Hace 4 años | Por framirez8290 a genbeta.com
Publicado hace 4 años por framirez8290 a genbeta.com

El pasado mes de octubre, Nat Friedman, actual CEO de la GitHub que fue comprada por Microsoft hace apenas un año, viajó al archipiélago Svalbard en el territorio noruego para almacenar el código de miles de proyectos open source en una cueva, ahí deberían conservarse para la posteridad.

Comentarios

o

#9 Eso era antes, ahora lo han incorporado a su modelo de negocio con mucho éxito.

sorrillo

#15 Como cuando el zorro cuida bien de las gallinas.

o

#16 Ahora el negocio está en los servicios en la nube, por ejemplo spark es software libre, pero si quieres el servicio totalmente gestionado de Amazon que se llama glue, pagas una pasta, y según tus casos de uso merece la pena.
Por lo que el software libre ahora es la gallina de los huevos de oro, y mola, porque así, grandes empresas como Microsoft, Amazon, Google etc... Se están volviendo grandes contribuidores y eso es bueno para todos.

Jakeukalane

#17 pueden tener acceso a repositorios privados y así analizar código y usarlo en sus propios productos privativos (aunque sean los algoritmos).

o

#36 Estas hablando de GitHub? Si desconfias puedes usar gitlab o montarte tu repo en local.
Pero eso que dices es una suposición De hecho creo que les sale más a cuenta esperar tengas un producto con éxito y comprártelo.

Jakeukalane

#60 gitlab también tiene su cosa, han tenido una polémica hace nada. A mí me da igual yo no programo. Pero que las cosas dependan de Microsoft no me gusta.

F

#9 No jodas, eso era antes, ahora con Satya Nadella, la cosa ha cambiado. Microsoft tiene el negocio en el software as service.

m

#8: Esa la tienen dentro de una locomotora 319.3, donde va el motor principal, y ya sabes, con la grasilla a veces el código se vuelve confuso y pasa lo que pasa.
Les tengo dicho que lo metan en una locomotora 334, que son más limpias, pero nada, que no hacen caso. lol

http://www.listadotren.es/motor/phototrain.php?tid=865&photo=4348
http://www.listadotren.es/motor/phototrain.php?tid=4450

Conde_Lito

#24 Donde estén las 276 de toda la vida con sus aros anti-vaho en los parabrisas..., o en su defecto la japonesa con librea mil rayas...
Aunque si te soy sincero soy más de cocodrilos, me parecen una pasada de máquinas con sus 6 motores y un peso de 150Tm. lol

m

#46: Yo tuve la oportunidad de abrir la puerta central de una locomotora Alco 321 hace mucho tiempo, y qué preciosidad.
También me gusta mucho la 260, me parecen curiosas sus ventanas de madera. La 269 también me encanta.

Si tuviera que guardar el código fuente que de una aplicacioncilla que hice, lo metería en la 321.008, aunque se manche un poco, sólo de pensar que está en esa locomotora me haría sentir bien. Lo de llevarlo al polo norte... estará más limpio, pero no es lo mismo. lol

Conde_Lito

#50 No, no iba a ser lo mismo si lo llevas al polo norte, me encanta la cochambrosidad del material motor de Renfe, una pena que cada vez vaya perdiendo más esa esencia, actualmente es todo como muy aséptico.
Antes tenían mucho más caracter, a partir de los 90 más o menos empezaron a hacerlos en plan hospital, que sí que muy nuevo y muy cómodos pero son todos iguales, hace años era coger un tren y preguntarte que pasará está vez, la ventanilla no se se sujetará bien y se estará abriendo cada dos por tres, la puerta que no cierra o se abre sola, los frenos que no tiran bien, se pone a dar saltos o a hacer ruidos raros en cuanto coge un poco de velocidad...

Me quitaron demasiado pronto las 433 y las 434, solo pude disfrutar de ellos 10 años, aunque por otro lado tuve suerte ya que la BPT fue la última línea en cambiar la tensión a 3000V. Desde entonces seguimos con las 446 modificados para andenes altos.

a

#8 y la app de Tsunami

Tontolculo

La cueva de Superman?

Jakeukalane

#33 más bien antros.

Windows95

La futura civilización de robots del año 3000 colapsando por intentar ejecutar código en php.

F

Cuando se derrita el Ártico...

D

Ostia!! En Svalbard con Osos Acorazados y Caballeros del Zodíaco tinfoil

Jakeukalane

#11 a ver quien se atreve a programar un aletiómetro.

D

#37 Indra ? (hacen drones)

elchacas

Será muy útil recuperar el estado del proyecto de hace 50 años...

Windows95

#10 Ya verás qué risas a quien le toque refactorizar todo eso

m

#21: Sobretodo como tenga que hacerlo ahí dentro, con los osos rectangulares polares haciendo compañía. lol

mr_b

Pues la verdad es que yo soy más de distribuir copias de seguridad por todo mundo en lugar de meterlas en una cápsula del tiempo. Que tampoco está mal, a ver, pero creo es mejor distribuirlas.

