Hace 7 años | Por --516445-- a sabemos.es
Publicado hace 7 años por --516445-- a sabemos.es

Los tres grandes operadores tienen toda clase de frentes abiertos. La televisión, el mercado de telefonía fijo y móvil; y en todos ellos gobierna Movistar, con Orange y Vodafone al acecho. Pero es tan sencillo de medir, sobre todo cuando hay un millón de líneas móviles que los operadores tienen en sus cuentas, pero no saben (o pueden) justificar. ¿Cómo se justifica ese millón de clientes que no tiene recogido la CNMC por ningún lado? Estarían dentro de las llamadas líneas inactivas. Es decir, personas que han comprado una tarjeta prepago...

Comentarios

D

Que incluyan la Ouija en el pack Imagenio.

D

#3 NOOOOOOOOOOOO.... Eso trae implicito a Iker Jiménez!!!! NOOOOOOOOOOO

D

Lo de no dar de baja a los usuarios para que sigan cobrando en más viejo que el hilo negro. Es para aparecer como más potentes en las valoraciones globales.

Lo mismo pasa con las hipotecas de los bancos. Cuando acabas de pagarla, si no la cancelas específicamente queda todo a nombre del banco. Muchos lo descubren cuando venden la casa que en el registro no está a su nombre pero el banco tiene unos activos ficticios que quedan muy bien en sus cuentas (la casa es tuya, pero al banco le viene bien decir que no) hay que pasar por notario (y pagar) para cancelar la hipoteca.

D

#1
Jajajaja qué bueno.

BillyTheKid

Las lineas de prepago se anulan al cabo de 6 meses si no haces recarga

p

#2 Pero después no suelen darse de baja del registro de la CMT y esos son los clientes fantasmas de los que habla el artículo.

Unregistered

#2 No, lee el artículo, sin ir más lejos, Orange las mantiene activas al menos 12 meses, la CNMC dicta que a los 6 meses la línea se considera inactiva pero no obliga a los operadores a darla de baja.

D

Está la IoT (internet of things) y la IoG (internet of ghosts)