Publicado hace 28 días por Desideratum a energias-renovables.com

Más del 62% de la electricidad que hay ahora mismo en la red está llegando por vía solar: 57,26%, la fotovoltaica; 4,75%, la termosolar. Según los datos que facilita en tiempo real Red Eléctrica, casi el 75% de la electricidad con la que está funcionando ahora mismo la península es de origen renovable, y casi el noventa por ciento (89,96) es libre de emisiones (75 de renovables más un 15% de nuclear). La hidráulica, al comienzo de esta crónica, estaba al 0,02%; ahora mismo (13.46 horas) está a cero, según REE.

Comentarios

k

#3 para los que dicen que el pais solo puede exportar turismo

Findeton

#3 Y cuando no haya viento o esté nublado, apagón.

cfsr86

#5 En tu línea....

Raziel_2

#6 Fuera de línea, más bien.

Felón_Task

#5 las baterías entran en acción.

tdgwho

#7 No hay campo para tanta batería.

tdgwho

#40 necesitas faltar para responder?

Eso es que no tienes contraargumentacion

Z

#13 cuidao, lo mismo vienen a democratizarnos

Acémila

#13 En cuanto seamos autosuficientes (¿usando la red de pantanos como batería?) nos bombardearán.

shinjikari

#13 No solo autosuficientes, seremos exportadores a un nivel mucho mayor al que actualmente somos.

f

#5 Cuando te enteres de lo que es la termosolar, te da un patatus.

p

#5 el miércoles pasado, a las 21:00, estuvo a puntito de haber un apagón general de varias horas...

https://crashoil.blogspot.com/2024/05/chispazo.html

por hacer estos trilerismos de exportar energía, en ciertos momentos como en el de esta noticia, la ya clásica avaricia capitalista

Findeton

#37 Capitalista? Pero si el 100% de la tarifa eléctrica está regulada por el BOE.

p

#72 confundes capitalismo con liberalismo

la avaricia de vender a otros paises europeos porque la pagan a un precio mayor

Acémila

#73 y si las empresas estratégicas fueran públicas podríamos hasta recuperar el paraíso que una vez pudimos ser.

SON_

#37 justo venía a decir eso, aquí la noticia a la que se refiere:
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12829605/05/24/espana-estuvo-anoche-al-borde-de-un-gran-apagon.html

Alucino que no se habló de esto en ningún lado, un apagón een todo el país no es ninguna tontería.

c

#37 .... Por exceso de producción paradójicamente. Un operador decidió que había vendido "demasiado barato"...

Fracasado

#5 veo mucho Rajoy en tu interior

MrOrwell

#5 hidraulicas

Lerena

#5 La idea es encender las térmicas cuando esté nublado y no haya viento. Sólo entonces.

estemenda

#5 Esa chorrada ya la dijo Feijoo.

Atusateelpelo
Sadalsuud

#8 ¿Como puede la fotovoltaica (no termosolar) a la 22:49, generar 128 megavatios si el sol se pone a las 21:57? ¿Podría ser la luz reflejada en las nubes durante unos cuantos minutos o es algún artefacto de las estadísticas?

Z

#39 almacenamiento

Sadalsuud

#43 ¿Tienen sistemas de baterías las fotovoltaicas puras?

Z

#45 de las instalaciones solares que cuenten con algo de almacenamiento, supongo

Z

#45 pregúntale esto a chatgpt:

Las instalaciones fotovoltaicas españolas suelen tener sistemas de almacenamiento que vierten a la red aun con el sol ya puesto?

Sadalsuud

#51 Soy perro viejo y reniego de todo el tema IA, así que ni se como hacer lo del chatgpt ese.
Da igual, alegrémosnos por los buenos resultados en energías renovables y que la cosa vaya a mejor.

v

#39 1) No anochece a la misma hora en todo el país.
2) las horas las estás mirando en UTC?
3) Cuando ZP regalaba dinero por la solar, la solar daba energía 24x7

Sadalsuud

#49 Espero que la 3) sea de broma, pero claro, esto es Ejpaña. Aquí el más tonto hace relojes y la picaresca es bien.

v

#53 No, no es broma. Había gente que enchufaba un generador de gasolina por las noches porque le salía rentable. La subvención era un auténtico disparate. La picaresca hizo el resto.

