Hace 9 años | Por mperdut a adslzone.net
Publicado hace 9 años por mperdut a adslzone.net

Un pequeño grupo de investigadores españoles ha desarrollado una técnica para poder recargar en marcha los coches impulsados por un motor eléctrico. Esta tecnología podría poner fin al inconveniente de recargar las baterías de estos automóviles.

Comentarios

D

#2 Cosa que la NASA ya hizo hace unos días.

s

#12 un barco de vela es autónomo.

perrico

#13 Pero un coche no. Estamos hablando de coches. No de barcos de vela. Lee el artículo otra vez. No se donde has leído "barco de vela".

Nylo

#12 voy a seguir tu ejemplo, pensaba hacer lo mismo pero no quería ser el único, ahora visto que no lo soy...

M

O lo explica muy mal el artículo, o es otra magufada de movimiento perpétuo, vamos, sacar energía de la nada.

j

“acelerador de masas circular” ... apostaron por contrarrestar el efecto de separación de las masas que realiza la fuerza centrífuga, gracias a un diseño angular adaptado al motor. De este modo, al contrario que los mecanismos actuales que aportan una inercia adicional para almacenar energía cinética, el prototipo.. es capaz de incrementar su velocidad por medio de cápsulas tubulares que giran en torno a un eje

Más claro agua...

g

Entiendo que en realidad lo que hace es recuperar energía cinética al frenar o dar curvas o algo así y utilizarla de nuevo para recargar la batería, ¿no?

Sordnay

Si hombre si, y además lanza florecillas por el culo.
Si mezclas la popular formula de Einstein con un coche eléctrico, ya que es un invento gallego, ponle también algo de pulpo a feira.

Pakipallá

Yo debo de ser mú tonto, porque no he entendido una mierda del artículo...

#3 ...y un palo, para reforzar la marca España.

s1m0n

#22 hombre, habrá que reconocer que es mas eficiente un coche eléctrico vs. muelles, aunque pensandolo bien; para hacer baterías, la infraestructura para generar corriente eléctrica, componentes electronicos, etc... Hace falta mucha más energía y es contaminante. Para un coche alimentado por cartuchos de muelles no o no tanto. Solamente hace falta algo que mueva un eje. Podrias ser tu mismo y por ahora somos mas eficientes energeticamente hablando que una maquina, necesitamos de poca energía para la autonomía que tenemos.
Pero nos queda la utilidad del producto, ¿cuantos Km. puedes recorrer con un cartucho de muelles? Vivimos en un mundo que va a otro ritmo

g

#23 Bueno, así a bote pronto podrían recargarse ¿con un molino de viento o de agua? Pero sí, no había pensando en quién le da a la manivela jeje. Respecto al número de kilómetros pues supongo que depende del tamaño de el/los muelles. Pongamos que un muelle bien optimizado puede mover el coche 100 metros. ¿Podría tener el coche 100 muelles? 100 x 100 = 10.000 metros. No es mucho, no. Habría que mejorar el asunto jeje

odolgose

han inventado las catenarias...

vviccio

Hace tiempo (años) vi un artículo sobre unos discos de inercia superconductores que se usaban para almacenar energía en forma de inercia, creo...

LuisPas

mi coche de scalextric hacia lo mismo!

j

podríamos resumir en que han puesto una turbina para aprovechar el viendo.... ya sabes, aceleras y cargas la batería

Con lo fácil que habría sido poner un gif animado del mecanismo

D

¿Eso no la había inventado ya Doc para el Delorean aquél?

J

Si eso funciona de verdad sería un pedazo de invento...

g

Yo, de chico, quería hacer un coche de cuerda, como los juguetes. Al final no me hice ingeniero de ¿automoción se llama? Pero a ver si alguno me copiáis la idea y lo hacéis, hombre

s1m0n

#17 como éste de la foto?

g

#19 ¿Es de verdad!!!? En cualquier caso se puede hacer un pelín más grande y mejor

s1m0n

#20 no tengo ni idea, pero supongo que sí. Habia leído una vez que a finales del siglo 19 había unos cartuchos con muelles que utilizaban para "alimentar" maquinaria, se recargaban en estaciones (me imagino que molinillos). No se si es cierto pero no me parece muy descabellado.

g

#21 Es que no lo es. La gente no sale del "coche eléctrico". Y con un poco de imaginación (¡la de un niño!) seguro que hay muchas más posibilidades.