Hace 7 años | Por laurabpazo a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por laurabpazo a elconfidencial.com

Jorge Izquierdo está contento. Tremendamente contento. A sus apenas 20 años, este madrileño ha conseguido que se fije en él uno de los multimillonarios tecnológicos más exitosos, excéntricos y —por qué obviarlo— polémicos del mundo, que le acaba de dar 100.000 dólares con un llamativo requisito que exige a todos sus apadrinados: que deje la universidad. O en su caso, que ni la empiece.

Comentarios

spikesmaster

#3 "La universidad buena" no entiendo muy bien lo que dices, a qué te refieres?
La universidad para muchos es un medio para conseguir un trabajo, un mero trámite, para esa gente, si consiguen acceder al trabajo sin el título no veo la razón para ir.
Tienes razón de que se pueden adquirir conocimientos en la universidad pero no entiendo ese tono despectivo a alguien que no ve necesario estudiar un título universitario.
Si el chaval quiere estudiar no tiene más que dejar la beca de 100k y estudiar, no veo el problema la verdad.

D

#22 Es una tentacion un poco estupida. No todas las ofertas son aceptables, por mucho que se puedan rechazar.
Llevado a un extremo le podria dar 100000 euros a cambio de que se suicide...“basta con no aceptar la oferta”.
No llega a tanto, pero no deja de ser un ataque a valores sociales a losque les hace falta micha defensa si no se ve claro la ventaja socialque representa la universidad publica.

Dene

#22 el tono despectivo es por promocionar que no se forme!

spikesmaster

#53 Tienes razón pero todo depende de la perspectiva de como lo mires

dudo

#3 mi universidad es internet

p

#11 innovemos todos hasta regresar a las cavernas

D

#10 Lo mejor de esa serie es que la mayoría de cosas que pasan, ya han pasado antes en la realidad.

MEV

#12 uno de mis mejores amigos es un programador de San Francisco y me dice que la serie es "TAL CUAL".

nilien

#43 #36 Para evitar monstruosidades como ésa (que le parezca una idea genial lo de crear una plataforma para que las empresas funcionen sin atenerse a ninguna jurisdicción) es por lo que es tan necesaria la formación en humanidades, y en valores. Que no es que para ello sea imprescible la universidad, pero ayuda...

D

Bueno, si a los veinte años aún no ha empezado la carrera mucho interés no tenía,.

Gazpachop

#5 Con esa edad entra mucha gente a la universidad y no tiene porquñe ser falta de interés: gente que llega desde módulo, gente que ha repetido algún curso, gente que por requerimientos de la vida no ha podido entrar antes, gente que primero prueba otras salidas, etc.

De hecho entra gente más mayor, en menor grado, pero entran. Y no hay nada raro en ello.

TocTocToc

"¿La condición? Según el lema que siempre han promulgado, que el joven deje los estudios y se ponga a emprender." A mí me funcionó, dijo Peter Thiel, cofundador de PayPal.

D

#13 jaja

e

#13 Steve Jobs no murió por ir a un curandero. Murió por tener un cáncer de páncreas. El curandero seguro que no valió para nada, pero la operación que rechazó posiblemente tampoco, y se nos vende que si hubiese sido operado antes hubiese vivido más tiempo y eso no se sabe. Qué conste que no defiendo ni medicinas alternativas ni nada, pero las cosas son como son.
Dejo un enlace que me parece interesante para reflexionar sobre este tema: https://hipertextual.com/2016/10/steve-jobs-cancer-muerte

s

#51
**
Murió por tener un cáncer de páncreas
***
MUrió por no tratarlo médicamente cuando aún era tratable y usar remedios del curandero

Cuando fue a ser tratado de verdad ya no se podía hacer nada para curarlo y murió

Murió más por culpa de lo del curandero que el cáncer en sí...

