de estas colecciones de software.
Lo hago para que los que lean tu comentario tengan claro que te refieres a los últimos 10 años y no a los 10 anteriores a estos. Aparte de reconocer el trabajo de los primeros, porque entre 1994 y 2005, desarrollar una distribución era algo mucho más complicado que hacerlo hoy, partiendo de repositorios muy completos y herramientas muy trabajadas.

Saludos cordiales.

EGraf

#77

tu leíste mi comentario? No dije que fuera la primera con KDE. Dije que fue la primera con KDE 5 por defecto. KDE CINCO. V en números romanos.
Y después puse un enlace como fuente de mi afirmación.

thingoldedoriath

#78 Claro que lo leí!! Pero no vi el 5, supongo que porque en la pantalla que tengo el 5 aparece en la línea siguiente junto al enlace (ahora lo he visto).

Lamento mi error al leer tu comentario.
Mis disculpas. Espero no haberte molestado demasiado.

Saludos.

EGraf

#81 a vale, no hay problema.

Es que entre cocopino que dice que confundo Kubuntu con KDE y tu que decías que no conocía la historia de las distros, ya me estaba ... si es que hasta fui (o soy, no se, pagué un año la cuota) miembro de la FSF y tengo mi fotito con RMS y todo!!

thingoldedoriath

#82 Si hubiese seguido leyendo... pero por aquí suelo ver a demasiada gente que usa GNU/Linux desde Ubuntu para acá; y ya no se si es por prejuicio, respondo a esos comentarios, porque los años anteriores a Ubuntu fueron muy importantes para las distribuciones y complicados para los que andábamos en ello.
Mis inicios en la informática fueron con sistemas UNIX y entonces era complicado instalar en casa los sistemas que usábamos en el curro. Así que Slackware, Red Hat y Debian fueron un punto y aparte que a mi no me parece bien que se olviden.
Yo entiendo a RMS, pero también entiendo que sus convicciones son demasiado estrictas para el 99% de los mortales por mucho que usen artilugios informáticos

U

#12 Pues yo, no echo nada de menos la 3.5, y mucho menos Gnome.

D

#2 BULLSHIT

visualito

#13

XCFE y pare de contar

D

#16 nah, seguimos contando: Cinnamon, MATE, fluxbox, ...

D

#13 Gnome 3 desde que lo andan puliendo es muy bueno.

Eso sí, una o dos extensiones son necesarias.

M

#13 Yo también hace annos que trabajo con Linux en servidores y en mi estación de trabajo y, la verdad, hoy en día me da bastante igual el escritorio que tenga mi sistema operativo. Al final, lo único que voy a hacer el 99% de las veces es abrir el Chrome, un par de ventanas de terminales y el editor de codigo.

Mientras no pete, me importa bastante poco lo que haya debajo. Supongo que no debo ser muy sibarita.

D

#21 A mi sí, no puedo vivir sin la tecla Super. Y anteriormente, mis escritorios favoritos fueron KDE3.5 y XFCE3, el cual siempre usaba por su ultravelocidad y estabilidad.

D

#13 Algo estás haciendo mal. Yo llevo más de 10 años dándole palizas de 14 horas diarias a fondo a KDE y no me da ningún problema.

D

#23 A mi me parece que ese comentario resume porque linux no triunfa como sistema operativo de escritorio, yo uso KDE en mi portatil y aunque reconozco que los últimos 2 años ha ido bastante bien, era muy habitual que muriera por hacer cosas normales, que a lo mejor una vez tengas todo configurado no vuelves a hacer en años, pero no era nada del otro mundo.

Al final, todas las distribuciones de linux suelen estar rotas de una u otra forma, a veces en cosas muy básicas, y encontrar la mejor es cuestión de encontrar una que no tenga rota ninguna funcionalidad que te importe, o acostumbrarte a encontrar workarounds a los problemas que te afecten.

D

#65 Pues yo insisto en que KDE es bastante estable, ya te digo que le doy palizas de 10/15 horas haciendo de todo y rara vez se cuelga. Ahora estoy usando Debian strecth, por si te sirve de ayuda.

D

#66 Por si acaso, no lo niego, a mi desde hace como 2 años no me da problemas inestabilidad, pero lo digo por echarle la culpa al usuario. También es cierto que ya no me dedico a trastear con él, lo uso como lo tengo, y que hay cosas que evito o directamente desactive.

ronko

#66 El 5 lo he probado hace poco, no me gusta mucho el tema breeze aunque está el oxygen instalable, me imagino que con el tiempo al menos en debian le meteran más temas o los portarán/actualizarán de versiones anteriores.

