Hace 5 años | Por yarkyark a galaxiamilitar.es
Publicado hace 5 años por yarkyark a galaxiamilitar.es

Uno de los mayores diques secos flotantes del mundo, conocido como PD-50, se ha hundido mientras el portaaviones ruso Admiral Kuznetsov estaba sobre él. Según los informes, el dique seco comenzó a hundirse repentinamente, derrumbando las grúas de la cubierta del portaaviones y lanzando al vacío o al agua a algunos de los trabajadores que se encontraban realizando su trabajo.

Comentarios

k

#12 Eres tu el que ha sacado el tema de la carrera espacial como ejemplo. Yo no tengo la culpa de que no hubiese TV en color en aquella epoca ni de que tu no tengas ni puta idea de la tecnologia espacial de la union sovietica, pero al cesar lo que es del cesar.
Alguna salida por la tangente mas, cuñao?

PS: C&P "La Mir fue ensamblada en órbita al conectar de forma sucesiva distintos módulos, cada uno lanzado de forma separada desde el 19 de febrero de 1986 hasta el año 1996"

k

#10 Mas bien es al contrario. Eres tan fanatico que eres incapaz de ser objetivo en ningun tema de la URSS:

-primer objeto artificial en orbita
-primer ser vivo en orbita
-primer ser humano en el espacio
-primer paseo espacial
-primera estacion espacial

PS: Tu nick esta muy cerca de sustituir a la expresion "cuñado"

Jokessoℝ

#11 Y algun avance ruso en color, o todos son fotos en papel en blanco y negro de los años 50?

D

#5 A una estación orbital RUSA...van y vienen en "cacharros" con tecnología RUSA.

Jokessoℝ

#6 y al fondo del mar tb van en cacharros con tecnología rusa, segun parece por la noticia...

D

#7 Claro por que los carrarros yankis no fallan nunca, menos mal que a nosotros solo se nos han muerto últimamente un par de pilotos. roll

Jokessoℝ

Y es por cosas como esta que los rusos fracasaron en su carrera espacial.

B

#1 Si te refieres al viaje a la luna, tienes razón. Fracasaron por lo mismo que eso: no tener dinero suficiente.


Pero eso de que perdieron la carrera espacial... La presencia en el espacio actual se basa en el conocimiento de las estaciones espaciales que tenía la URSS.
El programa Apolo desapareció.

Creo que es en este documental donde lo explican bastante mejor que yo desde el móvil:
http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/documenta2/documenta2-cosmonautas-como-gano-rusia-carrera-espacial-1/3418059/?media=tve

s

#2 POr ser aprobado tarde por esa falta de dinero. Por tener dos proyectos a la vez habiendo esa falta de dinero. porque optaron por 30 motores a la vez de querolox para la primera etapa habiendo de potentes hipergólicos a su disposicioń, y porque los motores de ciclo cerrado de queroseno y oxígeno líquido dieron guerra 4 años más para evitar que la carbonilla jodiera la turbobomba de alguno explotando el motor y el cohete.. Y porque les estallaron 4 cohetes uno en la rampa matando a ingenieros imprescindibles destrozando las instalaciones. Ah y porque Corolev murió antes a consecuencia de problemas que arrastraba de cuando fue condenado a trabajos forzados en Siberia por una falsa acusación (se supone que motivada por envidia)

porque estaba destinado a fracasar porque esa no era la verdadera carrera espacial, sino una meta impuesta por USA a medida de su gran riqueza cuando en el resto no podía competir

D

#1 Jajajajajajaja, por eso los yankis pueden ir y venir del espacio...lol lol lol

Jokessoℝ

#4 sí, y van y vienen en el mismo cohete. Los rusos están a años luz de la tecnología de una simple empresa privada de una chalao como es Elon Musk.

k

#1 Si no es por los rusos aun estan estudiando el problema del reciclaje de agua en la ISS, genio

Jokessoℝ

#8 no entiendo qué interés hay en ensalzar nada de una nación tan nefasta como la Unión Soviética. Resulta gracioso, es como si alabáis la tecnología de máquinas de vapor o algo así ,solo por preferencia política.