Publicado hace 4 meses por azathothruna a elchapuzasinformatico.com

Para sorpresa de nadie, ciertos componentes están bajando su calidad. En concreto, nos tenemos que referir a ciertos productos que están basados en las NAND Flash, un sector que sufrió un traspié muy duro durante más de un año y medio y que ahora se está recuperando a base de subir precios. Una empresa alemana que recupera datos se está encontrando con una verdad difícil de ver por los usuarios: microSD y Pendrives están llegando a Europa con NAND Flash de mala calidad e incluso falsas. Es un problema cada vez mayor donde el usuario solo busca

Comentarios

KoLoRo

#36 Amazon un 20% de artículos chorras son de AliExpress y se nota a leguas...

S

#6 #36 Ese es el problema de muchos temas: "lo barato sale caro", pero es que lo caro tampoco te garantiza nada.

d

#6 En línea con la calidad informativa y redacción de ese medio: Noticias clickbait para generar ruido y visitas con poca información y redacción cuestionable.

Yo lo sigo desde hace años, pero casi desde el principio entro más para pasar un rato viendo el hype y las guerras AMD-INTEL en los comentarios que para buscar información útil.

Lo triste es que es a lo que está tendiendo tel periodismo en generalista.

e

#7 muchas gracias!

Estoeslaostia

#8

e

#7 jajaja me las has colado, muy buena

Estoeslaostia

#11 ....

Mike_Zgz

#2 Parece coña, pero justo ayer me encargué una SanDisk (hasta hace nada marca más que confiable)

PendejoSinNombre

#12 El patrón de las memorias.. San Disk

neo1999

#46 clap Denle una cerveza
PendejoSinNombre
A ser posible una Cruzcampo

Lord_Cromwell

#12 Yo compré hace unas semanas una microSD Kingston, vale 2 euros menos que la SanDisk

Urasandi

#2 Todo lo que toca WD lo convierte en mierda. Ejrmplo: Hitachi.

P

#24 Pues yo con los HDs de WD siempre he quedado muy contento.

Lord_Lurker

#63 yo he tenido 4 o 5 WD RED (para nas) y en 5 años han petado 3. Décadas de frikadas perdidas. Huye insensato!

P

#72 Joer, pues yo he tenido varios y ningún problema. En realidad en 30 años creo que solo se me petó un HD, no recuerdo si era WD o Seagate, pero solo uno vamos.

Pacomeco

#77 Llevo desde 1998 comprando componentes para montar ordenadores propios y para familiares y lo único que nunca falla es Seagate y Kingston. Ahora en SSD estoy con Crucial (Micron). Sandisk en SD y Pendrives también dan fallos, pero reparables: eso sí, la información se pierde. Kingston es eterno, será más rápido o menos rápido pero es de lo más fiable.

Lo que más problemas me ha dado ha sido Samsung, de hecho nunca compro nada de esa marca. De hecho la semana pasada estaba reparando un portátil y el fallo era un módulo de memoria RAM Samsung. Y lo mismo para AMD, da más problema que Intel o NVIDIA. Las tarjetas ATI no actualizaban los drivers, de hecho cuando llegó W10 hubo que cambiar muchas gráficas ATI.

P

#82 Completamente de acuerdo con Seagate y con Kingston, a mí siempre me han ido bien también y lo que tú dices de las ATI, a mí también me han dado algunos problemas (de hecho ahora siempre tiro a gráfica Nvidia). Con Samsung de momento no he tenido pero tampoco he usado casi nada. Ahora mismo tengo un SSD WD y otro Samsung y de momento van bien, pero tienen poco tiempo. Ya iré contando por aquí si vuelve a surgir la conversación en unos meses

k

#72 Jamás me ha petado un disco NAS, después de años de servicio. La mayoría son de ese modelo.

¿los tenías refrigerados como se debe?

Lord_Lurker

#79 mmmmmmmmm. Déjame pensar: NO.

A la bahía de 4 hdd hdds durmiendo tranquilamente que el fan de la Psu hiciese su trabajo.

El desastre llegó un día que se jodio el automático de la caja de fusibles. Chaka Chaka 30 veces. Sin sai. Placa frita y discos socarrat solo he salvado 3 tb de mp3

k

#84 Lejos de mi cualquier intención de criticar a otro.

Yo tengo los discos NAS en grupos. Esto es porque la vibración de un disco no-NAS los afectaría.

Cada grupo tiene un ventilador dedicado. Esto es escogiendo una caja que vaya así. Otro requisito de la caja es que haya amortiguación, es decir un trocito de goma para sostener a cada disco, en vez del disco tocando el metal de la caja.

