Hace 8 años | Por enjoyingbreatht... a xataka.com
Publicado hace 8 años por enjoyingbreathtaking a xataka.com

¿Tienes un monitor VGA? Pues cuídalo porque más temprano que tarde podría convertirse en una de esas curiosas reliquias informáticas. Cuando Intel comenzó a desvelar detalles sobre su nueva familia de procesadores ya dieron datos al respecto, pero no prestamos demasiada atención y es algo curioso: Skylake ya no da soporte para puertos VGA.

Comentarios

D

#28 decías algo, novato?

hijolagranputa

#30 Digo lo de antes: del PC1512 no se fabricó versión portátil. La foto es de un PPC512, un ordenador con una arquitectura similar.

D

#33 Te pones una careta de Guindos, usas su nombre personal y hablas como el...

polipolito

#33 El Amstrad Pc1512 creo que no traía VGA, yo tuve el 1640 que sí traía, así como el portatil ese que enseñas en la foto. Pijo,pijo...
Mi cacharro necesito una disquetera grande para poder copiar cosas a los discos de 3 y 1/2, y finalmente no pude meterle un disco duro porque no eran estandar. Tuvo una madurez tardía y una vejez prematura.

hijolagranputa

#96 Pues ahora que lo dices recuerdo a mi colega cuando le pregunta por su tarjeta de video. Creo que me decía que era algo a medio camino entre una EGA y una CGA "... una cosa mu rara" me decía.
En aquellos tiempos yo tenía un ordenador con doble disquetera (PC-MAN a 2.77Mz, pero si apretabas el botón de "turbo" se ponía a 7Mz), 3-1/2 y 5-1/4. Era el puto rey del mambo. 👑 👑 👑
Hasta la profesora de informática me pedía que le hiciese el favor de pasarle programas de un formato a otro.
Dios, como estaba aquella niña. Era como cualquier mozalbete en plena explosión de hormonas se imaginaría a su profesora de informática ideal... 😍 😍 😍
En cierta ocasión un gelipollas de la clase se sobrepasó con ella y le dijo algo así "como se lo diga a mi marido te vas a enterar". Según contó su marido era un boina verde.
Yo era su ojito derecho y siempre nos tratábamos con respeto, pero fue enterarme de la existencia de ese hombre y amargárseme la vida.
Pero un día, mientras estaba parado en un semáforo volviendo del insti, giré la cabeza y la vi a ella en su mini coche, sonriéndome y saludándome. Y sentado a su derecha un tipo que parecía enano. Estaba totalmente hundido en el asiento y su cabeza apenas sobresalía del reposacabezas. En su asiento se podrían haber sentado 2 como él comodamente.
Yo lo miré, la miré a ella y le dije:

-¿Este es el "buína"? ¿En serio? ¿Y tanta historia para esto?

Ella se rió, el "buína" me miró con cara de pocos amigos y el muñeco del semáforo se puso en rojo y me marché sin mirar atrás.

Perdón por la anécdota, pero me he partido el pecho recordándola y escribiéndola.

Aokromes

#99 Asi es, lo de tu colega era una CGA que admitia 16 colores.

Aokromes

#96 En realidad, el amstrad pc 1512 tenia una cga mejorada que permitia 16 colores y el 1640 llevaba una EGA.

noexisto

#30 200 pavitos con mochila y todo, hoygan http://zonaforo.meristation.com/topic/1480278/

hijolagranputa

#38 Hoy día ese ordenador solo tendría 2 usos posibles:

a) como pisapaeles retro.
b) como lastre en un globo aerostático.

#27 Conozco de sobra esa familia de ordenadores y sus limitaciones. Un colega tenía un PC1512 y cuando tenía que compilar (y linkar) se venía a mi casa a hacerlo porque yo tenía un clónico con un disco duro de 20Mb.

noexisto

#47 si hay por ahí alguna pieza compatible con la NASA, nucleares igual te forras

Arariel

#30 Esto es un disco duro externo (La carga de un disco duro de 5 MB de IBM, 1956)

D

#4 Novato, mi primer pc con puerto vga fué en el año 1990, un portatil amstrad PPC 1512,con pantalla lcd monocromo de 320x480 pixeles . Funcionaba con 8 pilas tamaño A , como las de las linternas tochas.