Lo mejor es lo de kdeconnect, lo bien que me ha venido para ver pelis el ultimo resfriado con fiebre desde la cama .

anv

#13 La verdad yo vengo usando KDE desde hace como 15 años, y si bien noté la pérdida al pasar a 4.0 (que con los años se ha ido solucionando), no lo noto inestable. Y lo uso como escritorio en casa y en el trabajo constantemente.

t

#13 KDE siempre ha sido el más avanzado "de puertas para adentro". Los KIOSlaves, que hoy parecen normales pero en KDE llevan décadas, son acojonantes, y en general por poco que mires y configures se nota que las tripas están muy bien pensadas.

Gnome, en cambio, siempre ha sido el más pulido "de puertas para afuera". Aunque las intimidades fueran un pelín más cutres y a veces recurriesen a chapucillas para hacer lo mismo que hacía KDE, también es verdad que fueron los primeros en hacer un estudio de usabilidad y aplicarlo, y la interfaz de usuario era impecable.

D

#48 Si que es bestia el lenguaje informático... un SO es más avanzado por tener esclavos. lol

thingoldedoriath

#13 Yo usaba CDE con Unixware. Cuando conocí los primeros KDE eso ya era así (KDE siempre me ha parecido el escritorio mas avanzado, pero también el más inestable. Y salvo algunas versiones (muy bien integradas en Slackware) de hace muchos años, siguió siendo así.

Yo sigo usando una Slackware, por puro romanticismo!! (y porque no quiero acomodarme) fue la primera que instalé, porque fue la primera que existió como "distribución" GNU/Linux (y porque la conozco bastante); no recuerdo que versión de KDE es la que tiene la última Slackware, pero sigue teniendo algunos problemas.

Ahora, cada día paso más tiempo en una versión de Mint (LTS) con Cinnamon (que es la versión más estable que he instalado nunca, con software procedente de los repositorios de Ubuntu), porque no he tenido ni un solo contratiempo desde que la instale hace más de un año.

Para todo lo demás (que cada vez es menos...), FreeBSD.

D

#80 UNIXWARE!!! Que recuerdos!!! Precisamente estos días me he bajado una ISO de la web de la nueva empresa que la gestiona (Xinuos).

Que gran sistema y que mal ha terminado.

Si sus anteriores dueños hubieran tenido visión de futuro habrían abierto el código fuente, y seguro que ahora estaríamos hablando de UNIXWARE y no de Linux ni de BSD.

Lo mismo que hicieron con BEOS: Dejarlo morir.

Cuanto trabajo desperdiciado.

thingoldedoriath

#87 Sí. Pero la visión de futuro no era un valor en SCO. No te cuento lo que cobraban por un curso de UNIX a finales de los 90!! cuando esos mismos cursos ya se impartían usando Red Hat en la mayoría de las academias (que tampoco eran muchas...).
Ninguna visión de futuro, todo era vivir del pasado y llorar por no se qué patentes "robadas" por no se quien, y pagar abogados para que nadie más que ellos pudiese decir que tenía un sistema UNIX.

Eso si, Unixware no se rompía nunca. Y cuando digo nunca quiero decir nunca. Yo no recuerdo ninguna parada del sistema que no se hiciese para actualizar algún programa.
Después me pasó lo mismo con AS/400, pero este era muy, muy complicado.

o

No le llega ni a la suela a Gnome 3.

y ahora a esperar los negativos por expresar una opinion personal

SrSpock

KDE perdió el norte (y el sur y el este y el oeste) despúes de la 3.5. La 4.0 fue una auténtico cagarro de perro, de hecho para mí fue la puntilla para acabar de dejar de utilizarlo. Me pasé a XFCE y después de una temporada (viendo como el XFCE empezaba a engordar como un gorrino antes de la matanza) cambié a LXDE y tan feliz, por ahora. Aunque viendo cómo se las gastan los programadores de Desktops, que parece que siempre se la estén midiendo a ver quién la tiene más gorda, acabaré con emacs, mc y poco más. cry

t

#45 Las 4.x iniciales sí fueron una castaña. Unas alfas muy alfas, que petaban por todas partes. Pero en sus ciclos finales (4.mucho) era un entorno de escritorio muy estable y amigable. Una pena que para entonces la mayoría de gente ya se había ido.

