Hace 9 años | Por Carlos53 a es.gizmodo.com
Publicado hace 9 años por Carlos53 a es.gizmodo.com

No es la primera vez que la NASA prueba la impresión 3D para crear piezas de cohetes, pero sí la primera que lo hace con un material muy importante en ingeniería espacial: el cobre. Este metal es extremadamente eficiente en la conducción de calor, algo vital en las piezas que componen el motor de un cohete.

Comentarios

Pues estaría bien saber más datos...porque si el cobre se funde a 1084ºC y su temperatura de ebullición es de 2562ºC, han tenido que hacer algo prodigioso para que resista 2.800 ºC

D

Pues imagino que será 2800ºC de temperatura ambiente. Si no obviamente algo falla.

s

NO se que quieren decir (no dice que el material alcance esa temperatura sino que la alcanza la combustión según veo). NOrmalmente se consigue que el material resista el equivalente a altísimas (esté conteniendo eso) temperaturas evitando que las alcance: Se pasa el oxígeno líquido y/o en H2 por la tobera la cámara de combustió n y otras partes como precalentamientos de las sustancias hasta donde se pueda, mantener el sistema razonablemente a temperatura estable y sostenible para el material. Claro que el material es importante, el diseño etc... Diseñando el sistema enfriado por el O2 se puede usar el mismo esquema para motores de H2 y O2, Queroseno y O2, etc (que es lo que ha hecho Rusia -bueno sobre todo ucrania para Rusia-) si se cambia y se usa el H2 para enfriar luego se ha de diseñar otro motor muy diferente para queroseno y O2 etc (tipo formas de hacer USA: una empresa nueva rehacer reinventar cosas y cobrar las ayudas por eso trayendo nuevos diseños y modelos diferentes con otras capacidades y tecnologías pero también arriesgándose con cosas no tan probadas a menudo)

Para mejorar el material base a veces se utiliza además un recubrimiento de otro que aguanta temperaturas mucho más altas. El otro material se calienta en hornos de cerámica y el plasma es lanzado con un cañón con campos magnéticos que lo orientan de forma que caiga sobre el material base a temperatura adecuada para adherirse sin fundirlo ni dañarlo y quedar una fina capa compactada

s

POr cierto. ¿SpaceX no está ya trabajando con esa tecnología de impresión 3D?