El puerto vga era un gran avance, pero no tenía disco duro.el sistema operativo se cargaba mediante un disquete.

hijolagranputa

#27 De esa máquina nunca se fabricó una versión portátil.

hijolagranputa

#42 Yo no tengo ningún mérito. Merito el que tenían aquellos españoles que se iban a Perpignan para verle las tetas a Victoria Abril. lol lol lol

E

#42 peor era ponerte a dibujar porno en GEM Paint con un monitor monocromo y al abrirlas años después en uno en color flipar con los colores que habías elegido en CGA ampliado.

D

#26 se me olvido citarte en #40

ChukNorris

#40 Ni idea la diferencia de calidad, no los uso para jugar que supongo que es donde se notará un poco la diferencia.

no aprecio entre ellos la diferencia que hay entre como suena un casete y un cdrom

Tal como tengo los altavoces del coche, tampoco apreciarías la diferencia. lol

TXinTXe

#40 HDMI y DVI son básicamente lo mismo, la diferencia con VGA a igual resolución y Hz es muy pequeña, pero lo principal es que tanto HDMI como DVI soportan resoluciones mayores a mas Hz. Bueno eso y que son digitales y por tanto el cable no tiene demasiada importancia en la conexión.

meneandro

#40 ¿Puedes poner el máximo resolución y refresco a tu monitor con cada conector? ¿o varía según qué conector uses?

D

#72 Si, son dos de 19" 4/3 a 1280x1024 60hz y uno de 23" 16/9 1920x1080 59,9hz, son las resoluciones recomendadas de cada monitor y cada una la puedes cambiar a gusto independientemente de las demas.
En Windows el soporte multipantalla es muy bueno, y pocos juegos dan problemas. En Linux el soporte multipantalla a mejorado mucho con los años, en algunos aspectos es mejor que en Windows, para juegos no, es mucho mas problemático en Linux.

meneandro

#74 Para juegos hay que programar usando ciertas extensiones del propio servidor y no sale a cuenta (una parte de la pila de drivers que ha sido muy modificada/toqueteada y que los frameworks de desarrollo prefieren evitar para no meterse en arenas movedizas y porque tradicionalmente el soporte ha dejado mucho que desear). Pronostico que la cosa cambiará con wayland si se integra como extensión a los protocolos o algo similar (el soporte dependerá del compositor, claro, por lo que dependerá del protocolo, la parte buena es que todo el trabajo hecho en extensiones para X ya funciona porque es requisito para wayland).

ChukNorris

#22 Ni idea que es el HDCP el cable ese sirve pa enganchar monitores donde tienen esa otra entrada de video

Supongo que si quieres calidad hdmi tendrás que comprar un monitor compatible ... si no, sería como usar un adaptador de casette para el coche y esperar que tenga calidad de cd.



#24 Seguro que lo podría conseguir por 30 céntimos menos, los chinos estos son unos timadores.

ur_quan_master

Adaptador de hdmi a VGA 3 € en china.

ur_quan_master

#14 los usan los comerciales de mi curro para las presentaciones. Funcionan, no te puedo decir más.

D

#19 #17 Joder, ¿Eso se salta el HDCP?, Pense que serían tan caros como los convertidores de señal analógica a digital, donde si quieres calidad y no tener lag, te tienes que dejar pasta

ChukNorris

#14 Le costará 1.95 €

noexisto

#10 te están estafando

#19 A ti también

Joice

#24 ¿Por?

D

#78 No diría que os estén estafando, pero sí que os estáis estafando:
- VGA usa señales analógicas RGB correspondientes a la imagen rasterizada
- HDMI transmite la imagen digitalizada sobre un protocolo de transmisión digital
- No hay una correspondencia directa entre cables de VGA y HDMI, la información se transmite de forma totalmente diferente
- Hace falta un conversor (un chip, con su alimentación y alguna cosa más) para pasar de VGA a HDMI o viceversa
- No existen conversores tan pequeños como para caber en un conector VGA o HDMI
- La única posibilidad de que ese cable "funcione", es que lo conectes a una salida HDMI o VGA "trucada", que en vez de ser HDMI o VGA a secas, meta HDMI+VGA en el mismo conector (seguro que hay algún aparato raro que hace algo así)
- Si compras un cable/adaptador de esos y lo conectas a una salida HDMI o VGA estándar, es imposible que funcione
- ...pero al chino de turo al que le has pagado 2€, o 3€ o lo que sea, eso le importa un comino. De todas formas no vas a devolverle el producto (mira cuánto cuesta enviar algo a China), y no vas a ir a China a denunciarle.

