Hace 6 años | Por --550559-- a europapress.es
Publicado hace 6 años por --550559-- a europapress.es

El profesor de Economía en la Universidad de Chicago Erik Hurst, uno de los coautores del documento, ha explicado que "ha habido un cambio en los gustos de los hombres jóvenes por los videojuegos durante este periodo". El desarrollo del sector del entretenimiento electrónico ha hecho que el juego "se disfrute mucho más" que en décadas anteriores, especialmente en lo referente a títulos multijugador 'online' como World of Warcraft.

Comentarios

D

Malditos Millenials, sois unos vagos, quereis trabajar menos de 18 horas a la semana, quereis cobrar como vuestros padres, viajar, videojuegos, coche, piso, no quereis hijos...

a

#2 ... ni cadenas de comida, suavizantes de la ropa...

fifodoble

Casualmente WoW salió hace casi 15 años y lo ponen de ejemplo de cuánto mejor son los actuales.

O

Poner al WoW como ejemplo de calidad invalida completamente el estudio.

D

#4 Depende de que entendamos por calidad, y dejo bien claro que no vengo a defender al wow. Ya hay muchos juegos de temática y/o jugabilidad similar y no me atrevería a decir que sea el mejor (a mi me gusta más el aion, aunque el chinofarmeo es una putada). Si nos quedamos en los gráficos, que es solo una parte del juego. Es evidente que el wow hace aguas, pero tienes que entender que todo tiene su porqué. En el wow pueden estar jugando en la misma pantalla una infinidad de jugadores, suma el decorado 3d, mas los PNJs (Personajes no jugadores). Esto hace que haya una cantidad de vertices en desplazamiento inmensa (a trabajar duro gráfica). A mayor calidad gráfica tenga un juego mayor esfuerzo para la gráfica. Debido a dos cosas, el peso de las texturas, que estarán mejor definidas y al aumento de número de vertices. Al tener que gestionar mas ugadores no pueden meter tanto gráfico como otros juegos. También añadele toda la física de partículas de cuando lanzas hechizos y tal. Eso sí con el wow tienes para hacer cosas hasta el día que te mueras, y cada vez mas variadas. Ahora por lo visto hasta hay combates tipo pokemon con las mascotas que consigues, tienes tu casa para cultivar materiales y mierdas así. Además de lo normal del juego. Estamos hablando de un juego muy completo. Luego si lo comparas con el ultimo god of war, pues graficamente este le pega una paliza al wow. Ahora bien, ¿que puedes hacer en ese juego ademas de siempre lo mismo? Alante mato mato mato, alante mato mato mato, alante mato mato mato.

D

#5 Hmmmm Eso antes ok pero ahora no sé, el número de polígonos en pantalla, bueno, importa, pero no mucho, hay varios cuellos de botella en los videojuegos actuales, el principal el coste de los shaders, (materiales) esos personajes con un metal super logrado, unas telas que dan el pego, cuando la luz incide contra un material y no canta, eso es muy caro, y si encima el material es trasparente la cosa se complica ya que para representar cada uno de los pixels transparentes, hay que generar primero lo hay que detrás, y se nos pone cara la cosa, Otra cosa que hace que los FPS caigan son los efectos, por lo mismo que contaba antes de las transparencias, en este caso el overdraw es matador, imagina 50 partículas con transparencia, ocupando un 20% de pantalla, a fullHD, cuando coinciden todos los planos en linea con la cam tienes que calcular 50 veces cada pixel en un 20% de pantalla, actualmente es casi imposible mantener 30 o 60 FPS con un efecto así. La luz también cuesta mucho, sobre todo sombras dinámicas, hay motores que incluso calculan GI en tiempo real, efectos como AO (oclusión de ambiente) se come casi 10 FPS en unreal con una máquina normal., DoF también es caro, el Antialiasing, lo mismo, Actualmente el software para hacer cosas esta muy por encima de la capacidad de las gráficas y de los procesadores.. como por ejemplo el RayMarching, en vez de planos con alpha como son ahora los efectos de partículas, se calculan volúmenes basados en un ruido 3d, como si fuese un gas o un fluido, hice pruebas con eso y los resultados son espectaculares, el problema, un efecto pequeño, sin nada más, ni IA, ni Gameplay, ni código del juego, ni nada.en una 1080 va a 40 frames.. o se optimiza el código o salen mejores gráficas.

