Hace 7 años | Por --523357-- a m.genbeta.com
Publicado hace 7 años por --523357-- a m.genbeta.com

Tantos miles de distribuciones GNU/Linux pueden acabar jugando en contra de la expansión del proyecto en los equipos de sobremesa.

Comentarios

J

No fastidies!!! ¿2017 no será el año de Linux en el escritorio?

D

#1
ni 2017 , ni ninguno ... Linux ya lo domina TODO...salvo el escritorio, pero no creo que lo llegue a dominar, entre otras cosas, porque el escritorio y el PC tal como lo conocemos esta casi muerto...se va a quedar en algo marginal para que programadores, diseñadores , arquitectos etc trabajen... el resto, con un móvil o una tableta van que chutan ...

Lo gracioso es que todos tenemos a un padre/madre que estaban contentísimos con la ubuntu de turno...sin problemas...(mi padre ahora usa un android tv box con ratón y teclado y esta contentísimo)
y todos tenemos al colega que probo linux...y lo abandonó echando pestes porque no se parecía a windows ... y si...
ese mismo colega , luego se compro un Mac...que no se parece a windows...pero, como es 'cool' y tiene una manzanita... le dedico horas y horas a dominarlo ... en fin...ley de vida
P.D. nada en contra de Mac... pese a ser un linuxero de toda la vida, ni odio a Mac ni a Windows 10, ni a freeBSD ni a nadie ...cada cual tiene su mercado, pros y contras

D

Esto se soluciona con una nueva distro que sea la standard

D

#4 https://xkcd.com/927/
Dramatización gráfica... lol

D

#15

En efecto

D

Sin profundizar demasiado, solo hay un par de distros con varios sabores cada una.

Quien bucea entre las distintas distros no es un usuario básico.

N

Depende de como se mire y se presente. Si hablamos de Ubuntu, que para el usuario doméstico es una buena distribución y tiene nueve alternativas que a mi modo de ver no son caprichosas, sino enfocadas a usuarios específicos, igual que si comparas la distintas alternativas de Windows (home, enterprise, media center…)

Pero claro, si al usuario normal le presentas de buenas a primeras todas las distribuciones que hay, pues claro, es un lastre porque le vas a mostrar un mundo incomprensiblemente complejo en comparación con Windows y Mac.

De todos modos no hay que engañarse. Mientras Microsoft pague a los fabricantes para instalar de fábrica Windows, no hay nada que hacer. Me imagino que en cualquier momento Google presionará para imponer Android salvo que piense que el ordenador de sobremesa quedará para el usuario aficionado y el resto de la gente usará tabletas.

D

#3 A mi por ejemplo me viene a la cabeza Chiquito vestido de torero cuando leo la palabra distro.

c

#3 Es verdad, hay que ofrecerles obligarles a comprar el ordenador con un sistema instalado y punto.

oriola

#3 Pues que se pongan Ubuntu y ya está, ¿cuál es el problema?

D

#3 Subnormales.

D

#3 Al 99.99 % de los usuarios les vendes un ordenador con una ubuntu instalada y configurada por defecto como un windows, y no tendrían más problema.

Ahora, prueba a ver eso funcionando en algún sitio de acceso masivo donde vendan ordenadores, verás que risas te corres.

N

#3 Nadieha hablado de cuantos son normales y cuantos no.

D

#2 Claro, Microsoft paga a los fabricantes para que instalen Windows. Y a los que hablan bien de Windows y la Xbox por Internet. Y a los políticos. De hecho, Microsoft paga a todo el mundo, el dinero lo sacan de vender droga y lo demás es solo para blanquear ese dinero .

c

#6 Dime la diferencia de precio entre un ordenador de marca sin windows y uno con windows. Si es posible comprar uno sin windows....

D

#13 Para empezar el precio de las cosas viene dado, no por su coste, sino por lo que la gente está dispuesta a pagar. Después está el hecho de que hay empresas que pagan a estos fabricantes para que instalen sus aplicaciones (versiones de prueba, tiendas online...) o accesos directos a sus páginas web (eBay...) que no verás en los equipos con Linux.

Si a eso le sumamos que el dar soporte a un sistema operativo es algo que le va a costar dinero al fabricante (elegir la configuración de hardware adecuada, hacer pruebas, atención al cliente...) es fácil entender por qué un DELL XPS 13 con Ubuntu cuesta lo mismo que con Windows 10.

Tampoco olvidemos que fabricantes como DELL compran las licencias de Windows a un precio mucho menor de lo que cobra Microsoft a particulares o a empresas.

Y, no menos importante, como he dicho antes, que a ellos les pueda costar menos no va a hacer que, automáticamente, te vayan a cobrar menos por ello.

c

#24 "está el hecho de que hay empresas que pagan a estos fabricantes para que instalen sus aplicaciones"

Empresas como Microsoft?

