Publicado hace 3 años por doctoragridulce a businessinsider.es

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los estados miembro no pueden recopilar datos de sus ciudadanos de forma indiscriminada a través de intervenciones en sus comunicaciones electrónicas. Los gobiernos europeos deberán respetar la privacidad de los ciudadanos cuando hagan labores de vigilancia masiva.

Comentarios

mirav

#5 Lo escribi en modo cachondeo-resignacion, aun me escuece que quieran acabar con la encriptacion extremo a extremo. Yo tambien me gano la vida con la tecnologia (software), eso no quita que no me guste el control absoluto del usuario/ciudadano.

Nova6K0

#6 Me lo imaginé, después, de leerlo varias veces, perdona.

Saludos.

D

Prohíben el cifrado de punto a punto y a cambio sólo nos prometen que no espiaran de forma indiscriminada todo lo que hagamos. Las dictaduras del futuro lo van a tener bastante fácil con nosotros.

Nova6K0

Era de cajón. Por cierto, un cordial saludo para lxs seguidorxs del movimiento tecnototalitarista del "no tengo nada que ocultar"...

Saludos.

mirav

#3 querido usuario nova6k0, queda usted registrado como neoludita/anticapitalista y promotor de lenguaje unitario. Su credit rating baja 5 puntos y Su crédito social 10.

Nova6K0

#4 O no has entendido el comentario, que me da que va a ser eso. Yo adoro la tecnología, pero no el uso indiscriminado de esta, para hacer algo que en realidad vale para poco o nada. Y mucho menos para defender derechos inferiores, a la privacidad e intimidad, como puede ser la propiedad intelectual.

Saludos.

D

"los estados miembro no pueden recopilar datos de sus ciudadanos de forma indiscriminada "

¿De las empresas dice algo?...