Sadalsuud

#56 Y me imagino que nadie controlaba los horarios, o lo sabían y les daba igual.

v

#59 Cuando te registras como generador de electricidad lo haces con una determinada tecnología. A qué hora lo hagas, dependerá de tus habilidades. No es necesario luz solar para generar energía "solar" (fotovoltaica). Dicho eso, es posible que más de uno haya terminado escaldado con posterioridad porque es difícilmente creíble en según qué cantidades y sin hacer un mayor consumo.

v

#99 No fue ningún bulo, porque sé gente que lo hizo en el sur de Navarra. Otra cosa es que les hayan pillado y por tanto el fraude no se tal porque lo hayan pagado con creces

m

#100 Fue un bulo que caló en ti porque es un tipo de bulo que te gusta.

Relajao420

#3 70% de energías renovables en un día soleado, a medio día.
Estamos muy lejos de un suministro estable y continuo.
la clave la das tú mismo, estamos preparados para cuando lleguen metodos eficientes de almacenar energía y se cierre el círculo; de momento esos métodos de almacenar energía no están disponibles ni se espera que lo estén en los próximos lustros.
Fue y es un error no apostar más por la nuclear hasta entonces. Llevamos décadas perdidas en ese aspecto.

gregoriosamsa

#31 no hay mas preguntas señoría.

gregoriosamsa

#14 España alcanzó ese mes el máximo histórico de generación mensual de energía renovable. El 65,2% de toda la electricidad del mes para ser exactos, lo que supone más de un 15% respecto a marzo de 2023.

Eso es bastante mas de ese 70% puntual, estamos hablando de la media de un mes entero.

z

#14 la nuclear es cara, dependes de terceros países y es potencialmente peligrosa Y LO SABES, pero si no entiendes que el impuesto al sol que creasteis fue una infamia difícilmente vas a entender lo que he dicho.
No hay peor sordo que el que no quiere escuchar.

v

#21 Cara no es.
Depende de terceros países pero podría no depender.
Potencialmente peligrosa sí es, pero el riesgo es bajo.
El impuesto al sol, es el mal llamado impuesto al sol. Es un impuesto a las empresas generadoras de electricidad por el gasto que supone inyectar a la red (hace falta una infraestructura muy cara para mantener la red equilibrada y sin dañarla).

Infórmate.

N

#54 almacenar residuos en vertederos
nucleares durante décadas o incluso siglos es un pastizal, ya solo eso....

Riesgo bajo...bueno, una formula clásica de calculo del riesgo es Peligrosidad x Vulnerabilidad x Exposición. La peligrosidad es baja si, pero la exposición y la vulnerabilidad son altas, ergo el riesgo no puede ser bajo. Y eso solo con un análisis cualitativo, si empezamos a cuantificar...

v

#76 almacenar los residuos no tiene el coste que quieres hacer ver.
Tampoco has acertado con lo de "décadas".

Y tampoco hay por qué almacenarlos, se pueden tratar y verter al mar.

El riesgo no es ninguna fórmula clásica, es lo que es. La probabilidad de que algo suceda. Lo demás, podrás llamarlo, impacto o como quieras. Pero no inventes.

N

#87 veo que no tienes ni idea. Porque te dejaste los argumentos visto esta que mientes mas que hablas.

El almacenamiento tiene un coste, primero porque la infraestructura tiene que ser extremadamente solida para durar mucho tiempo, en una zona estable. Costes de.mantenimiento, seguridad, seguridad radiológica....

Si no durarán decadas, no necesitamos el almacen temporal centralizado porque el Cabril esta casi lleno. Lo necesitamos ergo tu premisa es falsa. Tampoco la argumentas...

Verterlo al mar es una burrada como un castillo.

Lo de la formula clásica no lo has entendido. Hay varias formas de calcularlo. Y no, el riesgo no es la probabilidad de que algo suceda, eso es la peligrosidad.

En fin, no haces mas que mentir. Buen ejemplo del principio de la transposición. A pastar amego!

Duke00

#54 Si comparamos la energía nuclear con la solar y la eólica, sí, es muy cara. Y prueba de ello es que ha estado a media potencia e incluso alguna central apagada por la bajada de precios de la electricidad.

v

#79 deberías saber que no se puede apagar una central nuclear de un día para otro

t

#54 No es cara dices, díselo a los finlandeses, lol y el reprocesamiento lo vamos a hacer nosotros, asi como procesar el uranio de Salamanca para meterlo en el reactor, sí totalmente de acuerdo contigo.

v

#81 No te rías de tu ignorancia.

t

#85 ilumíname con tu gran sabiduría, o bien, mira el caso de Hinckley point 3

f

#14 Lo dire con una palabra, termosolar.

A

#14 en condiciones normales te diría que tienes razón respecto de la nuclear, pero...