Todo PC colgado de un SAI.

Si funciona como debe, la vida media entre fallos de un disco NAS es superior a mi esperanza de vida.

swapdisk

#2 Yo tengo una de esas de 500 Gb desde hace algunos años y funciona de maravilla. Supongo que es anterior a la bajada de calidad que habrá provocado el problema, no fue barata, costó unos 80€

Estoeslaostia

#10 Como dice #3 el ponerte un-os Linux ligero en un pintxo para mover un portátil viejo, da mucho juego y es fácil, rápido y eficaz.
Si el pinxto en vez de flash, lleva tierra suelta, pues la hemos jodido, Macarena.

smilo

#3 yo en vez de un pendrive uso una tarjeta sd buena en un lector mini usb, la velocidad de escritura suele ser 80-90mb mantenidos y sin perder rendimiento, al menos con una microsd extreme de SanDisk de 400gb que hace poco la he usado para traspasar 4gb de juegos a la ps4 y sin problemas, aunque claro, todo puede ser que ahora pete la tarjeta

frankiegth

#31. Yo no me fiaría mucho de las memorias USB y SD para mover muchos gigas (o muchos archivos pequeños) sin hacer un "compare" entre las carpetas originales y la copia final con una aplicación. Sobre todo si las memorias USB o SD tienen ya algunos años y mucho uso. En Gnu/Linux suelo usar "kompare".

Las memorias USB y SD las veo bien para tener copias de respaldo y fijas de ciertos archivos relevantes. Cuanto más se les graban y borran archivos más se degradan y estamos hablando de unos aparatejos que si se te rompen no hay por donde cogerlos ni por donde reparlos.

frankiegth

Edit #70 #31. Si se te rompen no hay ni por donde cogerlos ni por donde repararlos. No todo el mundo tiene en casa un laboratorio avanzado de reparaciónes electrónicas, e incluso con eso en casa puedes acabar no recuperando nada de una memoria flash cascada.

mperdut

#22 No solo es cuestión de copiar directamente otro artículo, también podría ser que hubiera hecho un putpurri de varios. Al final el problema es que cada vez mas te encuentras montón de webs que, sobre el tema que sea, dicen lo mismo. Es decir, tienes un montón de resultados que, para el caso, si solo hubiera uno o dos sería lo mismo.

baBOXos

#27 De hecho lo suele hacer, no es que tenga algo personal, pero son muchos años ya que las veces que entro es un popurrí de videocardz,wccftech,tom hardware, ars technica… y a veces rumores pasados por noticias, un poco de sal para el beef de los comentarios y ya lo tendrías.

#27 Eso que dices lo llevo notando un tiempo, buscas algo y te encuentras el mismo artículo en muchas webs, algunas calcadas hasta la ultima coma y otras con variaciones sutiles pero que acaban diciendo lo mismo.
 
A eso ya le sumas los enlaces patrocinados, la parte del shopping, los anuncios cuando entras y el mensaje de cookies... Y no son pocas las veces que lo cierro todo sin haber encontrado lo que buscaba y sin ganas de seguir intentándolo.
 
Da todo bastante asquete, la verdad.

k

#43 Si lo que compras no estás seguro de que es auténtico, existen softwares que hacen la comprobación.

G

#5 #4 samsung evo select.

k

#5 Lo que dice #19

t

#1 Samsung EVO Select como dice #19 y confirmas en #47

k

#18 see #53

k

#57 No me acordaba, pero ve a #19

k

Las memorias falsas son un problema desde hace muchos años.

Por eso que solamente compro un modelo concreto de Samsung que se vende exclusivamente en Amazon. Es un acuerdo que tienen. Amazon solamente copra ese modelo directamente a Samsung. Samsung no lo vende a nadie más. Si lo compras en Amazon, esto te garantiza que es auténtico.

CoolCase

#1 Que modelo es?

e

#1 me uno a #4 en la pregunta
Si nos puedes decir el modelo sería genial.
Gracias

tommyx

#1 en donde? Que marca? No ha quedado claro

borre

#1 Un poco de fomo pero no dices cuál es.

Crack.

k

#41 Averígualo si te interesa. Es verde. Las azules son exactamente igual, pero sin esta restricción.

borre

#44 ¿Te cuesta decir el modelo, verdad?

Gracias.

