Hace 4 meses | Por Alaplancha a adslzone.net
Publicado hace 4 meses por Alaplancha a adslzone.net

¿Sabías que Japón era de los pocos países desarrollados que seguía utilizando los disquetes para guardar toda su información gubernamental? Ta y como lo lees, no es ninguna broma. El gobierno japonés ha puesto en marcha una ley para abandonar por completo el uso de esta forma de almacenamiento que tuvo su auge en los años 90, que hasta el momento era el medio exigido para presentar cualquier trámite burocrático. ¿Por qué ha tomado esta decisión repentina?

Comentarios

D

#2 Ahora si pillas el JR Pass en la web oficial ya puedes reservar online. Pero para otras cosas están en los años 80. Eso de solamente poder cargar tarjetas prepago con efectivo en unas máquinas arcaicas, que algunas no te dejan ni elegir la cantidad exacta, es para llorar. O las personas cuyo único trabajo es aguantar un palo con un cartel al final de la cola que te indica cuantos minutos te quedan de espera...

tollendo

#5 He visto en Tokio a un señor cuyo trabajo era repetir "por favor, tenga cuidado al pasar" ante un pequeño badén en la acera.
Y en las puertas de los negocios chicas cuyo trabajo es saludar y despedir a los clientes. Lumbares de acero tienen.

D

#8 Tal cual. O ancianos controlando el tráfico de peatones en la salida de un parking, pero no uno solo, equipos de 4.

La verdad es que por un lado está guay que no recorten en personal como en España, y así hay menos desempleo. La parte negativa es que muchos de esos trabajos son totalmente inútiles y, bajo nuestra óptica, denigrantes. Por no hablar de que parece que allí jubilarse es algo de ricos, porque la cantidad de abueletes haciendo trabajos no cualificados es abrumadora.

Cuñado

Nada sorprendente teniendo en cuenta que aún usan el fax.

o

#1 Intrínsecamente, el fax garantiza mejor que el email la autenticidad del mensaje.

El email también lo hace, pero es más ñapero

Cuñado

#3 En absoluto. No sólo lo garantiza mucho peor la autenticidad sino que además no puedes asegurar la privacidad de la entrega.

A nivel de privacidad el fax está sólo un punto por encima de las señales de humo.

o

#4 Sabes que se ha enviado desde el teléfono que dice. En el email era (ya no tanto) muy fácil cambiar la dirección del remitente.

Respecto a la privacidad, tienes toda la razón

Cuñado

#6 La identificación de llamada ISDN nació rota. Ha habido spoofing de líneas telefónicas desde el primer día. Llegó a haber incluso empresas que vendían el servicio.

Respecto al correo electrónico, es trivial enviar un correo con cualquier dirección. La cuestión es que tanto el servidor del presunto remitente como el del receptor hayan implementado los protocolos necesarios para validar la identidad: DKIM, SPF y DMARC... Y, lamentablemente, eso no es tan frecuente como debería.

g

#7 con mandar el email codificado/firmado, no debería haber problema alguno.

Cuñado

#10 Para cifrarlo necesitas tener la clave pública del destinario, lo cual no siempre es posible.

Y la firma sin DKIM se reduce a S/MIME, que es muy aconsejable, pero no infalible. Necesitas que el destinatario la valide activamente, ya que puedes firmar un correo con la dirección real y hacer spoofing del friendly name.

no debería haber problema alguno

Esa frase, en ciberseguridad, es siempre falsa

g

#11 bueno, si vas a andar enviando y recibiendo documentación privada, què menos que tener claves pgp, digo yo.
Y no, no existe la seguridad absoluta, pero si cifras tus correos con pgp nadie los va a leer, a no ser que seas un caso demasiado interesante.

Cuñado

#12 què menos que tener claves pgp

No, claro, nos ha jodío... Puedo contar el número de clientes/proveedores/contactos profesionales con claves PGP con los dedos de las manos.

Además, un trabajador no puede cifrar correos profesionales con una clave personal. Y dile tú a una empresa que ni siquiera ha implementado DKIM en su servidor de correo que se monte una PKI y que empiece a emitir claves para que sus trabajadores, sus clientes y sus proveedores cifren los correos.

El primer paso pasa securizar el correo es implementar correctamente SPF+DKIM+DMARC. Obviar esto pensando en que los trabajadores de una empresa van a cifrar, firmar y validar las firmas del correo es la antesala del desastre.

g

#13 conho, hablamos del estado transmitiendo documentos confidenciales, no Paco mandando el negro del pollón por whatsapp.

Cuñado

#14 Tú dile a Hacienda que tienes una clave PGP y que a partir de ahora te cifre los documentos y después me cuentas

no Paco mandando el negro del pollón por whatsapp.

De ahí la importancia de securizar la infraestructura de correo y no pensar que perdile la clave pública de PGP al colega de Paco sustituye todo lo anterior.

g

#15 No veo la complicación de que toda documentación tenga que ser firmada con el DNI. No entiendo el problema, de verdad.

Cuñado

#16 ¿Pero quién ha dicho que sea un problema firmar la documentación?

Si no entiendes por qué mandar el email codificado/firmado no sustituye la necesidad de implementar SPF+DKIM+DMARC en los servidores de correo yo más ya no puedo hacer. Me apeo aquí. Un saludo.

g

#17 apeate, pero eres tú el que ha hablado de seguridad en el servidor. Aqui se habla de que la documentación se deja de enviar por disquette, yo digo que se podría enviar por email siempre que se use pgp, y tu vienes con implementar no sé qué hostias que tampoco entiendo qué tiene que ver con dejar de enviar disquettes y mandar emails firmados. Pos vale.