***
, pero la operación que rechazó posiblemente tampoco, y s
***

Todo lo contrario. Con bastante posibilidad sí se habría curado en su caso. Porque en su caso ese cáncer sí era tratable cuando se detectó a pesar de otros cánceres de páncreas... Parece que el suyo sí lo era

s

#51 EL biógrafo de Jobs "Walter Isaacson" afirma que sí se hubiera salvado de operarse cuando se le detectó y que era tratable perfectamente en su caso. Y que Jobs lamentó al final haber pospuesto esa operación con sus otros remedios pero ya era tarde...

e

#63 Ya, el biógrafo además de escritor es una eminencia en medicina y tiene una bola de cristal que le permite saber lo que habría pasado. Repito que no defiendo las medicinas alternativas, pero decir que si se hubiese operado Steve Jobs hubiese sobrevivido al cáncer o vivido más, me parece una osadía. Posiblemente de haberse operado, en el lecho de muerte, también se hubiese arrepentido, diciendo que tenía que haber ido al gurú y tomado las yerbas y zumos.
Vivió 7 años cuando la tasa supervivencia en este tipo de tumores según la Asociación Española Contra el Cáncer es del 10% en 5 años. Seguro que no fue gracias a la medicina alternativa, pero operándose "a tiempo" no se yo si hubiese vivido mucho más.
Desgraciadamente hay diagnósticos que, queramos o no, son una condena de muerte

s

#64 por enésima vez. El acceso era a.la información médica. El tipo de cáncer concreto de páncreas de JOb S si era tratable y curable cuando se lo detectó. Y si defiendes a la pseudo medicina en tanto que eludes esto y si se hubiera curado por.lo que fuera el punto se habría atribuido a la falsa terapia

e

#65 Primero, en ninguún momento defiendo la pseudomedicina, como tú la llamas. Segundo eso de que ese tipo de cáncer, tumor neuroendocrino de páncreas, era tratable y curable habría que verlo. Puedes repetirlo las veces que quieras. Una cosa es que evolucione más o menos deprisa y otro que se cure si se hubiese operado a tiempo. Por lo tanto lo mató el cáncer, no la pseudomedicina

s

#66 lo.mató la pseudomedicina dado que con ella perdió toda posibidad. Dado que sí tenía posibilidades a tiempo. En su caso resulta que sí . Ese es el.dilema. Y la.defiendes de factores.al.ponerla en igual nivel para excusar la y quitarle responsabilidades. Y la situación y posibilidades no son las.mismas. además si.se hubiera curado por cualquier cosa.el.tanto.se lo.apuntaría.la pseudomedicima. Entiendo tu posición pero no la.puedo.compartir.en tanto que justifica la.vistamgorda.a.algo.alegando que las consecuencias.serían la.mismas. No.acepto.la.vista.gorda y su caso no era un cáncer de páncreas habitual. Podía haberlo contado

j

#1 Que Peter Thiel dejo la universidad??? Sacado de Wikipedia "Estudió filosofía del siglo XX en la Universidad de Stanford"
"Tras obtener su título de abogado en Stanford en 1992...."

sorrillo

Junto con los conocimientos la universidad aporta cierto grado de uniformidad, la cual no favorece a la innovación.

D

#2 Más que uniformidad se precia una clara y diáfana "comida de coco" o "lavado de cerebro" en muchos licenciados supuestamente profesionales.

Te has quedado corto

Soy experto en análisis educacional y descanso estival

D

#2 La universidad te ayuda a no redescubrir la rueda. Si ni innovas con un titulo, tampoco lo haras si ek. Sin embargo, con un titulo te puedes ahorrar mucho esfuerzo que ya han hecho otros.

Como todo lo que existe hay una version corrupta, lo cual no significaque no sea una herramienta indispensable en el avance del conocimiento.

Si la universidad falla, no hay que quitarla, hay que arreglarla

powernergia

La universidad de la vida bla, bla, bla...