Joice

#87 En realidad no me cuentas nada nuevo, pero si uno sabe lo que está comprando, no veo el problema. Yo uso un conversor de HDMI a VGA porque mi portátil no tiene salida VGA y necesito conectarlo a un proyector que no tiene entrada HDMI. Soy consciente de que por el camino la imagen se degrada, pero aún así, el resultado es muy bueno. El cacharro es éste: http://www.pccomponentes.com/cable_adaptador_hdmi_a_vga.html

Por otra parte, dices que seguramente lo que pasa con esos cables es que los puertos hdmi también podrían incorporar la señal vga de forma paralela, pero viendo la especificación del puerto, no parece que sea así.

parrita710

No estoy muy puesto últimamente pero creo que las gráficas nuevas no traen el puerto tampoco desde hace tiempo.

Aokromes

#1 Mi ordenador principal tiene 7 años y solo tenia una grafica con 2 dvi.
(la cambie hace poco por una gf gtx 960)

anv

#16 Pero el dvi incluye en sus contactos la salida analógica para conectar un monitor VGA mediante cable especial o adaptador.

D

#77 Si y de hecho casi todas las graficas medias con dvi traen el adaptador.

D

#77 vga es digital, no analógica, no se puede adaptar que yo sepa, el analógico, que traían algunas tarjetas era super video

Ryouga_Ibiki

#1 hace tiempo que no lo traen pero eran compatibles mediante un adaptador dvi a vga que solian traer incorporado.

Existen 2 tipos de conectores DVI , dvi.d y dvi.i creo recordar, uno de ellos es compatible con VGA ( mediante el adaptador) y el otro no.

Las ultimas graficas han abandonado esta retrocompatibilidad y no se puede sacar señal VGA por ningun puerto, tenedlo en cuenta si cambiais de grafica y teneis un monitor antiguo.

parrita710

#55 Yo estoy usando actualmente un monitor VGA en una GXT 670 con un adaptador a DVI que no sé cual de los dos es pero es el que tiene los 4 pines en el conector plano.

Ryouga_Ibiki

#56 pues ese es el compatible, en algunas gráficas además lleva escrito "VGA".Al otro creo que le faltan esos pines.

Creo que algunas de las ultimas Ati R9 ya no lo soportan.

marioquartz

#55 Yo tengo una grafica sin VGA y mi pantalla es de esa conexión. ¿Como lo hago? un adaptador HDMI-VGA lo compre para poder usarla incluso con la PS4 lol

D

#55 tengo una GTX 970 y trae un DVI-I compatible con el adaptador a VGA.

Por otro lado, tengo un micro Skylake i5 6600k y en la placa sigue habiendo un puerto VGA.

angelitoMagno

Otro ejemplo más de la obsolescencia programada

D

#35 que va, los cables no se rompen, dejan de dar soporte porque hay opciones mejores.

U

#35 lo mismito que las teles de tubo. Una conspiración universal contra la sociedad!

D

#35: Pero...

D

VGA hasta luego.

parrita710

#11 Depende para qué lo uses. Para los simuladores de conducción les da una fluidez tremenda.

D

#12 Ah... yo es que no juego demasiado O:)

D

Descansa en paz. La tasa de respuesta ya no será la misma sin ti.

p

Pero luego vas a dar una charla y los proyectores de todos lados solamente tienen conexión por puerto VGA.

D

Que desaparezca DVI no es un problema, pues es compatible con HDMI.

parrita710

#2 Corrígemene si me equivoco pero el hdmi no puede transmitir a 144Hz.

D

#5 ¿A 144Hz? ¿Hablas de tasa de refresco? No veo por qué no va a poder; a fin de cuentas HDMI *se supone* que es superior a DVI (es posterior).

parrita710

#6 http://www.tomshardware.co.uk/forum/id-1678758/hdmi-refresh-rate-144hz.html

Siempre había leído que no soportaba esa tasa. Aun no he tenido la oportunidad de probarlo, a ver si estas navidades...

D

#9 Si, estoy leyendo y parece ser que sólo es compatible con DVI single link, por lo que está limitado en ese aspecto. Pero por lo que leo también, HDMI 1.4b soporta hasta 120Hz (aunque no en modo compatibilidad con DVI).

