Hace 8 años | Por --7331-- a technologyreview.es
Publicado hace 8 años por --7331-- a technologyreview.es

Los defensores de biomasa afirman que, puesto que las plantas capturan dióxido de carbono de la atmósfera, quemar las plantas y liberar el carbono de nuevo a la atmósfera no produce un aumento neto. Eso es nominalmente cierto, pero no tiene en cuenta la energía requerida para cultivar, cosechar, procesar y transportar la biomasa, y desvía los terrenos de otros usos, incluidos los cultivos alimentarios, que se volverán más urgentes mientras la población se acerca a las 9.000 millones de personas.

Comentarios

Trigonometrico

En un planeta en el que tenemos exceso de CO2 en la atmósfera, y las plantas son las esponjas que absorben y acumulan el carbono liberando el oxígeno al aire, quemar esas plantas no se puede decir que sean emisiones neutras.

D

Es cierto cuando hablmamos de biomasa residual, los cultivos energéticos son otra cuestión. El titular es un engaño.

SRAD

#1 Los cultivos energéticos suponen la ocupación de tierras, que sólo pueden provenir de:

a) cultivos que previamente estaban dedicados a la alimentación

b) nuevas tierras de labor a partir de la deforestación y roturación de bosques.

La primera opción, implica aumentar el precio de los alimentos, una condena a los más pobres. La segunda opción, presionar aún más la frontera natural.

Pocas actividades son más lesivas para el Medio Natural, como el cultivo de palma para fabricar biodiesel, provocando la desaparición de valiosísimos ecosistemas primarios en Indonesia, Sumatra, Borneo.

powernergia

#2 No se si has entendido a #1, seguramente te dará la razón, pero creo que indica que el aprovechamiento de biomasa residual sí suponen emisiones neutras (o casi).

SRAD

#3 Creo que tienes razón, entendí al revés su comentario (mis disculpas).

En cualquier caso, tampoco creo que la incineración de biomasa procedente de RS Agrícolas, forestales, industriales o urbanos sea neutra en CO2. La alternativa a incinerar los residuos orgánicos es usarlos como abono, incorporando ese carbono a la tierra (y fertilizándola) en lugar de devolverlo a la atmósfera.

Retirar nutrientes de la tierra y no devolverlos es tan insostenible (y quizá a un plazo más corto y con consecuencias más trágicas) como extraer y quemar combustibles fósiles.

En la termodinámica, no hay atajos.

powernergia

#4 Bien, todo hay que estudiarlo, y depende del proceso puede ser interesante o no, además hay que ver todas las vertientes, como ahorro de emisiones al sustituir otros combustibles fósiles, creación de puestos de trabajo o dinamización de zonas rurales.

D

#4 ¿Quien habla de incinerar residuos?

D

#2 Pero vamos a ver. ¿Yo que he dicho?