De hecho es como hace Git ahora mismo, ya que todos los proyectos se bajan enteros (al menos una rama) quedando en millones de ordenadores de todo el mundo. Porque ¿en cuántos ordenadores estará el código del kernel de Linux? ¡No me digáis que no tenéis vuestra propia copia! lol

Jakeukalane

#19 diría que si no usas gentoo ya vienen precompilados ¿no?

thingoldedoriath

#38 Yo ahora mismo escribo este comentario desde Debian y no creo que necesite compilar un kernel más específico (por cierto, la última versión stable de Debian está muy muy al día y sigue siendo muy estable, llevo sólo unos días midiendo uptime, a ver hasta donde llega ).

Pero con Slackware la cosa es diferente, el kernel precompilado no tiene habilitados algunos módulos que necesito para conectar el móvil y sigo bajando el código fuente del kernel Linux, porque en algún momento tendré que darle trabajo microprocesador y hacerme uno a medida.
Esperaré a fin de año para hacerlo en otra máquina... porque al teclado de este portátil ya no le quedan teclas numéricas para sustituir a las que se van descolgando. Y es una pena, porque este tiene un i7 de segunda generación y ahora que viene el invierno, compilar un kernel calienta bastante (alcanza los 90 grados durante la mayor parte del proceso)

Jakeukalane

#43 lo que quiero decir es que dentro de los que usamos linux los que lo han llegado a compilar son minoría. Yo llevo usando linux desde 2007 aproximadamente y nunca lo he compilado. Sin embargo sí que compilo cotidianamente programas como vivaldi, u otros que instalo desde su git.

Shotokax

Lo bueno de Git es que los proyectos están "resguardados" en todos los PC de cualquiera que haga un "clone".

g

No entiendo qué necesidad había de meterlo en una cueva helada. Bastaba con usar una cinta magnética.

higochungo

#23 eso es lo que han hecho. Además con frío las cintas duran más.

D

Mierda, tenia que haber borrado un par de cosas, ahora quedaran para los anales de la historia

p

#1 Cápsula del tiempo al estilo GitHub.

BodyOfCrime

#1 Hombre Android da por culo a veces pero de ahí a que sirva para los anales...

D

#5 lo anal esta de moda!

M

#5 Si tienes vibrador...algo ayuda.

P

#14 pues esto no cumple con la normativa de datos de la unión europea por que si pido la eliminación deben hacerlo antes de un mes.

M

#31 What?

Jakeukalane

#1 estoy de acuerdo que los annales son unos tocapelotas, yo prefiero a los postprocesuales.

GanaderiaCuantica

#1 Yo contribuí añadiendo un módulo de Drivers/controladores para tarjetas gráficas cuánticas con el fin de jaquearlas' para minar futuros bitcoins.
El inconveniente es que no podré disfrutar los beneficios.

PD: no estoy de coña, estudié en la escuela técnica de Harvaraca.

D

#44 Es Caravaca.

ramon_lopez

#49 Es harvadcete

Magankie

Espero que incorporen también las librerías de CPP, porque en cuanto cambien de versión el código guardado no servirá para nada...

D

Y yo me quejaba de que el sistema actual de “Pull Request” es poco ágil...

D

Tras la tercera guerra mundial (sin muertos, ni bajas materiales), realizada íntegramente en infraestructuras informáticas, todos volveremos al Z80, a un Unix tipo Fuzix, al Gopher y a las News por el exíguo ancho de banda que tendremos y por equipos limitados tanto contra ataques EMP como por CPU's de dicha potencia para consumir muy poca energia, ya que será más racionada en particulares.
Habrá bichos tipo RPI con energía solar.
Leer las noticias será algo similar al teletexto y comentar también.

prejudice

#18 en la tercera parte del libro Seven Eves se habla de algo del estilo (No digo mas para no spoilear)

T

#18 De vuelta a los BBS

C

Eso es literalmente congelar las versiones del software.

D

#40
El que cuida la cueva se va ha montar una pataleta cuando vea que en décadas no recibe ni una actualización.

D

Si nadie puede acceder a él, no es un software muy libre que digamos. Y si montamos GitHub sobre P2P? Y pasamos de los servidores y de las propiedades

Y qué versión han subido?

d

Eso sí que es hacer un feature freeze

freeCode

De los creadores de "la nube", llega "la cueva"...

Dr.PepitoGrillo

Se va a poner malo igualmente con la subida de las temperaturas debido al cambio climático.

c

Joder, en la isla de Fortitude. Protegida por osos polares. Está tan al quinto coño que allí las auroras boreales se ven mirando al sur.

senador

Si la noticia no es fake o mediofake... ¡jo-der, cómo mola, menuda metáfora! El regreso a la cueva primigenia.

D

Alternativa para pobre:
A partir de mañana meto mi blog chatarra en todo teléfono usado que los demás desechen, le quitó la batería, después lo meto en una botella de boca ancha y los entierro a donde vaya,... que hasta creo que el que lo encuentre en el futuro le va a revelar más cosas practica.