Al menos en occidente, los sobre costes de una nuclear son demenciales, el caso paradigmático es Hinkley Point C, que ya ha triplicado los costes originales. Así que si comparamos unas tecnologías y otras, incluyendo los sobre costes potenciales, igual el panorama cambia.

Y luego está el tema del combustible; en el contexto internacional actual, con guerras, con cada vez mas países del tercer mundo de donde se extra el uranio virando hacia China/Rusia, mas el problema del refinado, mas el problema de donde almacenar los residuos... pues igual no es tan tan buena idea.

Sadalsuud

#14 Eso díselo a Francia que si no es por España el verano pasado se queda a dos velas y eso con el porrón de centrales nucelares que tiene. Y ahora ademas los países de donde saca ese uranio se le han puesto farrucos porque están hasta los huevos de que sigan siendo colonias de facto de Francia y los chinos están apostando fuerte en África y les han comido la tostada.

t

#14 ¿Miraste como va el proyecto de construcción de centrales nucleares en Europa? Echa un vistazo a Hinckley point en Inglaterra o a la de Finlandia y me cuentas.

perrico

#14 Están disponibles se les espera. En California ya cubren el pico de demanda de la primera hora de la noche y en Australia están muy desarrolladas.
https://elperiodicodelaenergia.com/australia-el-paraiso-de-las-baterias/

En España empiezan el año que viene a hacer poner en marcha proyectos.

https://elperiodicodelaenergia.com/todo-preparado-para-el-nuevo-boom-de-las-baterias-en-espana/

e

#3 Son los que ahora están diciendo que el coche eléctrico no tiene futuro, que el motor de explosión es el futuro.

gregoriosamsa

#15 ¿hay alguien que realmente dice eso? Porque ni los fabricantes de motores yo creo que se lo creen.

e

#18 Se conoce que no tienes cuñados patriotas que te muestran la verdad de los malvados planes de los reptilianos de la Agenda 2030 lol wall

Destapamos la estafa del coche eléctrico con la ayuda de un científico



NO me Compro un COCHE ELÉCTRICO: 5 Motivos Bien Razonados


EL FRACASO DEL COCHE ELÉCTRICO SE MASCA EN EL AMBIENTE, NADIE QUIERE COCHES CAROS QUE EXPLOTAN


ANTONIO TURIEL: «El coche eléctrico no es el futuro»


NO ES EL COCHE ELÉCTRICO, ¡ESTÚPIDO! ESTE ES EL VERDADERO PLAN (no tener coche)


“HABRÁ COMBUSTIÓN MIENTRAS NOS LA SIGAN PIDIENDO” POR QUÉ SE CAE EL PLAN MAESTRO DEL COCHE ELÉCTRICO
https://www.youtube.com/watch?v=JckHdknwTX8

El timo de los coches eléctricos: Recapacitemos, ¡estamos a tiempo!
https://www.youtube.com/watch?v=8uygRpFZuu4

¡¡EL COCHE ELÉCTRICO FRACASA!! HERTZ vuelve a la COMBUSTIÓN ¿¿QUÉ HA PASADO?? / TODA la información
https://www.youtube.com/watch?v=z7CC7EvbVuQ

El ingeniero Pedro Prieto DESMONTA las mentiras del coche ELÉCTRICO...
https://www.youtube.com/watch?v=xByULzhwRvI

“HABRÁ COMBUSTIÓN MIENTRAS NOS LA SIGAN PIDIENDO” POR QUÉ SE CAE EL PLAN MAESTRO DEL COCHE ELÉCTRICO


El timo de los coches eléctricos: Recapacitemos, ¡estamos a tiempo!


¡¡EL COCHE ELÉCTRICO FRACASA!! HERTZ vuelve a la COMBUSTIÓN ¿¿QUÉ HA PASADO?? / TODA la información


El ingeniero Pedro Prieto DESMONTA las mentiras del coche ELÉCTRICO...

gregoriosamsa

#25 ¡¡dios santo!! ¿Por qué tr haces eso? ¿Y puedes dormir por las noches siendo tan consciente de todo ese inframundo?
Yo aun no tengo un coche eléctrico. Pero he instalado placas solares en mi casa y llevo un año con facturas de 0€, en el peor momento del invierno con calefacción a tope pagando 40€ un par de meses... de verdad que no entiendo como hay gente que tiene dudas.

e

#29 Tranquilo que no los veo. Para ti, he hecho una búsqueda rápida en YouTube (va mejor que Google) y salen miriadas y recientes, no son de hace diez años.

