Hace 7 años | Por Zipital a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por Zipital a elconfidencial.com

La japonesa Lifull naufraga con la compra de la startup española Trovit por 80 millones. Compró la startup Trovit en 2014 por la friolera de 80 millones de euros. Tres años después, la inversión ha resultado desastrosa

Comentarios

D

Es que no se para que compran tanto.

txematools

Artículo tendencioso, presentan a los fundadores y al VC original como unos aprovechados, cuando lo que hicieron fue montar una empresa rentable, que dos años después de venderla y desligados ya de la gestión, se empezó a ir al garete. Periodismo low cost en su mejor expresión.

Zipital

#4 No creo que tilde a los fundadores como aprovechados. Tú puedes vender tu empresa funcionando perfectamente y valiendo lo suyo, y una mala gestión posterior o una idea diferente a la original llevarla al fracaso.

txematools

#6 "En la operación se forraron los fundadores, Iñaki Ecenarro , Raúl Puente y Daniel Giménez , que tenían el 90% de las acciones. El otro 10% estaba en manos del fondo español Cabiedes & Partners, que también se fue con los bolsillos llenos."

Ciertamente, este párrafo se puede interpretar de muchas maneras, pero los calificativos introducen un sesgo, como mínimo sospechoso. Por eso digo que es tendencioso. Respecto a lo sucedido tras la venta, allá con los nuevos dueños.

He visto desde dentro operaciones similares, algunas con final feliz y otras que eran para cuestionar la cordura de los compradores. Al final quién termina perdiendo son los empleados y los clientes y usuarios.

D

#7 Al final depende mucho de la capacidad de cada persona de leer, pero diría que prácticamente todo el artículo tiende a culparlos a ellos, no es sino hasta la parte final del artículo donde habla de la gestión de los japoneses.

D

Dice que al poco, los tres fundadores se largaron de la empresa. No tiene porque, pero la mayoría de las veces eso hace que la empresa empiece a caer.

txematools

#3 Cuando una startup se vende hay un pacto de salida de los fundadores, pensado para transmitir la gestión con el menor impacto noticiable posible. Ahora bien, si los que compran no saben cómo seguir con el negocio... las quejas al maestro armero.

D

#5 por eso digo que la salida de los fundadores, en algunas ocasiones, trae la caída de la empresa.

D

Muy muy sensacionalista. Compraron una empresa por 13 veces su beneficio anual antes de impuestos. ¿Están locos?

La empresa ha mantenido, por lo que dicen, sus ingresos. No ha "explotado" pero tiene veinte trabajadores más que cuando la compraron... ¡Son cien personas!

c

Falta la etiqueta gol