Creo que en España tenemos muchos ejemplos de esta teoría, y hacia donde nos lleva.

D

#6 Quien se crea que uno yendo a la universidad o no yendo a la universidad, deja de seguir formándose durante el resto de su vida es un ingenuo.

powernergia

#8 Claro, eso nada tiene que ver con ese mensaje de "hágalo usted mismo y no vaya a la universidad".

D

#8 El efecto Dunning-Kruger dice que la ignorancia genera confianza, así que aprender no se trata de ir a la universidad sino de cuestionar lo que crees saber. Ingenuo es pensar que ser autodictata es fácil.

walli

#8 creo tu comprensión lectora es pobre

D

#42 Quizás, el que no comprende mi comentario y tiene una baja compresión lectora es usted, sin acritud.

vet

#6
Tïpico troll estúpido machista, racista, cuñado, faltón, votante de corruptos, etc. Entras en su pefil.
Estudió en "Universidad de la vida".
Nunca falla.
lol

Itsallgoodman

Su aplicación es para hacer el mal:
una plataforma que permitirá a las empresas funcionar diariamente sin atenerse a una jurisdicción concreta.
(hablando de movimientos de dinero)

No me extraña que haya tanta empresa encantada con la idea.

dreierfahrer

#36 vendehumo, es un vendehumos.

stigma1987

Pues a mi me da miedo esa empresa de la que entiendo es un "paraíso fiscal portátil". Pero vamos, puede ser mi interpretación de las cosas...

D

Y de paso que se le chupe al multimillonario ¿no?

D

#4 A saber que harías tú por 100.000

j

Es que lo de que los grandes empresarios no fueron a la universidad, es falso. Una cosa es que no terminasen los estudios, y otra cosa es que no fuesen y se formasen.

En el caso de Steve Jobs "En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan solo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios.27 En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos"

Facebook se fraguó desde el cuarto de un campus universitario.

Bill Gates: "El 4 de abril de 1975, siendo aún estudiante en la Universidad de Harvard crea la empresa de software Microsoft. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque"

Nunca sabremos que hubiese pasado si no hubiesen ido a la universidad, y hubiesen adquirido conocimientos y conocido gente que les ayudo a lanzar su proyectos.

placeres

#20 .. Lo de Bill Gates como ejemplo de abandono es sangrante, la madre consiguió que su hijito y un par más de alumnos del instituto pudieran usar uno de los pocos ordenadores que existían en las universidades de todo el país.

-Eso permitió a ese grupo de afortunados estar mucho mejor preparados para revolución que vino..

No niego que Bill y el resto sean unos auténticos genios que estuvieron en el momento adecuado y trabajaron duro para triunfar pero que no nos vendan que empezaron en un garaje sin estudiar en la universidad.

phal

¿El tal Cuende en los medios otra vez, en serio?

¿Cómo puede tener tan buena prensa un emprendedor como éste, "creador de un sistema operativo que compite con Microsoft y Apple" roll ? wall

Pedrito71

Si el tío con 20 años es un crack, no creo que necesite para nada la universidad.

irrelevante.

#39 Si el tío con 20 años es un crack, le costará mucho menos aprender cosas a nivel avanzado. Pero seguirá aprendiéndolas mucho más rápido si se las explica y se las enseña un profesor con experiencia que si intenta aprenderlas por su cuenta.

D

#41 Si tiene la suerte de que le toquen buenos profes, y no vagos amargaos afuncionariados, sí.

D

#39 si es verdad . Einstein la cagó estudiando física. Irónico, por supuesto.

dreierfahrer

#39 la verdad es q con 20 años es un uen vendehumos y ha tenido suerte.

D

Aquí mucho discutir si universidad si, universidad no. Pero la verdad es ¿Que cojones nos importa la vida del chaval este y que hace esta noticia en portada?

Será "Mi gato se llama guantes" la nueva noticia top de meneame?