Por cierto que he visto que uno de los videos es de un canal que hace cosas muy buenas de coches, ese lo veré por curiosidad. Ese canal contesta consultas en los videos y hace tiempo puteo a un tipo por firmar "Patxi" el tío le dejó bien claro que se escribe "Pachi". Cuando vi eso supe que el video contra el coche eléctrico estaba al caer.

Tu aprovéchate de tus placas solares mientras puedas, que si llegan al gobierno igual las prohíben. Cuando el impuesto al Sol, un ministro de Rajoy dijo que el que tenía placas solares, estaba robando a los españoles de bien, que pagaban la factura de la luz.

Mandrago

#29 Madremia la envidia que me das, ojalá mejorasen la instalación en balcones.

Raziel_2

#18 Buuff, a miles.

Entre que es una estafa y la agenda 2030, tienes cuerda para rato.

Pero bueno, son los mismos que decían que el coche era un juguete caro y que nada podía sustituir al caballo.

Mandrago

#15 Imagino que serán los mismos que decían que... como va alumbrar un tronco encendido? como va a ser en color la imagen de un tv? O como va llegar una voz de un sito al otro lado del planeta por un cable si no tiene ningún hueco por dentro para que viaje el sonido? Como va a enfriar algo dentro de esa caja blanca con electricidad si no le han metido antes una barra de hielo? Es como la lluvia que nadie sabe de donde viene....

M

#3 Sin duda es una excelente noticia pero, una cosa es cubrir toda la demanda de electricidad con renovables y otra muy diferente es cubrir toda la demanda energética. Hay que evitar caer en eso.

La contribución de la electricidad a la demanda energética total está lejos de ser la mayoritaría. Muchos sectores son, por diferentes razones (tecnológicas, económicas, logísticas...), difíciles de migrar a la electricidad.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que este aumento de renovables se está sumando a las producciones energéticas que ya teníamos a partir de combustibles fósiles, es decir, no está desplazando el iso de éstos. Somos una sociedad extremadamente ávida de energía y con una población creciente.

M

#50 #3

Aqui se puede ver bien la distribución energética en España:

https://www.miteco.gob.es/es/energia/estrategia-normativa/balances/balances.html

gregoriosamsa

#50 justo el articulo habla de que estabamos funcionando con varias nucleares cerradas, con la hidroelectrica practicamente a 0, y en este tiempo hemos cerrado plantas de carbón y el ciclo combinado va a menos tambien.
Y claro que necesitamos otras formas de energia, pero hay pocas cosas que no se puedan reemplazar con electricidad si es barata, y la otra gran necesidad que es la de calor se puede obtener directamente con solar térmica podría alimentar a mucha industria e incluso relocalizar en zonas historicamente con poca actividad industrial pero favorecidas por el clima como Andalucía.

c

#50 Todo se andará. Para eso hay que empezar a sustituir motorizaciones

Mauro_Nacho

#3 Todo es cuestión de tiempo e la energía solar, conforme se ha abaratado y ahora mismo es la más económica y con tendencia a serlo más.
No hay competencia para la solar ahora mismo.

ChatGPT

Siempre me ha encantado lo bien que presenta red eléctrica la información en infografía

Cantro

#2 Y viendo las capturas, lo de Italia es un drama. Un país con tanto viento y tanto sol como tienen y el precio es el más alto de Europa.

v

#32 La gente se piensa que si hay sol es bueno, pero lo cierto es que influye mucho las temperaturas. No digo que sea el caso de Italia, pero estoy arto de ver cómo la gente dice que en Alemania se genera más energía solar y en España menos aludiendo simplemente a que en España hace más sol.

Cantro

#46 Si, ya sé que influyen, pero las de Italia son más adecuadas para generación solar que las nuestras, ya que tenemos un clima continental más extremo.

Simplemente no tiene sentido que no hayan apostado por ello, o eso parece viendo el precio.

Cantro

#61 Sí, totalmente. ¿Y tú de que es una península articulada en torno a una cadena montañosa que va de los Alpes hasta Sicilia?

Ahí tienen un enorme potencial eólico

En cuanto al solar, en esas mismas montañas hay lugares donde podrían instalarse paneles: no están habitadas, ni cultivadas y hay zonas con una buena insolación, debido a que tienen una orientación al sur lo suficientemente buena.

