Hace 1 año | Por acl a sfconservancy.org
Publicado hace 1 año por acl a sfconservancy.org

Hace unas semanas, Microsoft actualizó sin dar demasiada publicidad sus políticas de la App Store, que incluyen este texto: "los precios no deben intentar sacar provecho del software de código abierto o de otro tipo que, por lo general, está disponible de forma gratuita". Microsoft prohíbe ahora que los redistribuidores de software libre cobren dinero por casi todo el software libre. La venta de software de código abierto ha sido la piedra angular de la sostenibilidad del código abierto desde sus inicios.

Comentarios

p

Me parece bien, que no permitan que un listo le cambie el color de fondo a un aplicación libre e intente monetizarla en la store.

Golan_Trevize

#3 Ni puta idea. Esto es el menéame, tío. Aquí se viene a ponerse uno el palillo y a cuñadear a base de bien.

ur_quan_master

#3 la mayoría. De hecho Stalman vendía su Emacs en discos bajo licencia GPL

Shotokax

#8 entonces no lo limitan.

ur_quan_master

#22 eso.
Vale, yo igual quería contestar a #1

M

#1 No necesariamente han de saltarse la licencia si por él hace por ejemplo algún tipo de servicio o simplemente es un proyecto de quien lo quiere cobrar. De todas formas nunca he confiado en estas "tiendas" en los sistemas operativos. Microsoft con tanto producto inútil instalado y búsquedas por Internet de todo generalmente ya es un producto publicitario e intrusivo.

EGraf

#1 cualquier licencia que no deje vender copias de dicho software deja de ser una licencia libre (por definición de la FSF: libertades 2 y 3), así que lo que tu dices es una contradicción.

ur_quan_master

Si no te gustan las condiciones de Microsoft, no vendas en su tienda.

Así de paso le haces un favor al mundo.

D

Siempre he usando GNU/Linux. Yo tenía un PC muy viejo que ya estaba medio petado, fallaba la placa madre, los discos duros hacían ruidos raros, iba a instalar o actualizar algunos programas y ya no eran compatibles con ese PC. Un día empezó a oler a higos secos y era porque se había quemado la fuente de alimentación, así que lo jubilé, más bien le di sepultura en el Punto Limpio quitando primero los discos duros. Como me hacía falta un PC ese mismo día fui corriendo a una tienda a comprar uno que estuviera disponible en ese momento y me vendieron un puto HP.

El puto HP viene con Windows 10 instalado y creo recordar que había un programa HP que decía que tenía la garantía caducada, creo que era porque ese PC estaba expuesto en la tienda para que la gente lo probara, no sé, me la suda la garantía de los HP.

Me quedé extrañado porque el vendedor no me dio un CD con una copia del sistema operativo ni la clave de la licencia. Luego me enteré que ahora la licencia viene insertada en la placa base, que instalas Windows y él mismo se pone la clave de forma automática. Todo automático y moderno, incluso las puertas traseras.

Digo gran HP de ordenador HP porque cuando fui a hacerle perrerías a la BIOS veo que viene capada de fábrica, que solamente tiene unas pocas opciones que pueden manipular los usuarios y lo demás a tomar por culo, viene a ser como que le compras un ordenador a HP y HP sigue siendo el auténtico dueño de ese ordenador, no tú. Se te cumple la garantía y así y todo no puedes acceder a toda la configuración de la BIOS, una putada. En la vida vuelvo yo a comprar un producto HP.

Bueno, lo primero que hice fue instalar GNU/Linux Debian y hasta la fecha no he vuelto a tocar Windows, no sé si todavía estará en el disco duro, supongo que sí porque está en la lista de arranque de Grub.

Pensaba desinstalarlo a tomar por culo, pero parece que para actualizar la BIOS de HP solamente es posible a través de un ejecutable exe, así que para hacer las cosas más fáciles lo dejé estar por si algún día tengo que actualizar la BIOS, o sea, ejecutaré Windows una vez al año o así para ver si hay actualizaciones de esas. Lo que pasa es que si pongo en marcha el Windows, para que actualice la lista de actualizaciones de la BIOS, aparece un montón de avisos para actualizar también el sistema operativo y hacerlo llevaría mucho tiempo, más si estás usando ADSL.

Por lo demás, tanto Microsoft como Windows se pueden ir a tomar por culo sin anestesia ni vaselina.

Eso sí, los HP de la tienda seguro que me cobraron la licencia Windows junto con la factura del PC a pesar que a mí Windows ni fu ni fa.

