Hace 7 años | Por --513049-- a theverge.com
Publicado hace 7 años por --513049-- a theverge.com

Mastodon, una versión distribuida y de código abierto de Twitter, es casi idéntica a la plataforma en la que se basa, pero con diferencias clave: los mensajes pueden correr 500 caracteres en lugar de 140, y los usuarios pueden hacer que los mensajes individuales sean privados. En lugar de construir un servicio unificado, Rochko imaginó algo más como correo electrónico o RSS: un sistema distribuido que permite enviar mensajes públicos a cualquier persona que le siga en el servicio. Cualquiera puede crear un servidor y alojar su propia instancia

Comentarios

D

41,703 users

irrelevante.

#1 Ya le queda poco para llegar a los 313 millones de usuarios activos de twitter.

M

#1 Parece un chiste que tenga esa cantidad de usuarios con el título de la entradilla. Aún cuando el crecimiento venga siendo exponencial (que desconozco si lo viene siendo).

Sensacionalista es poco.

D

Arderá como loco

D

#2 Se ve que no te leiste la noticia:

One of the main features of Mastodon.social is that it is fireproof.


Para más señas, mira este tweet quien lo envia...

D

#4 jugando con fuego, vaya peligro

D

Ya lo digo yo: este es el año de Mastodon en las redes sociales.

#14 Acaban de sacar disco nuevo, está de puta madre:



Sheldon_Cooper

Y cual es la diferencia respecto a gnusocial? o es como quitter, otro rebranding de gnusocial?

editado:
acabo de ver su github, parece un fork de gnusocial. Total, que tampoco va a despegar de verdad, a los 6 meses nos acordaremos 4 y surgirá otro fork...

dphi0pn

#3 ¿De verdad crees que gnusocial no ha despegado? Me parece que te has colado.

dphi0pn

#20 Por cierto, acabo de verlo y federa con gnusocial. Así que no es trae algo revolucionario desde mi punto de vista. Ah! y te traigo una lista https://www.fediverse.org/

t

Pues tanto como loco no se, huele a tonto el post
http://www.alexa.com/siteinfo/mastodon.social

D

¿Este trae gasolina de serie? Por eso de arder.

L

MINDS.COM

D

Me hice una cuenta en mastodon.social cuando comenzó y que quiere que os diga, no le vi aliciente ninguno. Al menos gente de habla hispana poca o no la veo. Tengo que darle otra oportunidad a ver si ha cambiado algo.

Si hay que reconocer que si que avanza mas que GNU Social, la cual tengo una cuenta muerta porque no da opción a borrarla. Teóricamente federa con el resto de nodos de GNU Social.

Un problema que le veo a estas redes que las apps para móviles brillan por su ausencia, eso echa para atrás a muchos, en mi humilde opinión. Tener que usarla vía navegador web me da mucha pereza.

A mi particularmente una de las cosas que me choca el que no tenga una opción para eliminar tu cuenta, como pasa con algunos nodos de GNU Social (anteriormente dicho), ya que soy de esa gente que prefiere eliminar todo rastro que dejar una cuenta muerta.

mmm_

Jisko y Laconi.ca/StatusNet/GNU Social all over again.

BluHole

El problema es que Twitter está ya muy asentada y competir con ella de tú a tú es imposible a no ser que hagas algo realmente innovador tomando la misma base, y si no que se lo digan a Telegram, lejos de ser un clon de Whatsapp, es una aplicación totalmente diferente que para mi día a día me viene al pelo.

D

Gnusocial, friendica.
Y ya.

difusion

#5 Una descentralizada y otra distribuida: Twister y Diaspora.

🔗 http://twister.net.co

🔗 https://diasporafoundation.org

D

#8
Friendica tiene conectores con multitud de servicios, incluido Diaspora.

m

si alguien quiere añadirme: https://mastodon.cx/@mussol