De todas formas... ¿tan crítico es tener más de 60Hz en los monitores actuales, que no parpadean?

pelimetal

#11 Juegos mayormente. En los shooters se nota muchísimo de 60 a 144 hz. Eso sí, la tarjeta gráfica tiene que ser capaz de ofrecer 144 imágenes por segundo, si no estamos en las mismas.

Ormuzd

#11 El HDMI ¿no se supone que es DVI + sonido + DRM ?

D

#21 Por lo que estoy leyendo, lo es... a medias. En DVI puede haber single y double link, esto es: puede ser con "un cable" o con "dos cables". En el segundo modo puede enviar el doble de datos por segundo, por lo que puede dar resoluciones mayores que con el primero (el primero puede dar hasta 1920x1200@60Hz; el segundo, hasta 2560x1600@60Hz). Cuando hicieron HDMI sólo pusieron un único link, por lo que es compatible sólo con los modos que usen un único enlace cuando se conecta una tarjeta HDMI a un monitor DVI, o viceversa.

Por supuesto, en versiones posteriores de HDMI se aumentaron las tasas de transferencia sobre un único enlace; pero claro, DVI no se ha cambiado, por lo que esas nuevas tasas sólo se pueden usar si conectas HDMIHDMI, nunca si usas DVIHDMI, donde estarás limitado a lo que marca el estándar antiguo.

No se si me he explicado.

Ormuzd

#23 Vamos, que lo que comento de DVI + sonido + DRM solo es para las primeras versiones de HDMI. Luego el HDMI actualizo la parte del video cosa que el DVI no hizo (aunque al principio eran lo mismo)

garnok

#11 yo solo he podido llegar a 144 con Display port

m

#11: Yo particularmente preferiría 50 o 100 hz, no 60, eso que se lo queden los americanos.

JAIL

#64 Precisamente debería ser al revés.
En monitores, 50 hz para EE.UU. y 60 hz para Europa.
Porque las bombillas parpadearán a la frecuencia de la red (60 hz en EE.UU. y 50 hz en Europa), y si coinciden la frecuencia de la iluminación con la tasa de refresco de la pantalla hay interferencias (parpadeos).

m

#79: Es justo al revés, cuando la frecuencia no coincide en algunos momentos se suman y en otros se restan, creando el parpadeo a una velocidad visible por los ojos.

E

#82 efecto Moire

Pasa también cuando grabas con cámara europea escenas americanas con fluorescentes

JAIL

#88 O cuando compras una calculadora científica americana y la usas en una sala de estudios de una universidad europea.
En mi caso, una HP48 y volverme paranoico por encontrar un sitio libre que estuviera al lado de una ventana (y dar por saco a los demás estudiantes descorriendo las cortinas).

pelimetal

#5 #6 HDMI no soporta esas tasas de refresco. Lo sé porque tengo un monitor de 144hz y lo tengo que conectar por DVI. Lo que ya no sé es si en las nuevas especificaciones de ese puerto ya se puede.

Nibnub86

#18 Yo igual, me compre un monitor de 144hz y cuando lo puse no llegaba, estudiando el tema era por la conexión, debía ser por DVI, ahora va a 144 hz sin problema, cosas que uno va aprendiendo oye.

D

#6 Son iguales y las versiones 2.0 si son superiores pero con matices. #44

D

#5 Por que el dvi trae mas canales de transmisión que luego al pasar hdmi no se pueden usar pero se podía sacar sin ningún problema hdmi dual link y su adaptador dual link dvi solo el monitor necesitaría un placa escaler ya que internamente los monitores 144 son diplay port.
Lo nuevos hdmi lo que hacen es subir la velocidad de esos canales, una cosa como de los sata 2 a sata 3 mismo canales mas velocidad.

D

la citada familia de procesadores Skylake de Intel ya no ofrece soporte para conectores VGA

Entiendo ... ¿Y hasta ahora qué soporte dicen que ofrecían las cpus a los conectores VGA?

Naiyeel

#54 A partir de la primera familia de la serie Core I de intel excluyendo algunos de los primeros i3 Intel incluyo una GPU en el procesador y un DMI (Direct Media Interface) no es la placa con salida de video integrada lo que te da el video sino estos procesadores, de manera que si pillas una placa base para la nueva familia core I de secta generación, seguro que no las vas a encontrar con salida VGA.

