Hace 5 años | Por xabonda a cinconoticias.com
Publicado hace 5 años por xabonda a cinconoticias.com

Un novedoso aparato llamado "rectenna" desarrollado por Sandia National Laboratories abre un nuevo camino hacia la sostenibilidad.

Comentarios

ochoceros

#1 Y aún así, gracias a todas las subidas del recibo de la luz, será imprescindible entre los menos pudientes.

Pero lo peor vendrá en unos meses, cuando la eléctricas reclamen un "impuesto anal" por la falta de beneficios. En fin, habrá que consolarse pensando en que al menos esta vez no nos hará falta vaselina.

L

#2 eso está muy en su línea, como el impuesto escrotal, porque les sale de los huevos.

empanadilla.cosmica

#1 Nos has pillado. Lo de decir que sirve para recuperar energía residual lo hicimos solo para trincar subvenciones.

D

#3 Con una superficie necesaria de 800.000m2 por watio producido... un poco si suena a subvención.

#27 Mi padre tenía un primo biólogo. Para pasar los primeros filtros cualquier investigación que quería hacer decía que "tenía aplicaciones para el cáncer". En realidad quería alcoholozar ratas y ver que pasaba, pero eso no conseguía subvenciones.

Otros quieren meter le a la gente cosas por el culo, pero eso tampoco vende.

D

#28 No estoy muy de acuerdo con el último comentario. En mi barrio hay un sex shop y les va bastante bien.

#29 Ya, pero imagina tener de cliente a la gente a la que le gusta eso con lo que además no le gusta. Y además que te den una subvención.

Asi les irá mejor.

D

#30 Igual soy yo el empanadillo, pero... No entiendo un carajo lo que has querido decir en ese comentario.

#31 Una tienda o un negocio solo llegan a su público objetivo, que son a los que les gusta el producto o servicio que ofrecen. Puede ir les lo bastante bien, peor el crecimiento es limitado.

Si tiene s a los clientes que tenías antes y además a todos los demás que no les gusta tu producto "obligados" o "engañados" pues son más clientes.

Nylo

#1 de dónde crees que saca el calor residual

manuelpepito

#1 Le han puesto ese nombre porque tienen claro que internet aparecen video de idiotas peyendose sobre el aparato a ver si se encienden las luces.

D

#7 Señor Lobo?

D

#23 Resuelvo problemas

m

#7: Lo interesante será cuando consigan hacerlo tan eficiente que incluso trabaje con la energía térmica ambiental.

Y antes de que lo digáis, yo estoy convencido de que algún día seremos capaces de saltarnos la segunda ley de la termodinámica.

D

#37 En este foro respetamos las leyes de la termodinamica y la gravitacion.
Si crees que eso es eficiencia , ya veras cuando saquen energia del las fluctuaciones cuanticas del vacio

I

Si es cierto y lo mejoran, un motor de explosión disipa en calor el 70 % de la energía que consume, y en el mundo debe haber como mil millones de vehículos de combustión.... la cantidad de energía a recuperar es ingente.

Eurapio

No tiene nada de novedoso llevo estudiandolas desde hace mas de 15 años. Marketing camuflado en articulo. Es una antena rectificadora de toda la vida-

McGorry

¿Han descubierto el termopar?

borteixo

#14 los descubrimientos caducaron todos en el año 2000, ahora hay que redescubrir todo.

n

#14 eso veo yo, que están vendiendo el efecto seebeck como la ostia y tiene su uso pero no para producir energía a gran escala (ni pequeña realmente...).

D

Eso se llama revertir la entropía

D

¿Y Las celulas peltier y los motores stirling que coño hacian?

Ah si, ensaimadas.

perrico

#17 Los motores Stirling transformar diferencia de temperatura en energía cinética.

D

#36 Energia cinetica que se puede convertir, si en ensaimadas.

Jesuo

Pregunto desde la ignorancia, si un motor lo puedes usar como generador eléctrico ¿Con los módulos Peltier no se puede hacer lo mismo? aplicarle frío o calor y que se produzca electricidad.

Esta noticia me recuerda a la pelicula El Nucleo donde el vehículo con la que navegan por el magma no se desintegra porque convierte el calor en electricidad.

D

#5 Por poder se puede hay sistemas "portatiles" es mas españoles que generan electricidad de el calor de hogueras, hornillos, etc.

El tema es que se hace a pequeña escala, no son muy eficientes y necesitan frecuente refrigeracion. Ya que las peltier se basan en diferencias de temperatura.

Por ejemplo en la solar y en submarinos, se utilizan motores stirling, que mediante concentradores, recolectan el calor de parabolicas y con el movimiento generado producen electricidad. Y vamos... ese calor, da igual que lo produzca, el sol, una estufa, o un bloque de uranio.

D

lol Convierte calor residual en energía eléctrica nueve o diez órdenes de magnitud aún más residual, deleznable, despreciable.

Menudo (femtomenudo) avance...
Con millones de esos colocados en un motor de volquete de cantera, me da para cargar el movil al 30 %.
¡Póngame una docena!

powernergia

No estoy seguro de que sea novedoso, y puede que tenga algunas aplicaciones como ya indica el artículo.

Pero desde luego es irrelevante de cara a la sostenibilidad como dice la entradilla.

Joice

Eso no va a triunfar porque las compañías petrol... bah, da igual.

D

Yo siempre creeré que la mejor forma de obtener energía es de los sentimientos de muchachas adolescente que pelean a muerte.

miramarence

Aquí en Argentina, la luz a aumentado el 1.000 x 1.000 de golpe, ya casi estamos iguales.

D

Eso vienen haciéndolo los coches híbridos desde hace mucho. El calor de la frenada se transforma en energía eléctrica para la recarga de la batería (en cierto porcentaje, claro, aquí se respetan las leyes de la termodinámica).

x

#9 bien aclarado

D

#9 Pues sí, estaba equivocado. Leo esto en www.motorpasión.com

Más o menos todos sabemos cómo funciona un freno convencional en un vehículo. Un disco de freno o tambor es presionado por un compuesto de ferodo al aplicar presión sobre el pedal. El rozamiento entre el disco o tambor metálico y el ferodo disminuye la velocidad del vehículo y genera grandes cantidades de calor que se emiten al aire.

En un freno regenerativo, el dispositivo que realiza la reducción de la velocidad del vehículo es un generador eléctrico, o lo que es lo mismo, un motor eléctrico funcionando en sentido inverso. Este generador va acoplado a una transmisión, normalmente a la existente en el vehículo de forma que podemos dosificar la cantidad de frenada que aplicamos en cada momento.


Gracias por la aclaración.

dfneo

#9 lo corroboro, 140.000 con el mio y las pastillas están nuevas. Y uso el regenerativo todo lo posible.

Victor....

#38 Eso es porque las usa a menos de 5 kms/h.Las vas a tener de por vida

Victor....

#8 De nada.para algo me sirve el oficio.