Ahora con la 5 parece que han aprendido de los errores del pasado y la cosa no es tan inestable como las primeras 4.x. Y el cambio visual es acojonante.

SrSpock

#49 Bueno, como por lo menos has respondido con cierta coherencia y has hablado bien de la 5 voy a darle, de momento, el beneficio de la duda y tal vez me decida a probarla. Veremos en un equipo normalito que tengo, en el que LXDE va como un F1 con esteroides, a ver como se comportan. Igual me sorprenden, no se... Desde la 4 que no he vuelto a toquetear el KDE.

t

#58 Pues si es un equipo normalito, yo te diría que no la pruebes

A KDE (como a Ubuntu y a Gnome), le pasa que necesita mucha máquina para ir bien. Que cuando van bien es una gozada, pero si la máquina va justa casi vale más tirar hacia Lubuntus y compañía, si no te vas a desesperar. Yo, por ejemplo, tengo en el curro un Core 2 Quad viejunillo con 4 GB de RAM, y le acabé poniendo una Lubuntu, porque la KUbuntu se comía toda la máquina fácil. En cambio, en casa tengo un i5 con 12 GB, y la KUbuntu va de lujo y no la cambiaría por nada.

SrSpock

#64 Pues un pentium 4 con 2 Gb de ram y gáfica de 128 Mb, el linux mint con LXDE corre como un poseso en este "equipazo" y los demás equipos son del mismo pelaje lol y con configuraciones semejantes, algunos LXDE y algunos XFCE (según las entendederas de los sufridos usuarios...)

t

#85 Pues yo te diría que te olvides de KDE 5 en un equipo así. Es fantástico en un maquinón moderno, y la verdad es que los efectitos y detallitos gráficos se agradecen, pero en máquinas antiguas puede ser más un suplicio que otra cosa.

SrSpock

#93 Ok. Por otro lado a mí los efectos molones, transparencias varias, cursores animados y demas florituras, tan al uso y gusto a día de hoy, como que no. Para gustos colores, ya lo se, pero prefiero un desktop parco, sencillote, claro, ordenado y funcional 100 %. Bueno, cuando actualicen equipos (cosa improblable por lo menos en 5 años lol ) o yo me agencie un maquinorro pa casa, le daremos un tiento al KDE 5. Salud.

EGraf

#45 #49 muchas veces se compara la 3.5 con la 4.0 y la gente a veces olvida que las 3.x iniciales también fueron una castaña. Por la forma de desarrollo que tiene KDE, las x.1 y x.2 son siempre bastante inestables comparadas con la x.5 de la versión anterior, luego la estabilidad se empareja.

Patxi_

#45 Qué chorrada hablar de la 4.0, de verdad. Además de que estás hablando de una versión que se dio hace años, fue una versión de pruebas para desarrolladores, se dijo bien claro en la web y en la sección de descargas, no para usuarios finales. Era para tomar contacto y para decidir desarrollos finales que se hicieron a lo largo de la rama 4. Ya está. Y la rama 4 fue un salto evolutivo que necesitaba KDE.

SrSpock

#50 Todo lo chorra que quieras, pero significaron que me olvidara del mega-masivo-grasoso-pesado desktop(lleno de gilipolleces varias buenas para nada) y me pasara a entornos mucho más ligeritos, funcionales y productivos. ¿Un salto evolutivo?. Desde luego, pero a peor. Así les va...

Patxi_

#57 ¿tienes cifras de uso? Porque como tengas la misma idea que de lo demás vas mal. Has hablado de una versión experimental extrapolando a toda la rama.

Tú uso no tiene porqué ser el de los demás, ni mucho menos.

D

"Hace 19 años, 14 de octubre 1991..."

#0 Corrige: es 14 de octubre de 1996. Y cópialo cien veces en la pizarra.

Yonseca

Yo soy uno de esos que adoraba Gnome 2 y se pasó a KDE con el destrozo en UX que hicieron en Gnome 3

protogenes

Nunca le he acabado de pillar el punto a KDE. Objetivamente me parece un entorno muy completo y personalizable, pero será por el tipo de ventana/botón predefinido que se me hace un poco feo.

Aunque no suene nunca, prefiero un XFCE algo tuneado a nivel de themes/icons. Creo que a día de hoy puede ser de los entornos mejor adaptados en cuanto a mezcla de rendimiento, estabilidad y opciones. LXDE está muy bien también, pero se pasa de austero. Y Gnome 3 se queda para fliparse un poco con las ventanitas y ya. No es para nada productivo.

