Hace 4 meses | Por blodhemn a ludd.es
Publicado hace 4 meses por blodhemn a ludd.es

Probablemente, Autopicker no te suena de nada, pero detrás de este nombre está el robot de almacén más avanzado. La verdadera revolución empieza con estas máquinas. Hablamos de un robot móvil autónomo que se mueve por el almacén, recupera los contenedores de almacenamiento de productos de las estanterías y selecciona artículos de esos contenedores para consolidar los pedidos directamente en los pasillos. También se puede usar para tareas como recolección de mercancías a persona, recolección de paletas, reabastecimiento de existencias...

Comentarios

J

Me parece un gran invento, pero si gracias a ellos se ahorran puestos de trabajo que abonen las cuotas de Seguridad Social más una cuota social.
Además si aumenta el paro, ¿para qué aumentar la producción si no hay muchos compradores con posibles?

superjavisoft

#1 No se, cuanta seguridad social pagan los tractores?
Ahorro de costes por un lado, es gasto y otros negocios en otras areas.
El problema suele ser que esos nuevos trabajos producidos, no tienen porque gustarte, saber hacerlos o que esten siquiera en tu pais.

Estoeslaostia

#1 Esto se arregla pagando una cuota por cada robot móvil que tengas en plantilla.
Esto y ración diaria de aceite SAE10 pagada por el empresario.

Apotropeo

#2 dónde trabajo la máxima es que si lo puede hacer un paquistaní, ni se mira

powernergia

#2 "Y eso no ha hecho que desaparezca el empleo en almacenes porque cada vez hay más almacenes. "

Efectivamente, se ha multiplicado las ventas, sobre todo online, y la logística asociada, y los empleos amortizados por un lado, de compensan por otro.

¿Hasta cuando se van a poder multiplicar esas ventas y esa logística? ¿Es algo perpetuo?

n

#6 No lo estoy defendiendo, solo digo que es lo que pasa. Si pudiesemos decidir bajar el consumo podríamos igualmente repartir el trabajo, trabajar menos y dejar las tareas fatigosas y repetitivas como preparar pedidos para las máquinas.

powernergia

#8 "No lo estoy defendiendo, solo digo que es lo que pasa."

Claro, lo he entendido bien, y te doy la razón, las mejoras en eficiencia y las automatizaciones se llevan produciendo a gran escala desde hace 200 años, mientras se perdían puestos de trabajo por un lado, se multiplicaba la actividad al bajar los costes de producción, y los puestos se compensaban con creces en otra parte.

Eso es lo que ha ocurrido hasta ahora, lo que yo planteo es si eso va a seguir ocurriendo siempre, porque todo ese crecimiento de actividad económica ha ido parejo con un crecimiento exponencial en consumo de energía y recursos y eso es inviable para siempre.

e

#6

tiopio

Será porque estos no funcionan a base de humo.