Hace 9 años | Por --268494-- a blogthinkbig.com
Publicado hace 9 años por --268494-- a blogthinkbig.com

Demuestran la obtención de agua potable del mar gracias a un filtro de grafeno. Así podríamos aprovechar más del 90% de agua disponible en el planeta.

Comentarios

Trigonometrico

Dudo que esto sea cierto, pero sería muy útil para convertir el desierto del Sáhara en una zona boscosa.

raum62

#1 En realidad no. El polvo del sahara sirve para nutrir la vegetacion de lugares como la amazonia.
http://cienciahistorica.com/2014/12/29/de-como-el-sahara-mantiene-vivo-al-amazonas/
No obstante, estaria muy bien que el filtro este funcionara, solucionaria los problemas que tenemos actualmente y los que estan por venir.
Grafeno = meneo

Trigonometrico

#6 La selva amazónica puede sobrevivir sin el polvo del Sáhara, lo que no puede soportar es la deforestación a la que está sometida.

raum62

#7 De acuerdo contigo en ese segundo punto. En cuanto al primero... No es que conozcamos al 100% todos los mecanismos por los que se rige este nuestro planeta. Y el desierto como tal tambien es un ecosistema.
Creo que lo mejor seria conservar lo que tenemos antes de intentar convertir en otra cosa lo que no entendemos completamente.

Trigonometrico

#8 Apoyo e incluso admiro esa forma de pensar tuya, a pesar de todo, no veo los peligros de llenar de vegetación la superficie del desierto. Yo creo que una mayor superficie arbolada siempre va a ayudar a regular el clima, y hay pocos riesgos de que nos perjudique.

Entiendo que nada sería mejor que ir haciendo una regresión en la destrucción de la naturaleza que hemos estado sufriendo (provocando) en los últimos años, e ir reforestando hacia atrás e ir recuperando lo más recientmente destruido. Pero veo muy pocos riesgos en ir recuperando desiertos para compensar un poco.

raum62

#9 A priori pienso como tu, mas arboles donde aparentemente no hay nada, es mejor. Pero como te digo, no conocemos todavia como funciona nuestra casa y no se tu, pero yo no me meto a tocar la instalacion electrica no sea que la vaya a liar...

Trigonometrico

#10 Yo te propongo otra cosa más. Si nos produce efectos negativos detenemos la iniciativa y destruimos lo que hayamos hecho, eso siempre es fácil y barato .

raum62

#11 Lo malo es algo que si que sabemos. Los efectos negativos se suelen ver a largo plazo a muy largo si me apuras. Y ya sabes que las iniciativas a largo plazo que suelan comprometer a muchos paises, como seria el caso, no suelen llegar a buen puerto.
Si, lo se, parece que me he desayunado un negativo lol pero seria aburrido si solo te diera la razon

Trigonometrico

#12 No lo creas, tenemos suficientes avances científicos para ver los efectos de casi cualquier cambio que se produzca en el medio ambiente.

D

A estas alturas, ya podemos empezar a decir lo que NO puede hacerse con grafeno.

w

Hay decenas de tipos de membranas mucho más baratas, capaces de hacer eso, desde hace años; básicamente, todas las de las plantas desaladoras en marcha.

D

Pues si el grafeno puede hacer esto se ha ganado merecidamente su fama.