P

#1 Yo también compro solo ese modelo y solo en Amazon. Ya van 6 microSD compradas en un año y medio (todas de 512 GB) y una de ellas me salió imperfecta: deja grabar toda la capacidad de la tarjeta, pero solo lee una parte provocando que muchos archivos queden corruptos o no se puedan leer, como si se tratase de una marca china barata. Lamentablemente me di cuenta del problema cuando ya no podía hacer la devolución. Sigo comprando el mismo modelo porque es el mejor que venden en Amazon (a precio razonable), pero sabiendo que incluso a Samsung se le puden pasar productos sin la adecuada revisión de calidad.

s

No solo pendrives. A nosotros nos ha pasado con discos ssd. Ya llevamos reemplazados mas del 50% de una partida de ordenadores por corrupciones espontaneas de dados

mudito

Noticias de Gila:

"Alguien ha matado a alguien"

EmuAGR

#35 Desde octubre 2011 siendo un timo y tú en 2024 todavía agachando la cabeza. lol

S

#37 Mejor timo conocido, que timo por conocer.

S

Haced como yo, me cultivo mis propias memorias y chips en el jardín de casa, y las que salen pochas, a la ensalada

alephespoco

#68 Claro, porque tu casa es ignífuga, verdad? porque tienes mecanimos contra incendios en el disco duro en el que guardas tus fotos.
El otro día en una charla dieron este mismo ejemplo (el del CPD de OVH), y es algo que me llama mucho la atención: creemos que por estar sentados encima de los datos estos van a estar más seguros. La probabilidad de que el CPD que está en el armario de las escobas, tus dos discos duros redundantes tienen mucha mayor probabilidad de un fallo catástrofico que un CPD profesional.

s

Aquí hay una utilidad para verificar si la memoria USB tiene la capacidad q dice tener https://www.grc.com/validrive.htm

Estoeslaostia

#23 Eehh! Caballerete, usted no me llama imbécil y se va a pasear a caballo.
(Y era de 4 TB.cry )

S

#23 En ese caso también ves a los idiotas que han sido comprados para escribir reseñas positivas.

t

#23 Pues lo SSD de 64TB por 33 pavos, o los crecepelos en 7 días. La verdad es que no entiendo como pueden ofrecer esos productos, porque una cosa es venderte un disco de 1TB por 30 pavos o un crecepelo en 5 meses, para que pueda resultar más creible y otra cosa esto. Pero su ve que funciona.

P.D.: acabo de ver precios de SSD en Amazon y como han subido de preco.

S

#42 Para tener datos que usas constatemente Veracrypt no es muy buena opción, sobre todo si quieres tener mucho almacenamiento. Te crea un archivo enorme y según el servicio que uses lo más probable es que tengas que sincronizarlo todo.

troll_hdlgp

#60 Ya, yo simplemente he dados 2 recomendaciones muy generales... Veracrypt lo he puesto para los que priman la privacidad y tienen muchos documentos y quieren acceder a ellos a la vez, RAR seria muy incomodo en ese aspecto. Una solución intermedia quizá seria usar Cryptomator, pero ya andamos en un terreno en el que hay que ver el caso concreto para dar una solución adecuada.

k

#60 La nube + VeraCrypt es buena opción para backup y para sincronizar entre varios PC.

Yo lo uso, pero con la precaución de tener un fichero como clave (detalles en el manual), que por supuesto no pasa por la nube, sino que se mueve por otro canal. Esto significa que ningún password posible va a abrir ese fichero.

Solo para ficheros pequeñitos, cierto.

Para datos grandes, te puedes montar tu propio servidor. https://nextcloud.com/ Aunque sea Linux, ahora sobre Windows se puede montar en Docker.

avalancha971

Las NAND de la WiiU también están cayendo determinados modelos como moscas.

Shingo

#25 asi es, el que tenga una que procure encenderla de vez en cuando, y hacer un backup completo de la nand por sea caso

alfema

Hace ya años en la empresa nos dieron un pendrive, creo que era de unos 4 GiB, tenía un vídeo promocional de la empresa y alguna documentación, hice una copia de todo el contenido en mi PC de empresa, borré el contenido y lo llené de ficheros de texto, cuando llegué a casa para probarlo todo era basura.

M

parece que no me habia dado cuenta,ya no uso nada de eso, tengo todo en la nube

t

#21 artículo del Octubre 2011

alephespoco

#21 El artículo y titular es bastante sesgado.
La probabilidad de que google / amazon pierda tus datos está varias ordenes de magnitud por encima de guardarlos tú en uno o varios soportes físicos. Incluso por encima de tener tu propio CPD.


