Hace 1 año | Por porcorosso a elperiodico.com
Publicado hace 1 año por porcorosso a elperiodico.com

Europa está construyendo una red de comunicaciones alrededor de la Luna, que incluye la futura puesta en funcionamiento de un sistema de posicionamiento geográfico similar al GPS que usamos en nuestro planeta. En el marco del proyecto Moonlight, la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita varios satélites para garantizar el nuevo GPS lunar, además de transmisiones de datos a gran velocidad entre nuestro planeta y la Luna.

Comentarios

johel

#8 Para continuar la exploracion espacial la luna es imprescindible, y la cara oculta es la mejor baza para poner en ella una base. Si estas en contra de la exploracion espacial no tengo nada mas que decir, pero si estas a favor de la misma que europa se posicione como un proveedor de telecomunicaciones lunar solo te puede disgustar si no has leido suficiente sobre el tema.

e

#10 para que hay que continuar? donde esta el beneficio? quien se compra una casa de verano cuando su propia casa no tiene ventanas, o el que se compra un coche carisimo cuando no tiene casa propia. Yo simplemente no lo veo, es cierto que los avances que se produjeron gracias ala carrera espacial beneficiaron y cambiaron el mundo, pero peinso q esos avances hay que hacerlos en casa

johel

#14 No se puede hacer ciencia limitandola solo a un campo concreto, eso una forma de pensar muy propia de la empresa privada. El conocimiento cientifico funciona por acomulacion de conocimiento, esos avances que tu no ves o que crees que se deberian haber hecho en otros campos sirven para todos los ambitos de la ciencia, nunca sabes quien va a utilizar que ciencia, donde, ni que pizca de conocimiento le va a inspirar para hacer un descubrimiento posterior.
El ejemplo tipico son las placas solares, no se inventaron para el espacio, pero sirvieron para el avance de los satelites mercado para el cual el coste de la tecnologia no era una barrera y esto a su vez forzo la mejora de la tecnologia que a su vez sirvio para su avance en tierra, que a su vez facilito su llegada al mercado domestico.

e

#16 lo entiendo, pero entre gastar miles de millones y los mejores cerebros del mundo en algo banal por si suena la flauta en algo útil de forma paralela y hacer en algo q no se banal que tb puede sonar la flauta, prefiero lo no banal. Hay miles de cosas en las que se puede desarrollar y mejorar en la Tierra y seguro que de paso descubrir cosas paralelas.

secreto00

Galileo 2, lunar edition

johel

#7 Desde luego, seria mucho mas accesible que enviar satelites hasta el punto lagrange y al ritmo que vamos con los satelites terrestres quizas acabe siendo la unica forma de contemplar el espacio.

p

Deberían reservar un rango de IPv6 para la Luna y otro para Marte.

Dalit

#1 No0 ,necesitamos un protocolo especial para toda la galaxia como en Un abismo en el cielo de vernor vVinge

https://es.wikipedia.org/wiki/Un_abismo_en_el_cielo

p

#12 Se estima que IPv6 durará más de 300 años, cuando se queden sin IP,s ya lo solucionaran los que vivan en aquel tiempo.

ronko

Ahora pondremos un "laser" en la luna y lo llamaremos "estrella de la muerte", dentro del proyecto "the Alan Parson's project".


- aaatch-copión-chis.

D

"transmisiones de datos a gran velocidad entre nuestro planeta y la Luna"
A la velocidad de la luz, como todas. Y si hablan de ancho de banda, teniendo en cuenta que siempre vemos la misma cara de la luna, una instalación en la superficie sería mucho mas potente. Es infinitamente mas factible construir una parabólica de 100 metros en el interior de un crater natural que ponerla en órbita.

abnog

#4 No te falta razón, pero no creo que a estas alturas tengamos la capacidad tecnológica y logística como para construir una parabólica de 100 m en la luna, y dudo que la tengamos en las siguientes décadas. Mandar satélites es mucho más fácil y barato.

d

Ya sólo falta que los móviles lunares comiencen por 7. Y que empiecen a vender cryptoparcelas en la Luna, se desata la locura seguro.

A lo que se dedican los "científicos".

johel

#2 No dejes que un titular de mierda y un contenido superficial ofusque la noticia real. Dar cobertura satelital a la "cara oculta" de la luna es imprescindible porque las comunicaciones convencionales solo sirven para la cara visible de la misma.
Que europa consiguiese ser la suministradora de dichas comunicaciones nos situaria en una posicion muy interesante dado que las ventajas de emplazamiento para las bases lunares en dicha cara son inmensas.

No se si daniel marin tratara el tema en esta parte de la explicacion sobre el programa artemisa;
https://danielmarin.naukas.com/2022/11/03/programa-artemisa-de-la-nasa-un-segundo-alunizaje-en-2027-y-la-base-lunar-de-2031/

neo1999

#5 Molaría un observatorio espacial en la cara oculta.

e

#5 claro el planeta tierra va tan bien que habrá q ir mirando joder otro

c

Me encantaría disponer del potencial de Galileo 1 en Europa, parece que tienen mejores cosas que hacer.