Hace 3 años | Por Juanro49 a genbeta.com
Publicado hace 3 años por Juanro49 a genbeta.com

“cientos de miles de millones de euros al año” Un nuevo estudio realizado por el Think Tank sin ánimo de lucro OpenForum Europe (OFE) afirma que si aumentase el número de usuarios de código abierto en tan sólo un 10%, el PIB de la UE podría aumentar en unos 100.000 millones de euros al año. Además, esto podría dar lugar a la creación de hasta 1.000 nuevas empresas tecnológicas al año en todo el continente.

Comentarios

Ergo

No es que lo desconozcan, es que no lo quieren conocer.
Ignorancia se llama.

urannio

#1 se llama EEUU pone sus normas. Porque definitivamente con las cosas de comer de EEUU no se juega.

k

#1 se llama sobres.

g

#3 no se llaman sobres, se está viendo en España q las comunidades con software de código abierto están cambiando a privado dado q en soporte y mantenimiento gastan más q en licencias

Además a un funcionario de 50 años puede pasar q le hagas trabajar en word pero si quieres q lo haga en open Office vamos apañados

No todo en este mundo son sobres, las mayores empresas del mundo, con infraestructuras propias de Hosting usan por ejemplo emails con gmail (usando el email corporativo) porque sale más barato pagar la licencia de algo q saben maneras sus trabajadores q usar tecnología propia (y este ejemplo son de empresas privadas q no hay sobres de por medio)

c

#7 se está viendo en España q las comunidades con software de código abierto están cambiando a privado dado q en soporte y mantenimiento gastan más q en licencias

Eso es una estupidez. El software libre no necesita más soporte que el propietario. En particular, Linux necesita mucho menos soporte que Windows.

Además a un funcionario de 50 años puede pasar q le hagas trabajar en word pero si quieres q lo haga en open Office vamos apañados

Otra leyenda urbana.

g

#8 Mira las noticias de software libre en España y concretamente en meneame, desde hace 10 años han desaparecido (no del todo por supuesto, pero se ve un cambio de tendencia en estos últimos años)

Extremadura, donde todo era software libre, sin cambio de gobierno, ha pasado a licencias en muchos de sus campos
https://www.regiondigital.com/noticias/tecnologia/330125-ses-contrata-por-28-millones-suministro-licencias-software-sap-sistema-informacion-jara.html por ejemplo

Una licencia por usuario no son más de 8-10 euros al mes e incluso muchos servicios.

Dices que no es cierto que tenga más soporte, pero el ejemplo que te he puesto de Gmail y las multinacionales que lo usan, por ejemplo en España Telefonica o BBVA por decir algunos usando gmail en sus emails corporativos, y tienen su propios sistemas y datacenter, entonces? les sale a cuenta

La última noticia de software libre en España era de EduMadrid, que la comunidad de meneame criticaba y hablaba de usar mejor las herramientas de google para educación y dejar educamadrid por sus problemas y fallos (software libre educamadrid)
Caos en Madrid con la educación online: veto a Google y 1,2 millones de alumnos colgados

Hace 3 años | Por --651134-- a elconfidencial.com

c

#10 Dices que no es cierto que tenga más soporte, pero el ejemplo que te he puesto de Gmail y las multinacionales que lo usan, por ejemplo en España Telefonica o BBVA por decir algunos usando gmail en sus emails corporativos, y tienen su propios sistemas y datacenter, entonces? les sale a cuenta

Eso no tiene que ver. La comparación es entre software libre y propsietario. La comparación software libre vs la nube no tiene sentido.

Sí tiene sentido comparar soluciines como Outlook vs Soluciones equivalentes basadas en SL.

g

#12 vamos a ver, puede que este escribiendo muy de cuñado y lo que queráis pero bbva o telefonica tienen sus propios servidores y no necesitan usar email de otros pudiendo tener los propios, lo hacen por la facilidad que tiene
Yo tengo 5 servidores dedicados para mi trabajo y los email usamos Google Apps (ahora tiene otro nombre creo)

Muchas veces te evitas problemas, por ejemplo en educación, prefiero que se pague una licencia por alumno que usar software libre que no sabemos como va a funcionar

Sobre los sobres, son los mismos, incluso un IBM, Microsoft... seguramente no hagan estas cosas e Indra, que va a ser al final quien desarrolle o adapte el software libre que se use, si que va a tirar de sobres

Vamos a ver, hay muchas cosas que deben ser tecnología propia y otra que es mucho mejor licenciarla

k

#13 Seguro que en China usan google para el correo.

V.V.V.

#13 Muchas veces te evitas problemas, por ejemplo en educación, prefiero que se pague una licencia por alumno que usar software libre que no sabemos como va a funcionar



No sé si eres consciente pero pagar una licencia en principio no es garantía de nada, bueno sí, de que la has pagado.

#FreeAssange

g

#17 bueno, si pago una licencia del sistema de google de clases online, me aseguro bastante mas q si cojo un código abierto y a Indra para q lo adapte para mi (y puede q me salga mas barato aunque es cierto q no aporto nada a la comunidad)

V.V.V.

#18 Estás hablando de dos casos concretos en dos empresas concretas.
Lo que yo digo es que la mayor parte de las veces pagar una licencia no te da derecho a que el programa funcione mejor o peor y en algunos casos, ni siquiera derecho a que funcione.

¡Cuidado con las renuncias de responsabilidad que aceptamos!

#FreeAssange

c

#13 Es lo que digo. La nube es otra cosa.

Aqui se habla de sustituir el soft propietario por libre. Y que eso ahorraría mucho dinero.

k

#7 Los datos te los sacas de TCM. ¿No? Imagino que el estudio al que alude la noticia ha indagado un poco más.

A un señor de 50 años lo mismo le da Linux que windows, va a ser un manazas. Para lo que tenga que hacer ese señor se apaña con open office de sobra. Conozco un caso muy cercano, el mío, que hace años que no uso Word ni excel, uso Open Office y no he tenido ningún problema. No te niego que habrá casos específicos y usos específicos a los que Open Office no llegue, pero serán el 0.1% de los casos. Para ese 0.1% de los casos habría que estudiar una alternativa, pero para el resto, con software libre y soberanía de software, igual que de investigación médica (como estamos viendo), nos iría mucho mejor.

El único problema del software libre, me da a mí, es que no da sobres. Y sí, también saco la información de MCM.

g

#9 el software libre da muchos sobres, porque debes contratar a empresas que lo desarrollen

Caos en Madrid con la educación online: veto a Google y 1,2 millones de alumnos colgados

Hace 3 años | Por --651134-- a elconfidencial.com

Por ejemplo esta noticia la comunidad de meneame pone a caldo a la CAM por no usar Google y usar software libre

Shotokax

¿Y el potencial de los sobres para los políticos qué?

j

Veis como hay que poner linux en el escritorio

eldarel

#4 El escritorio da un poco igual...
Ahora hay más móviles que PCs.
Android usa linux, hay que luchar por un openAndroid.

s

#6 Android utiliza el market con sus bibliotecas de aplicaciones etc