Hace 1 año | Por NubisMusic a computerhoy.com
Publicado hace 1 año por NubisMusic a computerhoy.com

Los PCs sin caja se utilizan en ámbitos muy concretos. No suelen emplearse para jugar o trabajar. Una empresa japonesa se ha especializado en ellos. Desde un punto de vista de la refrigeración, un PC con "las tripas al aire" no es muy efectivo. Los PCs potentes necesitan una caja cerrada para poder dirigir el flujo de aire directamente desde el exterior a las zonas conflictivas (procesador, GPU y memoria), y desde ahí hacia el exterior.

Comentarios

manuelmace

#5 Como en todo, depende de lo que gastes. Yo he tenido cutres, pero también otros bastante buenos, y se nota la diferencia. Soy bastante vagoneta y descuidado con la limpieza del PC, que suelo hacer tan solo cada 3 o 4 años. Al cabo de ese tiempo se nota si tienes buenos filtros.

kumo

Los PCs potentes necesitan una caja cerrada para poder dirigir el flujo de aire directamente desde el exterior a las zonas conflictiva

Eso es muy relativo. Si no eliges bien la caja y la preparas convenientemente, de hecho es peor. En la foto del artículo el equipo lleva RL y la gráfica sus dos buenos ventiladores.


Ya hace años que Nox, Antec y Cooler Master tenían soluciones similares para placas de tamaño normal () se usaban para probar equipos, para mostrar los componentes, porque les metías mano frecuentemente o simplemente para fardar.



PD: Las mini-itx eran las de los primeros barebones y son bastante más grandes. De ahí VIA saco las nano-itx que son las antecesoras de Raspberrys y cosas similares.

yocaminoapata

Mi sobremesa lo tengo sin tapa... si le pongo la tapa el ruido es insoportable y no voy a meterle más ventiladores de 30eur la unidad porque los de 5eur son una castaña.

Una carcasa abierta es lo mejor para la refrigeración y para bajar la molestia del ruido.

D

#5 "Recuerdo encontrar cucarachas dentro de la caja". Malditos bugs

d

Tenemos una CPU de >100w de disipación térmica necesaria (a tope) con un Noctua de dos ventiladores en serie acoplado (NH-U12A ). Bien, es el Noctua el que refrigera la CPU. Un parámetro importante es la temperatura del aire de entrada que es impulsado por el primer ventilador. De esta temperatura va a depender (hagamos lo que hagamos con la velocidad de los ventiladores) la temperatura de salida del aire impulsada por el ventilador de salida y con él la temperatura de trabajo de la CPU.

Tenemos un ordenador en una habitación a una temperatura ambiente determinada (supongamos que es homogénea).
Si el ordenador está en una caja cerrada dentro de la habitación, el aire que absorbe el primer ventilador del Noctua va a estar a la temperatura interna de la caja, no de la habitación. El aire caliente de salida del segundo ventilador va a parar al... interior de la caja y va a contribuir a mantener la temperatura ambiente interna de la caja más alta que la temperatura ambiente de la habitación. La disipación del Noctua en estas condiciones será menor y la CPU estará más caliente que sin la caja.
Vamos y lo solucionamos con otros dos ventiladores entrando aire de la habitación a la caja y sacándolo de ella (el segundo ventilador de caja). ¿Qué estamos intentando con ello? Que la temperatura del aire en el interior de la caja sea lo más similar posible a la temperatura del aire dentro de la habitación.
Y no estoy entrando en las interacciones de flujo entre los ventiladores, que nos puede bajar el rendimiento de los del Noctua.
Y para eso dos ventiladores más, su precio, su consumo, su ruido, ...
Y ahora, hablamos de la GPU, que suele disipar más energía que la CPU y en unas condiciones de posición dentro de la caja que la colocan en peor situación térmica que la CPU (conexión PCIex16). Más de lo mismo y peor, a sumar a lo anterior.
¿Para qué vale la caja? El PC es un aparato eléctrico clase patatin que por normativa eléctrica puede necesitar estar en una caja (voltajes ac-dc, descargas, protección, etc.). Y más cosas, os lo ilustro.
Hace unos años estaba mi hijo pequeño (4 años entonces) jugando en mi ordenador, en pelotas, y se puso a mear en arco. Me reventó el PC (fuente de alimentación, la placa, increíblemente aguantó (Gigabyte)), delante mía (estupor !). El PC estaba sin la chapa lateral izquierda (mirando el PC de frente, todo a la vista). El pito del crío, ileso (menos mal, muy baja dc). Para evitar eso, sí vale.