Quizás "Roca cae en explanada de Plutón y no hay nadie para verla" llegará al millón de meneos?

Voy a tener que ordenar las noticias x las menos meneadas para enterarme de las cosas importantes....

Al-Khwarizmi

Los americanos a veces se ponen a medir cuánto valor aporta un título universitario en dólares con respecto a no titularse.

Las estimaciones suelen ser del orden de $300K ( https://www.usnews.com/education/articles/2008/10/30/how-much-is-that-college-degree-really-worth ), $550K ( http://www.pewsocialtrends.org/2011/05/15/chapter-5-the-monetary-value-of-a-college-education/ ), o hasta un millón ( http://www.marketwatch.com/story/a-college-degree-is-worth-1-million-2015-05-07 ).

Vale que no se pueden aplicar directamente estimaciones como ésa a este caso (que claramente se sale mucho del caso medio, aparte de tratarse de alguien que no está en USA), pero aun así, sospecho que no sea especialmente buen negocio.

m

Estas típicas historias que salen cada dos por tres en estos temas me dan una mezcla de ascopena.

Thelion

Falta el dato de cuánto tiempo el emprendedor ha de estar alejado de las aulas. Porque en ese caso me parece una oportunidad muy buena para poder desarrollar mejor su proyecto sin preocuparse por el día a día (no olvidemos que el proyecto ya existe), luego si eso, cuando todo esté más encarrilado, puede tener tiempo para sacarse una carrera o lo que crea conveniente: es joven.
Por cierto, en la foto ha sido un error poner a Izquierdo a la derecha.

Barquero_

¿ 100.000$ pagan una carrera en U$A ?

Ramsay_Bolton

#25 depende en que universidad, en harvard seguro que no.

Vacacerdo

Esto... ¿En teoría su aplicación no valdría para que a las grandes multinacionales les fuese mucho más fácil defraudar y evadir impuestos?

dreierfahrer

En serio: no veis q esta vendiendo humo?

sangaroth

Es una buena opción si se mete en un entorno creativo con gente experimentada y especializada, aprenderá los mil trucos, técnicas y estrategias de resolución de problemas que se apliquen en ese ámbito y que solo se adquiere tras muchos años en un sector. Es una oportunidad genial y en ese contexto la universidad le aportaria relativamente mucho menos en comparación.
La universidad sobretodo España en ingenierías es muy teórica y poco actualizada a los tiempos modernos, otorga muy buenas bases y capacidad de adaptación pero no permite integrarse al mercado tan rápidamente como desearían los empresauros (que quieren que la formación sea especifica a sus necesidades del momento). Aquí choca los intereses del mercado con los intereses de desarrollo de un profesional para toda su carrera.
Resumiendo, pros y contras pero ante oportunidades como esta no hay drama en renunciar a la uni.

irrelevante.

Para los que creen que la enseñanza y la escuela (y por ende la universidad) restan más que suman a algunos alumnos:

sieteymedio

Esta es una de esas noticias que les gustan a los garrulos esos que no les dio el coco para más y te dicen intentando parecer orgullosos: "yo fui a la universidad de la vida".

Jokessoℝ

La universidad es un trámite para los mediocres .La gente brillante no la necesita para nada, es mas, deberían tener prohibida la entrada.

E

Luego alguno de esos que dicen que han estudiado en la universidad de la vida o de la calle lee historias de estas y te suelta "veees veees tanto estudiar tanto ingeniero y al final mira".

D

#37 "ke os flipais muxo los universitarios ai con vuestros estudios pero luego te meto un navajazo y no hay titulito ke te salve jajaj" (sic)

j

Además de empresaurio, empreñador.

m

Que si Jobs, que si el otro, que si el Peter este... Pero que % es ese que triunfa y cual es el total que se queda en el camino?

La universidad jamás puede aportar nada malo, otra cosa es que por circunstancias puedas dejarla o pienses que dejarla es mejor para otras historias.