Por supuesto siempre puedes comprarte una gráfica con salida VGA (segunda mano?).


#62 Los procesadores actuales de la familia core I de intel y la serie A de AMD llevan gráficos integrados en la CPU.

D

#66 Encantador, pero repetimos... ¿qué soporte ofrecían hasta ahora las cpu's al estandar VGA?

abnog
D

#93 Soporte hasta 3 adaptadores gráficos X Y o Z, vale ... ¿Y QUÉ características exclusivas tienen las CPU's (Intel, Motorola, Zilog, Texas, etc) para dar soporte al VGA? ... ¡¡NINGUNA COÑO!!. Las cpus nunca han "soportado" el estandar VGA, el VGA es un adaptador externo que se conecta al bus (ISA,MBUS,EISA,PCI,PCIe) y las cpus tienen soporte para "algo" que se conecta al bus, sea VGA,EGA,Hercules,CRT,SVGA o lo que gustes, pero no hay ninguna instrucción assembler o característica que sea para "soportar" al VGA. Que los de xataka no se enteran nunca de nada.

Naiyeel

#94 Que cabezón eres macho, QUE SI COÑO QUE SI.. QUE EL PUTO PROCESADOR ES CAPAZ DE GENERAR GRÁFICOS Y POR ESO TIENE SOPORTE PARA VGA (entre otros), sin pasar por PCIE, NI ISA, NI PCI.. por su propio BUS.

Mira esto..

http://www.asrock.com/mb/Intel/H81M-VG4/index.la.asp?cat=Specifications

Y mira en gráficos.
*Intel ® HD Graphics integrada visuales y las salidas de VGA puede ser compatible sólo con los procesadores que tienen GPU integrada.


La placa tiene salida VGA, pero la salida VGA solo funciona con procesadores con GPU integrada, lo pillas??.

abnog

#94 Y digo yo... Pides información específica sobre una característica, te la doy, me cascas un negativo y te dedicas a soltar exabruptos en lugar de leer lo que te he puesto.
Pues es bien fácil, dichas CPUs tienen varios pines con salida de señal analógica VGA con la imagen que genera la GPU integrada, pines que van directamente conectados al conector VGA macho que hay en la zona de conexiones de la placa base (es decir, lo mismito que hace una tarjeta gráfica, creo que por eso dicen que esas GPUs están "integradas" en la CPU). No sé qué más quieres que soporten al respecto la verdad.

D

#94 Tú sí que no te enteras. Hace años que los procesadores para consumo traen tarjetas gráficas integradas en el mismo chip. Todos esos micros Intel Core i3, i5, i7, los AMD APU, incorporan "características exclusivas" de que la señal de vídeo sale directamente del chip, ni placas "ISA/MBUS/EISA/PCI"(juas! te ha faltado AGP)/PCIe ni pollas.

Naiyeel

#75 Pues eso SOPORTE, gráficos disponibles en salida VGA, para que??, pues cualquier cosa que el fabricante quiera, portátiles, etc.

Un sistema minipc basado en NUC por ejemplo.

D

Joder, como os poneis por un puto cable

Mister_Lala

A mí lo que me da miedito es el nombre, Skylake. Ya mismo Microsoft lo fusiona con su .NET y tenemos montado el pollo.

D

Cuidado con querer matar antes de tiempo a tecnologías que están muy asentadas entre todos.

Flash no muere ni aunque Adobe quiera matarlo.

D

#65 Y mas con todo lo que hay con salidas y entradas vga en el mercado, para eliminarlos se tardarían minimo 5-10 años y tendrían que ser por que aportaran unas ventajas increibles. Dile a una escuela con el presupuesto minimo que no, que tire su proyector con entrada VGA que ya no hay mas soporte, o en ese mismo caso al actualizar equipos en una academia diles que tire todos sus monitores de 19" VGA por que las torres no traen ni traeran VGA's, seguramente se iran a la competencia donde haya alguno que los soporte (hace poco hice un curso OFICIAL y los equipos eran P4 2400 con 512 de ram y monitores de 17" 4-3, que alguien les diga que cuando actulizen los equipos los monitores tb...)

D

#65 VGA como tal no va a morir, más que nada porque es un "estándar" de lo más simple del mundo: RGB + sincronización horizontal y vertical.

