Publicado hace 7 años por Sebastián_Núñez a economiaabierta.com

China dedica más de 181.600 millones de euros, el 2,05% del PIB, en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), mientras que España sólo aplica 6.425,16 millones, el 1,23% del PIB, según datos de la OCDE.

Comentarios

o

No hace falta ser muy listo para ver que somos el país de vacaciones del resto de Europa. Sector servicios y poco más es nuestra cuota dentro de la unión.

GeneWilder

#4 Ese fue el rol asignado desde nuestro ingreso en la CEE, allá por 1986. El de Gas natural y Encalados Señor X podría dar algunas claves.

D

#8 Uno de los personajes mas siniestros e hijos de puta que ha pasado por nuestro país (con el permiso del de los bigotes).

Jabiertzo

No solo se invierte proporcionalmente más que en España. Además a los estudiantes les insisten desde muy pequeños en las escuelas con la idea de que la ciencia y la tecnología ofrecen la mejor forma de construir un país mejor, y se les advierte mucho sobre las falsas promesas de la superstición y las religiones.

Bueno, también les dan mucho la lata con las bondades del Partido Comunista de China, pero es que el PCCh es un agente vital a la hora de impulsar la meritocracia en China, bastante más fiable y eficiente que el que constituyeron los literatos confucianos durante el Imperio. Pena que todo eso se haga en detrimento de la democracia, y con la premisa de que hay que elegir entre aquella y el desarrollo económico.

derethor

para invertir en i+d, primero hay que tener industria.

Primero hay que tener fabricas, pedidos, logistica, etc. Una vez que se establece una estructura (red comercial,bancos especializados, etc) y que tienes lo mismo que los demás, entonces si, entonces hay que crecer mercado con i+d.

Ahora mismo, España no tiene fabricas ni empresas medianas. No tiene sentido invertir en I+D porque no tenemos empresas que lo demanden. Lo que hace falta es industria.

y

#3 "España no tiene fabricas ni empresas medianas"

Te ha pasado 3 pueblos...

derethor

#5 ¿en serio crees que me he pasado?

el 96% de las empresas de España tiene menos de 9 empleados.

Claro que en España hay empresas medianas, pero no hay las suficientes ni de lejos. Por eso, la mayoría de las medidas de todos los gobiernos fracasan, porque lo más común es un empresa con 3 o 4 empleados, y copiamos ideas de paises mucho más industrializados.

Y las fabricas, claro que hay fabricas, pero no hay mas que ver los datos de pib para ver que representan una parte pequeñisima de la economía. Quitando las grandes plantas de coches (que menos mal) no hay apenas producción. Y eso lo vemos en el balance de los bancos. La industria necesita de mucho capital para mover pedidos, pero los bancos tienen todo en hipotecas y mucho menos en pedidos.

Lo que quiero decir es que nuestra economia tiene que trabajar más los cimientos para que podamos ir a una economía más avanzada.

perrico

#3 En el País Vasco tenemos de todo eso.

derethor

#7 y es normal que los niveles de vida sean mejores que el resto. Una fabrica vasca con pedidos puede plantearse invertir en nuevos productos. Un freelance no.

scor

"Cambio de modelo productivo" ¿Que es eso?

perrico

#2 Reconvertir albañiles en camareros.

scor

#6 .. o en auxiliares de geriatría.