Aparte, hay mucha dispersión poblacional, con lo cual hay un montón de tejados donde podrían instalarse placas domésticas, que aliviarían el déficit de producción (Italia es importadora neta, si no recuerdo mal)

Cantro

#74 cierto, estaba pensando en verano. En verano y por lo general, en las Castillas hace más calor que en Italia

Mauro_Nacho

#46 Lo importante son las horas de sol. España goza de más horas de sol. Las horas de sol están en relación a la nubosidad.

v

#71 Las horas de sol está en función de más cosas, como por ejemplo de la latitud.
Los países nórdicos tienen muchas más horas de sol en el verano y menos en invierno.
Y además de eso, para la generación solar fotovoltaica intervienen muchos otros factores, entre los que destacan la temperaturas (con temperaturas alta, el rendimiento cae mucho), y el ángulo de incisión de los rayos.
Las horas de invierno tienen un ángulo muy malo para la energía fotovoltaica solar.
Por tanto es mejor tener una placa en un país nórdico que en España. Pero claro, la gente se quema en las playas y nos parece que la generación debería ser mayor

Or3

#88 En realidad no. Tienen más horas de sol en verano con menos calidad precisamente por las temperaturas y menos en invierno cuando podrían aprovechar ese frío. Además la mayoría de esas horas tanto en invierno como en verano son con una incidencia nefasta. Da igual que amanezca a las 4 de la mañana si el amanecer va a durar 5 horas o que en invierno tengan 7 horas de sol si en realidad no llega a amanecer nunca, por ejemplo.

De todas formas no hay eficiencia que pueda compensar una diferencia cercana al doble de horas de sol en algunos casos.

zordon

#71 es cierto, pero también a mayor temperatura las placas se comportan peor.

p

Son buenas noticias...

s

#1 Me hacen bastante gracia los puntos suspensivos de tu comentario, porque le estoy dando vueltas a ver cómo la parte mas gruñona y crítica con la actual España puede sacar algo negativo de esto, y no, no se me ocurre nada.

J

Hemos llegado con retraso a la implantación de las energías alternativas. Los gobiernos de M. Rajoy trataron de impedirlo, y nos a costado y cuesta mucho dinero incluso perdemos las demandas que nos ponen montones de fondos

Gerome

No está mal recordar que con el gobierno de Rajoy se le puso un impuesto al sol y se retrasó durante años que España fuese una potencia mundial en producción renovable.

EmuAGR

#26 No hubo ningún impuesto al sol para instalaciones domésticas menores de 10 kW, que era la gente que más ruido hacía. El precio de los paneles ha bajado exponencialmente.

T

#60 Saldrá más que rentable, para que las paren por interés, quitando esos miles de MWh para que así en ese periodo se utilice más el gas, y toda la energía que vendan sea a ese precio del gas.

https://www.levante-emv.com/economia/2024/03/10/iberdrola-nuclear-cofrentes-desplome-precio-99247386.html

T

#52 Es que les interesa que esten paradas, si está parada 1 semana o 2, como toda la energía la van a cobrar al precio de la tecnología más cara que se utilice, aumentan las horas que se utiliza el gas, con la escusa de pararlas por un día circunstancial que la renovable produce mucho. Pero vamos, que salió una noticia cuando lo de la eólica de Ibredrola que las paraban "porque perdían dinero", una falsedad, lo que pasaba es que dejaban de ganar todo lo que podrían.

A

#57 me parece que no lo has entendido.

Parar una nuclear y volverla a arrancar cuesta un dineral y solo se hace una vez al año, durante un mes entero, para la recarga de combustible.

c

#60 Igual no tienen mucho interés en volver a arrancarla en un periodo de tiempo razonable...

Cehona

Llamar a las nucleares libres de emisiones, como energía verde y limpia...

t

#12 Porque solo emiten vapor de agua...

c

#82 Y residuos radiactivos

c

Eso es una idiotez propia de Inda

c

No es cara. Es carísima.

T

¿Por que paran las nucleares? Si hay exceso que lo utilicen para producir hidrógeno a partir de agua. Pero claro, esto pasa por dejar en las manos de la industria, lo de encender o apagar las centrales para aumentar beneficios.

#23 Se me ocurren muchas cosas. Producir hidrógeno, desalar agua… pero sobre todo no ser dependientes del petróleo. Eso es un pelotazo para cualquier país que no tenga mucha materia prima.

A

#23 igual están haciendo recarga de combustible o mantenimiento. Cambiar pilas de uranio no es como llenar el depósito del coche.

#36 Ya las pararon hace una semanas porque había mucha eólica, las paran para aumentar beneficios.

A

#47 Las hidraulicas no te digo que no.... pero una nuclear no la puedes poner en marcha o pararlas así como así... puedes ponerlas al "ralentí", pero una parada de una nuclear es un mes entero para volverla a arrancar, y no se hace a capricho.

c

#23 Eso es caro. La nuclear es cara para hacer eso.

1 2