Iba comprar un disco duro SSD, de esos que son como una plaquita que instalas directamente en la placa base sin cables ni nada, pero como los de HP son unos gran HP a lo mejor el tamaño no es igual al estándar de otros PC y tienes que comprar un disco hecho para usar solamente en placas que vienen en los HP. Hasta para abrir la torre HP es una payasada.

D

#10 ¿Qué noticia?

bikooo2

#10 Si no recuerdo mal esa historia es una historia actualizada de una que lleva rondando años por internet

S

#7 ¿ Qué tiene que ver todo este tocho de texto con la propia noticia ?, me parece que debes de dejar las drogas o lo que coño te metas porque te está atrofiando la neurona...

D

#12 ¿Qué noticia?

D

#7 genial película ¿Que tiene que ver con el tema de la noticia?

D

#14 Dale con la noticia, ¿qué noticia? En el titular pone "Microsoft".

X

#7 Historia muy extraña o antigua. Sólo gente analfabeta digital compra HP desde hace unos años, o es que eres un Linuxero que no sabe nada de hardware.

D

#17 Era el único PC disponible en la tienda del pueblo ese día y necesitaba un PC urgentemente.

Linux no es un sistema operativo, es un kernel.

d

#18 Ufff.... Todos entienden que al decir Linux se refiere al sistema operativo, salvo que diga específicamente kernel linux.

Eres tu y 4 gatos locos los que no lo comprenden.

meneandro

#7 No hace falta instalar windows para actualizar una bios. Mete freedos en un pendrive autoarrancable, copia el programa de actualización y la bios nueva y...

D

#21 Sí, pero como dije, para que sea más fácil y cómodo, dejé el puto Windows instalado en la partición en lugar de borrarlo, pues total, como ya venía en el PC y además con licencia legal, pues me vale para probar algún periférico que no funcione en GNU/Linux, para descartar un problema de hardware... pero ahora creo que es al revés, que el nuevo hardware funciona bien en GNU/Linux y donde funciona mal es en Windows.

Lo malo es que para actualizar desde Windows los de Microsoft me espían con sus puertas traseras lo que yo tengo en GNU/Linux, pero me da igual porque en el PC solamente tengo recetas de cocina, libros técnicos, vídeos de divulgación científica y poco más. Bueno, así es mejor porque si entras en internet con GNU/Linux configurado en modo paranoico y sin Windows instalado en otra partición, los de la NSA pensarán que eres un tipo raro y entonces te espiarán a fondo enfocándote hasta con los satélites. SI tienes Windows instalado pensarán que eres un subnormal y que por ende no eres peligroso.

noexisto

#24 Cualquiera que sepa un poco de Linux (y más en mnm) sabe que estás troleando y bastante mal por cierto

D

#25 Linux es un kernel del sistema operativo GNU. Una cosa es ser un usuario de GNU/Linux Debian y otra ser un windocero que usa Ubuntu de Canonical pensando que se trata de otro Windows cualquiera:

user@debian:~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux bookworm/sid n l

user@debian:~$

noexisto

#26 Uy, sé quién eres lol

d

#28 Si, es uno de los que siempre salen a exigirte que hables como ellos quieren, cuando usamos la palabra Linux para referirnos al sistema operativo.

d

#21 Ubuntu te actualiza la bios con solo tirar un apt upgrade.

Por lo menos en las últimas 2 laptops que tuve.

meneandro

#32 ¿Qué bios? ¿las de firmware-linux-free/firmware-linux-non-free o similar? ¿o los firmware que actualizas con fwupd/LVFS?

https://fwupd.org/

d

#33 Ojo me referiero a bios uefi, no a bios de las viejas.

Se baja la actualización con apt upgrade (ni idea si usa lvfs o similar por detrás)', y al reiniciar la misma bios se pone a actualizar los modulos uefi.

Son 2 DELL del curro, una Lattitude 5490 y una 5421. Supongo que tienen bios medio propìetarias, pero no se. No conozco las distintas marcas de bios.

s

Mi primera distribución de Linux, me costo dinero. No fue caro, pero los 6 cds de la slackware que compre por correo no fueron gratis.
Lo hice así porque si la hubiera intentado bajar por el enlace de 64kbits, que daba servicio a toda la universidad me hubieran crucificado.
Por eso mismo las licencias de codigo libre permiten cobrar por la distribución.

r

Tiene lógica.

Pero aquí parece que no entendéis.

No puedes vender código abierto en una plataforma porque después lo puedes redistribuir gratuitamente.

Madre mía, qué cantidad de comentarios van a llegar sin sentido.

javi_ch

#5 entiendo que se vende el soporte sobre ese código abierto, no? Vamos, lo que hace Red Hat.