Hace 3 años | Por HimiTsü a xataka.com
Publicado hace 3 años por HimiTsü a xataka.com

Con la llegada de la movilidad eléctrica, la industria automovilística se enfrenta ahora a una nueva era en el diseño de los coches. La arquitectura y los requisitos técnicos de los coches eléctricos son muy diferentes a los de combustión.

Comentarios

C

A nivel funcional, cuando los coches sean autónomos, el espacio interior tenderá a ser más una habitación pequeña que lo que entendemos que es un coche. A mí me encantaría coger un coche por la tarde y poner como destino "Milán" o "Viena" o similar, echarme a dormir en una cama y despertarme en destino para desayunar.

l

#2 Pues ya puede ir rápido el coche para ir a Viena en 10h

C

#5 Si llegan a ser autónomos como debería ser, por qué mantener el límite de velocidad en autopista a 120? Podrían ir mucho más rápido y a la vez ser igual o más seguros que ahora.

l

#8 Porque por encima de 100 km/h el consumo aumenta exponencialmente, con lo que tendrías que parar a recargar. Además, por mucho que sean autónomos, tienen que tener visibilidad para detectar obstáculos (una rama caída) y las vías deberían estar adaptadas a la velocidad

manbobi

#2 Se irán pareciendo más a aquellas publicaciones de los 70 con habitáculos parecidos salones rodantes con una mesa en el centro...

https://www.pinterest.es/pin/498632989984489518/?nic_v2=1a6bjDy10

mmpulido

Qué oportunidad estamos perdiendo de electrificar coches antiguos o incluso de época, eso sí sería ecologico y bueno para la economia local, burocracia y tasas lo hacen casi inviable, grandes compañías mandan y todos a comprar electricos nuevos...

HimiTsü

#3 Dice " nostalgia " refiriéndose a partes del diseño esterios o del interior que conservan una fidelidad con modelos de combustión, pero que no tienen justificación con la nueva tecnología. Es un articulo largo y ameno. Te habla desde las toberas de admisión hasta los tubos de escape, los volantes, etc. etc.