Hace 9 años | Por --475692-- a fayerwayer.com
Publicado hace 9 años por --475692-- a fayerwayer.com

En nuestra serie de servicios de streaming y usuarios de VPN era inevitable acabar encontrándonos con una historia como esta, que la inmortaliza la cadena norteamericana HBO. Están amenazando a los usuarios de pago que se conectan fuera de EE.UU. usando servicios VPN con la cancelación del servicio.

Comentarios

manuelpepito

#1 Lo peor es que tambien se quejan de la pirateria.

D

#1 Aunque pagues, cuando accedes desde fuera de EEUU, no estás cumpliendo las condiciones del contrato de suscripción, por lo que no eres un usuario "legal".

Una parte del negocio de HBO es vender derechos de emisión de sus series a cadenas de otros países. Ellos calculan que así recaudan más que vendiendo suscripciones a usuarios individuales.

¿Alguna otra pregunta?

editado:
no había leído el comentario #3

O

#1 Es sencillo. La HBO vende los derechos de sus series a televisiones extranjeras. Si la gente, en lugar de ver la serie en Canal Plus prefiere pagar a la HBO y una VPN, las televisiones dejarán de comprarle las series.

Shotokax

#1 son tan estúpidos que tiran piedras contra su propio tejado.

Yo vivo fuera de España y me gustaría ver la liga ACB, pero no puedo, solo por Rojadirecta y es infumable la calidad. Pagaría un precio justo por poder verla, pero, simplemente, no se ofrece ese servicio, teniendo la infraestructura para ello más que de sobra. Son tan estúpidos que no se dan cuenta de cuál es el modelo de negocio y siguen con la mentalidad pre-Internet. Así les va.

EGraf

lo que es estúpido es que existan restricciones geográficas cuando hablamos de ver contenidos en Internet. Todas las idioteces posteriores son la evolución lógica de eso.

crateo

Mientras tanto, el servicio tecnico de netflix ayudandome a configurar la VPN.

D

#6 Raro, netflix ha repetido un montón de veces que el acceder mediante VPN puede suponer el corte del servicio.
http://bgr.com/2015/04/07/netflix-via-vpn-legal-service/

crateo

#10 "That said, just because Netflix has the right to cancel your service if you use it via a VPN, that doesn’t mean it will do so. This could just be a way for Netflix to cover its own legal bases and please movie and TV studios, even though it has no intention of actually cancelling users’ services for VPN use."

No es raro. Dicen eso, pero la realidad es que un buen porcentaje de los abonados de Netflix, se conectan por VPN o SmartDNS.

A netflix se la resbala bastante lo que hagan los abonados mientras sigan pagando.

D

Honestamente no entiendo por qué se ha puesto tan de moda últimamente el usar VPN para acceder a servicios de pago bloqueados geográficamente. Si lo haces para ellos sigues siendo un usuario ilegal al cual pueden cortar cuando les apetezca... Y encima les pagas por ello. ¿Es por alguna falsa sensación de creer que si lo hacemos así es perfectamente legal y aceptable, con lo cual tenemos la conciencia tranquila? Me temo que según el punto de vista de las distribuidoras, este razonamiento no cuela, así que si yo para ellos voy a seguir siendo igual de ilegal si uso VPN como si descargo por torrent... Pues la verdad es que prefiero no calentarme la cabeza e ir al torrent hasta que me ofrezcan el servicio legalmente en España.

D

Probablemente es cierto que mientras paguen ellos encantados, pero cuidado a quien esté abonado, que de vez en cuando les da por hacer "limpieza"
http://torrentfreak.com/netflix-cracks-down-on-vpn-and-proxy-pirates-150103/

k

Vaaale, volvemos a torrent entonces.

dphi0pn

Como usuario de VPN ya estoy temblando

ailian

Para los capitales nunca hay fronteras pero para las personas sí incluso en cosas tan absurdas como esta, fronteras artificiales en internet. El usuario paga por ver el contenido, desde donde lo vea no debería importarle un carajo al proveedor.

JanSmite

Son tantos los escenarios en los que un usuario legal de HBO puede estar usando una VPN de manera legítima y no para saltarse ninguna limitación geográfica, que hacer esas declaraciones les deja a la altura del betún.

Por ejemplo, viajo un poco, dentro y fuera de España, y trabajo desde bares, restaurantes, hoteles, etc. Como suelo tratar con información bancaria o que está sujeta a la ley de protección de datos, por defecto uso una conexión VPN con el servidor que tengo en el trabajo. Y eso pasa desde España, o desde Chile, o desde Francia, y con todos mis dispositivos. Pero si tengo que visitar una página de entretenimiento, no desconecto la VPN y voy "a pelo": sencillamente ni lo pienso, uso la VPN.

Me imagino que habrá ciudadanos estadounidenses en la misma situación.

D

Spam de fayerwayer.com