D

#29 Sí, es posible que Microsoft les pague o les haga una rebaja por poner la versión de prueba de Office en sus equipos. Incluso existe una versión de Windows gratuita para equipos con pantallas de menos de 9", hasta 4GB de RAM y 32GB de almacenamiento (es decir, equipos tan baratos donde el precio de una licencia de Windows supondría un impacto demasiado grande).

Pero ¿afirmar que Microsoft paga a los fabricantes por que insten la versión completa de Windows? ¿sin ninguna fuente que lo apoye? lol

N

#6 Los fabricantes lo hacen por gusto, claro que sí. ¿Para qué van a cobrar, pudiendo hacerlo gratis? Supongo que debes tener alrededor de 20 años.

D

#23 Supongo que no tienes argumentos y no sabes qué decir. Déjame que te de un consejo: cuando uno no sabe qué decir lo mejor es permanecer en silencio .

N

#26 Voy a preferir que te tapen la boca en la cena de nochebuena, cuñado. Y con respecto a esto concreto, pues llegará el momento en que puedas ponerte en ridículo en persona delante de la gente. Chao, chavalín.

D

Yo llevo un tiempo usando linux mint, y no puedo estar más encantado, salvo una cosa: Garmin no da soporte para poder actualizar el GPS con su Garmin Express a través de Linux, por lo que necesito una máquina virtual para actualizarlo. Y esa es la razón por la que Linux no funciona en escritorio: la gente usa software que no puede usar en Linux (juegos, software, etc), y eso les echa para atrás.

oriola

#9 Hay una aplicación que a mi me funciona con el GPS Garmin. Se llama GPSBabel, yo la uso en Fedora y me permite subir tracks que previamente he creado o descargado de Wikiloc.

Johan_Liebhart

En mi opinión, ya existen dos estándares de facto en distribuciones. Debian/Ubuntu, y Fedora/Red Hat. La fragmentación tiene cosas buenas y cosas malas, pero no lo veo relevante a la hora de que un usuario nuevo eliga linux para el escritorio.

El tema es la falta de apoyo de la industria en lo que al escritorio se refiere. Y esa falta de apoyo puede ocurrir porque la industria ve que ninguna distribución cumple con las expectativas de un usuario medio a la hora de elegir un nuevo ordenador.

D

#8 Es mucho más sencillo: la falta de apoyo de la industria viene de que linux es un 2% del mercado, siendo generoso. Y lógicamente, con las inversiones que tienen que hacer para cualquier cosa, trabajan para el 98% restante.

D

#22 No es solo la cuota de mercado. Por ejemplo, iOS tiene una cuota de mercado inferior a Android pero la App Store genera más beneficios (razón por la que, por ejemplo, juegos como Hearthstone o Mario Run salieron primero para iOS y después para Android).

La cuestión con Linux en el escritorio es que, ahora mismo, la principal (por no decir única) empresa que de verdad está interesada en él es Canonical. Y, hasta la fecha, el mayor gesto que ha realizado para dar a conocer este sistema y llevarlo a la gente ha sido... regalar CDs para que la gente lo pruebe.

ED209

vaya vaya, es el mismo problema que había en 2006…

D

#11 Aí, ese "problema" que hace de Linux uno de los SOs más usados en la industria con diferencia. Como si a alguien le importase a estas alturas que las marujas no pidan su PC con OpenSuse en el Media Markt.

Ese "problema".

N

#19 Si un día entra una maruja a una tienda de informática y pide un ordenador con OpenSuse, será un presagio oscuro. lol

D

#19 En determinados sectores de la industria sí, sobre todo en equipos "se mira pero no se toca" y servidores. Pero ¿estaciones de trabajo? no.

D

¿y que más da si cualquiera va bien? Es casi como decir que windows confunde a los usuarios al permitir diferentes fondos de escritorio (ya se que no joe lol)

D

Pues compraré un escritorio más sólido.

D

Creo que el que ha redactado la noticia no sabe que existe la Linux Foundation, y es ahi donde aunan esfuerzos.

https://www.linuxfoundation.org/members/corporate

Que disgusto me he llevado al ver a Produban en la lista.

D

#33 Sinceramente, dudo mucho que la Linux Foundation vaya a hacer mucho por la homogeneización de las distribuciones de Linux para escritorio.

D

#34 Pues deberías pasarte por su web y ver sus labores. Es un razonamiento simple, si las empresas se unen para encontrar una soluciones libres a problemas tecnologicos, debemos asumir que esas empresas usaran esa tecnologia, ergo todo lo que se trabaje via Linux Fundation ayuda a la homogeneización de las distribuciones. Otra cosa muy diferente es que luego cada distro lleve su escritorio y sus "estilos", pero internamente, con el tiempo, iran usando software comun, a no ser que implementen su funcionalidad sobre este. Desde luego no es la panacea para lograr la homogenización porque su trabajo es en proyectos muy concretos y no es su labor la homogenización, aunque se consiga un poco, pero es un paso.

D

Una distro para controlarlos a todos ya.