Using the definition that I stated above, the durability of an object stored in Amazon S3 is 99.999999999%. If you store 10,000 objects with us, on average we may lose one of them every 10 million years or so. This storage is designed in such a way that we can sustain the concurrent loss of data in two separate storage facilities.

Fuente: https://aws.amazon.com/blogs/aws/new-amazon-s3-reduced-redundancy-storage-rrs/

#51 Ya no es cuestión de que los pierdan sino de que te los puedan borrar de manera selectiva. El quid es quién tiene el control de la información. tinfoil

S

#52 (cc #51) Eso también depende de ti, y de qué datos, y de cómo lo pierdan/borren. Yo tengo una serie de archivos sincronizados a través de varios ordenadores. No los sincronizo todos los días en todos los ordenadores, así que en cierta forma ya funciona como copia de seguridad en local.

alephespoco

#52 Ahí estás metiendo otras variables.
Obviamente si usas un servicio de terceros (S3, ABS...) hasta cierto punto delegas el control de esos datos al cloud. Eso no tiene que ver con que esos datos están mucho más seguro ante fallos de harware en la nube que en tu USB.
Solo se me ocurren casos delictivos, judiciales o espionaje gubernamental para que un cloud te pueda borrar selectivamente ficheros, la verdad.

#75 A mí se me ocurren más casos. Y no sólo de borrado selectivo sino de información sensible a la que un proveedor en la nube podría acceder.
Supongo que eres de los que dicen que no tienen nada que ocultar.

alephespoco

#80 los proveedores cloud no deberían de acceder a los sistemas de los clientes más que para solucionar problemas puntuales.
El coste de reputación de algo así sería brutal.
No es que no tenga nada que ocultar, pero creo que suponer que hay riesgo de tener un filtrado de información en la nube es como suponer que el cartero te va a abrir las cartas y leer el extracto del banco.
Operacionalmente es mucho más sencillo confiar en un proveedor que hacerlo uno mismo (coste de auditorías, sistemas antiincendios, sistemas de control de accesos, generadores de respaldo...), pero si no estáis cómodos en la nube, muy fácil, no la uséis.

torkato

#10 La nube es el ordenador de otro. Tienen tus datos, tus fotos y todos tus archivos. Privacidad 0.

No gracias, prefiero las copias en discos duros y pasarme información con pendrives, sobretodo sin tengo que ir a casa de otra persona.

Además de que no hay conexión a internet en todos lados, ni sabes cómo estará en el destino ni es una solución barata si necesitas muchos GBs (o TBs en mi caso). Y que también pueden petar los servidores y perder toda la información como ha pasado más de una vez.

b

#29 HDSentinel es de nuy buena utilidad en este caso.

troll_hdlgp

#29 Para la privacidad puedes subir los ficheros encriptados, ya sea el simple RAR con clave o un sistema mas avanzado como Veracrypt.

Para las nubes, solo me fio de nubes que sincronizan en local como Dropbox, porque como bien dices, la conexión puede fallar, la empresa se puede ir a la miércoles, etc. Pero en cualquier caso, yo no lo meto todo en la nube, solo las cosas pequeñas pero que necesito en cualquier parte como documentos o el proyecto con el que este en cada momento.

Para el resto, un disco USB para copiar datos y a tirar millas.

h

#10 la nube tambien esta hecha de discos dudosos. El problema es que ya no te puedes fiar de nadie

diskover

Como vieron que los de Aliexpress daban problema, han probado a meterse ellos también en ese barro por avaricia y estupidez.

Occidente muriéndose poco a poco

k

Sintiendo mucho el dolor de los que han perdido datos, debo añadir que es su culpa.

El criterio convencional es que hasta que no tienes un fichero en dos discos distintos, no tienes ese fichero.

O sea, que móntate un backup. Recomiendo un software gratuito que te gestiona el backup.

https://www.duplicati.com/

Yo lo uso para hacer backup por FTP contra un servidor mio, pero igualmente puedes usar un disco USB externo. Supongo que tambien contra cloud.

O algo no tan bueno pero que puede ser útil a falta de otras soluciones. Tener dos discos en el PC y usar replicación para tener los ficheros importantes en ambos discos. Con FreeFileSync (que es de gratis), y supongo que también con otros replicadores, puedes hacer que la copia sea unidireccional.

D

La web esta la tengo como sensacionalista de libro, ya ni abro los enlaces.

tonibaz

mientras no sea nada confidencial, documentos oficiales y/o personales y en general nada que puedas echar de menos al perderlo, perfecto.