Otra cosa es que no sea la forma más eficiente de transmitir datos de imagen, que sea mucho más susceptible a cualquier tipo de interferencia que una señal digital, y que sacar una señal VGA desde dentro del micro, pasando por media placa base y pillando todas las interferencias habidas y por haber, no sea la mejor de las ideas.

LeDYoM

Espera, y tendremos más de 256 colores?
Y para que quiero tantos?

zeioth

Me parece increible que aún los monten. Es como si vendiesen equipos con lectores de disketes.

ChukNorris

#57 Es como si vendiesen equipos con lectores de disketes.

¿entonces qué usáis hoy en día cuando tenéis que formatear el ordenador?

D

#63 a chuck norris

e

¿Esto qué clase de chorrada es? Que yo sepa el puerto VGA/DVI/HDMI los pone la tarjeta gráfica, no el microprocesador. Quizá se refieran a que tengan una GPU integrada sin soporte VGA, pero además de haber adaptadores te puedes comprar una tarjeta gráfica a tu gusto, cosa casi imprescindible si quieres jugar a juegos modernos.

meneandro

#62 Se refiere a los micros con gpu integrada, que ya pasan de incorporar salidas vga.

Frederic_Bourdin

Pues vaya tela, ni dos años tiene mi monitor. Sólo es VGA porque es de gama media-baja... lo que podía permitirme.

parrita710

#53 Mañana van a tu casa los de Intel a destruirlo.

D

¿El HDMI y el displayport pueden tener limitaciones de DRM? lo pregunto, porque no tengo claro si el DVI las puede tener o no. A muchos les interesaría tener el DRM y no poder grabar lo que salga del pc.

ChukNorris

#39 ¿El HDMI y el displayport pueden tener limitaciones de DRM?


¿Eso viene a ser como un sistema de protección tan eficiente como quitar la pestañita de las cintas VHS para que no se pudiese grabar encima?

D

#61 díselo a los drivers

D

En servidores se seguirán integrando bastantes años todavía. Aún no he visto prácticamente ninguno que no lleve VGA.

abnog

"Skylake ya no da soporte para puertos VGA." No es del todo correcto. Sigue mandando señal VGA a través del puerto DisplayPort si detecta un adaptador pasivo a VGA. De hecho tengo un antiguo TFT por VGA conectado a la gráfica del procesador de un i5 6600K y sin ningún problema.

migueloncio

Se veía venir

c

¿Y por qué es necesario que el procesador lo soporte? Digo yo que será un tema de drivers de la placa base o de la gpu. Además de que hay adaptadores a cascoporro.

D

#7 será por la grafica integrada en el procesador, que no lo especifican en la noticia

meneandro

#7 Simplemente porque habla de un modelo que tiene gpu integrada (como es la tónica general y será en un futuro).

VGA es un estándar de señal de vídeo analógico y tiene una serie de limitaciones (que con el tiempo se han ido sorteando). El verdadero problema es que es necesario un conversor digital-analógico en la tarjeta y un analógico-digital en el monitor para soportarlo, eso aumenta ligeramente los costes y puede introducir ruído en la señal (que puede ser corregido o no). Y cuanto mayor es la resolución y velocidad de refresco, más potente tiene que ser el conversor correspondiente.

"Los conectores VGA y su correspondiente cableado casi siempre son utilizados exclusivamente para transportar componentes analógicos RGBHV (rojo - verde - azul - sincronización horizontal - sincronización vertical), junto con señales de vídeo DDC2 reloj digital y datos."

Con la llegada de resoluciones y frecuencias de refresco mayores (creo que con estándares vga sólo se puede llegar a 1600x1200x60Hz, por eso los monitores FullHD ya no suelen traer esos conectores o si los traen no permiten llegar a dichas resoluciones), se han ido desarrollando distintos estándares y versiones de estándares, cada uno con más capacidad de ancho de banda, con compresión, con encriptado, etc.

Por otro lado, una de las "limitaciones" que más quieren eliminar con el estándar vga es que la información vaya "plana" y se pueda capturar (el HDMI tiene DRM, por eso los bluray y las consolas sólo tenían salidas hdmi en su momento, para evitar copiar contenidos que sin la correspondiente clave de encriptación no valían para nada, y los adaptadores salían muy caros en caso de haberlos)

1 2