D

KDE se cuelga alguna vez. Sí, no es extraño ver el informador de fallos aunque ya no tira fuera de las X, vuelve a cargarse el escritorio él solo.
Moriré siendo de KDE, desde el 3.5 hasta Plasma 5 para mi sigue siendo el escritorio más avanzado de todos los sistemas operativos. Ni OSX lo supera.

zeioth

Nunca ha sido plato de mi gusto pero es innegable la aportación que ha supuesto a linux. Especialmente algunas de sus aplicaciones, como Krita, que es la leche.

D

#20 QT es muy bueno. Muchos programas como Krita, VLC, y Marble también.

KDE está por pulir. Falta documentación y estabilidad.

XFCE3 es su día estaba más pulido y acabado que hoy KDE 4 y 5.

zoezoe

Gnome powa !

D

#1 BULLSHIT

D

#1 19 años y siguen copiando el aspecto de windows pero en feo...

Ludovicio

#1 Gnome 2.xx es el mejor entorno de escritorio que he usado.
Gnome 3 hizo que me pasase a KDE.

Trimax

La última vez que utilicé KDE fua la versión 2.2 con SuSE allá por el 2002, creo que a partir de ahí se hizo muy pesada.

D

#10 BULLSHIT

meneandro

#10 pues yo creo que http://www.trinitydesktop.org/ lo supera...

Nova6K0

El mejor entorno es Unity... si vives en el infierno y no te importa pasar por otro.

Salu2

D

#91 Comodidad para conmutar entre escritorios virtuales, herramientas LDAP... todo.

Brill

Pongamos que tengo Winsdows 10 y me apetece probar KDE... ¿Es posible? ¿Cómo lo hago? ¿Alguna contraindicación?

zeioth

#63 Windows no te permite cambiar el entorno de escritorio. Lo que si que puedes hacer es bajarte virtualbox, bajarte kubuntu, e instalarlo ahí dentro sin peligro ninguno.

EGraf

#63 puedes probar con un LiveCD de Kubuntu (u otra distro que use KDE) sin problemas. Con un LiveCD lanzas el sistema totalmente funcional pero desde un cd (debes de considerar si que eso lo hace más lento que una versión normal), cuando sacas el cd es como si nada hubiera pasado.

D

#41 "Productivo" es relativo.

Para un sysadmin Gnome con conexiones RDP/SSH por escritorio virtual es la gloria.

D

#90 Me pregunto que tendrá que ver el wm o el de para poder hacer rdp/ssh :$

D

KDE es mierda. GNOME es mierda. Ambos son mierda pesada. XFCE También (quizá si sólo se usara XFWM standalone).

Bspwm, awesome, dwm, xmonad, i3, wmutils...

D

#33
Taliban!

D

#37 Que quieres que te diga, no me gusta nada GNOME ni KDE

D

#33 Todo eso que nombras no es más que basura para frikis.

No puedes pretender que nadie que no sea un jodido hikikomori pierda su tiempo en aprender a usar esas mierdas.

D

#39 Mierdas que son bastante más productivas y que consumen mucha menos memoria...

a

#33 Puestos así, cualquier cosa es mierda pesada comparada con una aguja imantada para escribir directamente en el disco.

D

#51 KDE, GNOME, XFCE, y Unity pesan demasiado para lo que son... No tiene sentido que sean componentes tan pesados para cumplir con tareas tan básicas.

FileFlag

Yo soy más de GNOME

mailman

Recuerdo aquellos tiempos en los que se decía KDE rules y Gnome sux (y viceversa), chateando en el IRC desde Kvirc con scripts personalizados por uno mismo.

Por favor, que alguien me pase un pañuelo que me hago viejo

D

¿Estos también se han sumado al escritorio minimalista?

Cuanto más potentes son los ordenadores y las gráficas, más minimalista son los escritorios y menos recursos consumen, solo elementos y colores planos sin ningún tipo de efecto, ni tan siquiera una simple transparencia.
Totalmente ilógico...

Al menos en KDE me imagino que como siempre se podrá poner la decoración que te de la gana y quitar la cutrez minimalista que he visto en las capturas del artículo este.

ronko

Yo suelo instalar dos o tres entornos de escritorio y uso cada uno según me da por temporadas, justo ahora estoy usado KDE (en Debian 8 ) por ahí andan mate y cinnamon. De momento me va sin problemas.