Hace 1 año | Por --682766-- a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por --682766-- a elconfidencial.com

Según explica en una entrevista con Teknautas, su investigación se centra en la computación de altas prestaciones, es decir, operaciones intensivas de cálculo que requieren “ordenadores muy potentes, ubicados en un mismo edificio, refrigerados y con medidas de seguridad para que, si se va la luz, no interrumpan su actividad”. En los últimos tiempos, están proliferando en España grandes instalaciones destinadas a centros de datos de multinacionales como Google, Amazon, IBM, Meta, Microsoft y Oracle. Aunque realmente son muy diversos: “Muchas emp

Comentarios

D

"Hacerte una paja" #teahorrounclick

Cuñado

#1 Eso lo único que consigue es desviar el tráfico de Netflix a PornHub.

The_Ignorator

#3 Si, pero los maratones duran menos

Cuñado

#4 Eso sí, pero lo que no ahorras son clicks... roll

Cuñado

¿Por qué lo han disfrazado de informático?

D

"devorando energia", me parto con estos tipos que han decidido que la computacion en la nube es un problema energetico. ¿Se han parado a pensar cuantos se gastaba en energia cuando el correo lo entregaban a mano en vez de ser una maquina en la nube? ¿Cuanto cuesta distribuir una peli por netflix en comparacion con el sistema de cines o un club de alquiler de peliculas?

No hablemos ya de procesos de la nube que antes suponian plantas enteras de oficinas funcionando para hacer lo que ahora hace una app web.

Muy bien por este tio, pero a ver si son un poco serios y dejan la tecnofobia de lado.

j

Qué clase de informático? ¿uno que hackea la nasa aporreando dos teclados? ¿uno que arregla impresoras? ¿el que te instala programas de windows en remoto?