Hace 3 años | Por halcondeoro a technologyreview.es
Publicado hace 3 años por halcondeoro a technologyreview.es

La implicación de esta enseñanza en la inteligencia artificial es que cualquier uso ético de la IA debe procurar disminuir el dolor y el sufrimiento. En otras palabras, por ejemplo, la tecnología de reconocimiento facial solo debe usarse si se puede demostrar que reduce el sufrimiento o fomenta el bienestar. Además, el objetivo debería ser reducir el sufrimiento de todos, no solo de aquellos que interactúan directamente con la IA

Comentarios

ewok

#5 El cristianismo también, todas las criaturas somos hijos de Dios... Otra cosa es que haya sectas cristianas que glorifiquen el dolor, tal vez olvidándose de que Jesús, según el dogma cristiano, hizo eso para redimir los pecados de la Humanidad, es decir liberarnos del sufrimiento.

D

#6 no es contradictorio... Que Yaveh no ahorró dolor a su hijo.

ewok

#8 Para quitar el dolor a los demás, ¿no?

D

#9 no, de hecho la gente sigue poniéndose enferma y se sigue pariendo con dolor. Lo hizo porque si no él mismo no podía perdonar la ofensa de Eva al desobedecer

ewok

#11 Hay epidurales también... 😉 Hay un planteamiento cristiano (y no solo), que cree que es importante sublimar el dolor para alcanzar algo mayor o transcendente, y otros asimismo cristianos (y otros, claro) que creen que acabar con el sufrimiento es un fin en sí mismo.

D

#13 pero creo que la epidural no es una consecuencia de la cruzifixion de Jesucristo que anulara la maldición bíblica de "parirás con dolor"

ewok

#14 Puede ser, no sé, no conozco a cristianas que se abstengan de ponerla.

D

#6 Quedo demostrado que sus fieles eran iguales que ,los demás hoy lo volverían a vender y a negar, por no hablar de los mercaderes en su casa, probablemente sea la mas defectuosa...

j

#5 #6 pero el cristianismo es, supuestamente, enemigo de la ciencia, no como el budismo. Además, el cristianismo es un supuesto enemigo político. El budismo no tiene Dios que yo conozca. Por eso parece que hablar del Budismo es neutro para los enfoques científicos.

JanSmite

#6 El budismo (y tienes razón, otros pensadores también) no recurre a seres imaginarios para justificar unos principios éticos, por lo que sería adecuado para que todas las culturas se vieran reflejadas sin sentirse ofendidas. Como dice el artículo, la programación de las IAs se hace desde los valores occidentales. Como el budismo parte del principio de no dañar/reducir el sufrimiento (es lo que comentas tú sobre el cristianismo, por lo que estaría incluido, pero sin seres sobrenaturales) cree el autor que sería un buen punto de partida para programar la base ética que deberían seguir esas IAs.

D

Religión y ética? No me lo trago.

ewok

Sin entrar en la noticia, no acabo de entender la entradilla. Pueden basarse en el budismo como en el jainismo, o en Epicuro, Shopenhauer, Popper o Asimov.
(#1)

D

#2 Por fuera todas parecen éticas y sensatas faltaría mas. pero el budismo queda mas guay porque se supone que respetan a plantas y animales.

Acuantavese

Ojo que esto puede ser la tontada del año!

Tieso

Sobre el budismo prevalecerá el beneficio empresarial.

D

"Este el sonido de dos manos, ¿cuál es el sonido de una sola mano?".

Ese como primer Koan, a partir de ahí que la I.A. se busque la vida...

D

Del artículo se salva que las IA está diseñada por equipos occidentales y que se beneficiaría de más diversidad .

En resto es muy partidista. No es necesario ser budista para llegar a la conclusión de que reducir el sufrimiento es bueno y fomentar el bienestar es malo. Si el autor fuera cristiano, musulmán o judío explicaría como su religión era la fuente de valores y seleccionaría pasajes de las Biblia, Corán o la Torá.

Además, dotar de ética a la IA no es tan sencillo. No sabe las consecuencias. Simplemente ha sido entrenada. Hasta que no lleguemos a una IA se uso general será raro que decida por ella misma la moral lo que no significa que no haya implicaciones éticas importantes como si discrimina o que consecuencias tiene en la sociedad.

Y luego está el problema de que tener personas que saben que es lo bueno no significa que lo sigan si otras personas pagan.

m

#7 Mas adelante esto es algo que el autor acepta:
En resto es muy partidista. No es necesario ser budista para llegar a la conclusión de que reducir el sufrimiento es bueno y fomentar el bienestar es malo. Si el autor fuera cristiano, musulmán .
Lo dice en:
Podemos ver que los valores promovidos por el budismo, incluidos la responsabilidad, la justicia y la compasión, son en su mayoría los mismos que se encuentran en otras tradiciones éticas.
y tal como comenta después, es cierto que de una forma distinta: de una forma mas general y enfocada directamente al sufrimiento, el cristianismo por ejemplo, enseña su ética de una forma mas "aplicada" a situaciones y comportamientos mas concretos.
Respecto a esto,
Además, dotar de ética a la IA no es tan sencillo. No sabe las consecuencias. Simplemente ha sido entrenada. Hasta que no lleguemos a una IA se uso general

de acuerdo, pero hay que contextualizarlo no tanto en la aplicación de la IA actual, sinó en "El Inventario global de pautas éticas de IA".
No está mal adelantarse un poco a dilemas éticos de futuros avances.

Saul_Gudman

Spinoza sería mejor