Hace 2 años | Por --682766-- a threadreaderapp.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a threadreaderapp.com

el DIR3… es porque este artículo me para los pies es frustrante, porque entiendo que la finalidad que persigo está amparada por el primer principio general de la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Comentarios

Florida_man

Y que no haya un organismo público o periódico o institución que haga esto de oficio...

M

#5 En algunos países a esos organismos de control los exigen y controlan la oposición, pero es esperable que la casta política no quiera echar luz en el tema, porque cuando lleguen ellos quieren aprovecharse del sistema.

Urasandi

#5 Ni un defensor del pueblo...

M

https://www.oecd.org/digital/digital-government/open-government-data.htm
https://www.oecd.org/gov/digital-government/ourdata-index-policy-paper-2020.pdf

Aunque según los datos de la OCDE podamos estar entre los primeros países en cuanto a OGD y OURdata, el gran trabajo de Jaime sólo demuestra que queda muchísimo camino y trabajo por hacer.

Open Government Data (OGD)
Open, Useful and Re-usable data (OURdata)

D

#8 Joder, pues si nosotros estamos entre los primeros cómo estarán los últimos.

Fun_pub

#8 Cada vez que se publica algo de este proyecto, me interesa más y mas.

Ahora viene lo malo, no me interesa por lo malas que son las administraciones, ni siquiera porque el objetivo del proyecto sea buscar corrupción, ojalá consiga su objetivo de cruzar los datos y que luego publique todo de manera organizada (de esto último no puedo estar seguro que sea un objetivo), el motivo es ver como el resto de la gente se queda ensimismada en lo de la corrupción.

Quizá deba explicarme mejor. Creo que el objetivo del proyecto no es encontrarle una utilidad a los datos, no es un proyecto de emprendimiento, sino un acto policial sobre la actuación administrativa. Esto es lícito. Pero resulta que los datos obtenidos por las administraciones se publican porque pueden servir para generar riqueza, de ahí que me entristezca no el proyecto, sino el seguimiento. Lo ideal sería gente intentando resolver problemas de curado o mapeado en lugar de si a una empresa aparece con doce variantes sobre su nombre. La cuestión es que la administración debe dar los datos que tiene, no los datos que la gente quiere y como la gente quiere.

M

#20 El gran trabajo que Jaime Obregón está haciendo se centra en demostrar cuan bajos son los estándares de OURdata de las administraciones y si su trabajo ayuda a elevar los estándares de Open-Useful-Reusable Government Data más fácil será investigar la corrupción o sacarle un rendimiento económico por poner los dos casos que has mencionado.
Poner de manifiesto la corrupción nunca debería ser motivo de tristeza, lo que entristece es que parece que la corrupción y los bajos estándares de OURdata están directamente relacionados perjudicando el generar riqueza con esos datos.

Fun_pub

#26 Yo he manifestado que lo que está haciendo es positivo. Ojalá demostrara mi teoría de que el fallo está más en el precio pagado por los contratos que en la corrupción existente, aunque cada cual se puede fijar en lo que quiera y ver solo la corrupción.

En cuanto a la calidad de los datos, la misma calidad tiene un dato facilitado en un pdf que en un csv, json, xlsx o xml, aunque fallarían otros puntos fundamentales. A lo que voy es que el contenido no tiene que ser el que permita a alguien hacerle más fáciles las cosas, sino el que contiene la información completa, utilizable por medios telemáticos y accesible con las herramientas habituales.

Por supuesto que se pueden arreglar los NIF de las empresas, pero me cabe la duda de si eso sería mejor si con ello se alteran los bancos de datos, sin embargo mucha gente aplaudiría esa medida, pero los datos reales estarían manipulados.

Es un tema muy complejo.

M

#27 Saber si el precio de un contrato es correcto necesita de más investigación que cruzar datos de los NIF de las empresas y dudo que se puedan falsificar NIFs y que no se descubra pues habría que modificar más de una base de datos.
No estoy de acuerdo que tenga la misma calidad un dato en un pdf que en un csv, json, xlsx o xml pueden ser igual de abiertos pero un dato de un pdf necesita un procesado más complejo que en los otros formatos. Estoy de acuerdo en que la información debe ser completa, pero también tiene que ser lo más útil, accesible y reutilizable que se pueda, si me das a elegir prefiero un csv, json, xlsx o xml a sólo un pdf pero si tengo todos los formatos mejor y si le añades una api pública mejor que mejor.

Fun_pub

#29 Por eso he separado el pdf, porque es un formato que, a diferencia de los otros, supone una complicación para explotar los datos. Sin embargo, si la información es la misma, la calidad es la misma. Los datos abiertos no solo deben ser completos, sino íntegros, reutilizables, mecanizables, etc. Eso es algo que no está en la mente del ciudadano común.

h

Pues se está quedando buena tarde...

m

Es transparente si no miras, si miras se vuelve opaco.

m

Hay formas de hacer scrapping sin que te pillen, no debería ser un problema que la propia web lo prohíba. VPN, Tor, varios saltos por wifis públicas,...

m

#10 y #13 Con el trabajazo que ya lleva hecho Jaime, diría que eso ya lo habrá intentado y descartado, de hecho para obtener otros datos ya publicó cómo tuvo que obtenerlos de una forma parecida, prácticamente pidiendo desde el primero hasta el último (no recuerdo bien, pero salió por aquí).

s

#13 que daño han hecho las películas de hackers tecleando frenéticamente

D

¿Os imagináis qué pasaría si llegara al gobierno un partido para el cual lo más importante fuera la transparencia?

Fun_pub

#16 No. Pero tampoco me imagino una sociedad que quiera acceder a esos datos para lo que están ahí, es decir, para crear riqueza.

e

La burocracia está ideada para casos como éste.

Ehorus
D

Si El acceso sólo se puede acceder uno a uno, igual alguien te puede ayudar a programar un software que realice las peticiones por Internet una a una, aunque sean 100.000

dan_mur

Pues a solicitar cada uno un expediente y a cruzar info.

Charlie_Chemist

#6 Eso habia pensado yo tambien, pero lo mismo no quiere arriesgarse a que nadie le envie expedientes adulterados. Ya que le mete el trabajazo que le esta mentiendo supongo que querra que el resultado sea fiel a los datos

h

Una orden no puede contravenir una ley. Asi que puede hacerlo perfectamente, es legal lo que hace. Pero como dice la maldicion gitana, pleitos tengas y los ganes

Fun_pub

#17 Y no la contraviene. Pide un dato y lo obtiene. Pide otro y lo obtiene.

MisturaFina

Fantástico. Adoro a este hombre. Dinero publico codigo público!!! Cuando metamos el codigo libre en el sector público (y su filosofia) habremos cambiado de era. De la era de chantas, mentirosos y ladrones a la era de la transparencia y la eficiencia. Debemos presionar al sistema para que sea publico, como debe ser. Y luego, copiar y pegar a otros paises.

r

Mucho comisionista ahí no?