Mi PC tiene una RTX que ha estado minando plegamientos de proteínas durante más de un año (pandemic, día y noche ) a un promedio del 95%, consumiendo dinamita (+30 eur/mes), incluido un verano entero. La CPU menos, pero se comía 2 núcleos al 100%. Si hubiera cerrado la caja hubiera sido imposible.

Es fácil comprobarlo, se activa en el PC un programa para ver los sensores térmicos de la CPU y de la GPU y/o más. Por ejemplo OpenHardwareMonitor (Windows, linux) y se monitorizan las temperaturas de CPU y GPU un rato (>5 minutos) si puede ser con un programa pesado (numeros primos, etc.). Tras eso se quita el lateral del PC, que todo quede a la vista y al aire ambiente de la habitación. Tras un rato (>5 minutos), se monitorizan las temperaturas (con la misma carga de programa).
No me creáis, comprobadlo.

PD: Si pensáis que los fabricantes de cajas no pueden estar equivocados, preguntaos porque hasta hace unos años (8 -10) las cajas portaban la fuente de alimentación ARRIBA y no como ahora, ABAJO. Es termo. Las fuentes quedaban encima del sistema de energía de la placa madre y absorbían el aire caliente que pasaba por sus refrigeradores como aire de entrada de refrigeración...caían como moscas, amplia experiencia en ello (*)...(pardillo). Ahora pongo la fuente fuera de la posición predeterminada para la fuente en la caja (incluidas las nuevas (abajo), que quedan "congeladas", sobre todo si son 80 Gold). Si es necesario, fuera de la caja. La bajada de temperatura en la fuente es bestial, póngase la mano...
Hay "cajas" comerciales (80 eur) que no son cajas, son planos mecánicos donde colocar la placa madre y sobre ella lo demás. Todo al aire.

(*) Añádase a esto la pelusa de polvo en los disipadores-ventiladores con el tiempo...

https://openhardwaremonitor.org/

https://hardzone.es/reportajes/listas/cajas-concepto-abierto/
https://www.amazon.es/caja-pc-gamer/s?k=caja+para+pc+gamer
https://www.hardwareando.com/cajaspc/cajas-abiertas-de-pc

Sofa_Knight

En Japón y en cualquier parte del mundo. No es tan común pero hay varias estructuras sin tapa que se venden, sobre todo en formato mini itx. Para los que no se mueven en el mundillo, placas base que te caben en la palma de la mano y son supercuquis. El problema, a parte del polvo, es que no suelen ser baratas.

EvilPreacher

#1 Sospecho que habrá un problema también en la eficacia de evacuación del calor.

manuelmace

#2 Y de polvo. Con carcasa basta con quitar los filtros y aspirarlos un poco (el que gaste de eso).

c

#4 Es posible, pero los filtros que he visto suelen ser como de una rejilla antimosquitos. Al final tienes que echarle aire a presión por todo el equipo para quitar el polvo.
Visto lo visto, mejor todo fuera que dentro de una caja.
Antes de venir la era filtros y tarjetas potentes como las actuales. Recuerdo encontrar cucarachas dentro de la caja. Juguetes en hogares con niños pequeños... Y si me remonto a la época VHS las figuritas de los niños era una mina de oro.