En la época del WOW creo que aun estaban con DX 6 o 9 no recuerdo, no tenía sombras dinámicas, ni GI, ni nada, pero yo, aunque sea artista técnico por muchas pijadas que tengas en el juego, por muchos efectos, muchas técnicas super novedosas, si no usas bien lo que tienes tendrás una porquería muy tecnológica pero una porquería, hay juegos que con 4 chorradas son una obra de arte, mira el Limbo, escenario en blanco y negro y un niño, espectacular, o Inside impresionante, Trine un juego que pasó sin pena ni gloria, lo mismo, Ori, artisticamente se come lo que sea...
Lo importante es aprovechar lo que tienes..

D

#7 No sé muy bien que DX tenía, lo que te puedo decir es que también traía la opción de activar opengl.

De esos juegos que me hablas poco te puedo decir, cada año que pasa juego menos y tiendo a la estrategia de temática fantástica o aventuras gráficas. Respecto a lo de que hay juegos que son obras de arte. Un juego es más que solo escenografía o gráficos (no son películas). Por ponerte un ejemplo el assassins creed cuando salió. Toda la gente flipando, que que graficazos, que es la hostia, que no se que. Lo pruebo, y lo unico que puedes hacer es saltar por los tejados, hacer placajes a mensajeros, matar generalmente a 3 tipos diferentes de personajes (normal a distancia, normal, y cruzado), ponerte entre personas, agacharte en setos e ir recogiendo banderitas por todo el puto mapa. Pocos juegos me han aburrido tanto en mi vida, una vez hechas dos o 3 veces cada acción diferente el juego pierde todo su atractivo ya que carece de dificultad. Al menos para mí. Prefiero juegos con peores gráficos pero que den mas de sí. Del assassins por ejemplo está bien la historia, que es algo que valoro mucho.

Los juegos actualmente se han centrado, quizás me quede corto por no usar obsesionado, en los gráficos, dinámicas y tal y han dejado de lado la jugabilidad y la libertad dentro del juego. La gran mayoría de juegos triple AAA son para retrasaditos mentales con nula capacidad para soportar el fracaso. Han dejado de lado la dificultad, el uso del ingenio del jugador y la funcionalidad. Con esto no quiero criticar los gráficos, hay juegos que lo merecen y/o necesitan. Pero es que a veces tengo la impresión que hemos pasado de los juegos mata ratones tipo diablo o titan quest a los mata botones tipo god of war.

D

#9 Tienes tooooda la razón sobre todo con el Assassins, Mi mujer (40 tacos) está super viciada, yo compré el primero, no jugué ni una hora, me hacía repetitivo, pues mi mujer tiene como 4 ó 5.. lo que le gusta es la ambientación.. ¿?.

Yo soy muy de juegos indie, algunos suelen ser pequeñas obras de arte, por la sensacion que te da el conjunto, o sea, gráficos, historia, jugabilidad, ademas los studios indie son mucho más abiertos a tratar con los jugadores, y eso se agradece mucho.

Lo que pasa es que los grandes estudios no se arriesgan, es un poco industria del cine, sacamos algo tiene éxito, y lo explotamos hasta convertirlo en algo ridículo, aun no he jugado a un COD que me enganche tanto como el COD II, de hecho a los 2 últimos ni jugué,. los vi en el curre y poco más.

Saludos.

i

#5 Alante, mato, mato. Buenísimo lol

D

#4 Ah, ¿No lo han ido mejorando con el paso del tiempo? ... (No tengo ni puñetera idea)