Hace 2 años | Por minossabe a motorpasion.com
Publicado hace 2 años por minossabe a motorpasion.com

De dimensiones diminutas, que pesa tan sólo 28,5 kg pero que entrega 250 kW (340 CV) y 600 Nm. Para hacernos una idea de sus dimensiones, lo que hay lado es la típica lata de bebida de 330 ml. Desarrollado para el Gemera de cuatro plazas combina tecnología de flujo radial y axial para ofrecer un buen equilibrio entre potencia y par. El Quark, asegura Koenigsegg, tiene una relación par-potencia-peso líder en la industria. Esas cifras de potencia y par máximos son el pico, y sólo están disponibles durante 20 segundos.

Comentarios

l

#15 Tu que sabes de trenes, te sabes lo pares que tiene un motor de tren?
Por una parte hace falta tirar de mucho peso, pero el rail es muy poco adherente. No se si todos los trenes llevan arena para mejorar la traccion.


#1 #9 El par es un valor que dice poco. Para saber el efecto que provoca, habria que saber como se desmultiplica y en la rueda saber el diametro para saber que fuerza se aplica al suelo. Se puede conseguir el mismo par con un motor que gire rapido pero de menos par o al reves.
En motor de combustion, el par se multiplica por 16 en 1º marcha y por 4 en 4-5ª. Suele rondar esas desmultiplicaciones. Otros motores como los de vapor o electricos no necesitan desmultiplicacion o muy poca y hay menos diferencia entre el par a la rueda y la del motor.

#45 Yo no he conocido ese repris. pero un señor dice que se le resbalo el pie del freno al acelerador y se metio en un hipermercado de oiarzun y llevo una caja de pago por delante y paró por lo menos 7 metros despues.
No hubo heridos.
Tengo un yaris hibrido y acelera bien hasta 50, pero desde que pisas fuerte hasta que responde tiene un lag 1 segundo.

l

#58 Yo pensaba que era mucho mas bajjo. Pero veo que bastante alto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adherencia_rueda-carril

No se si lo metales tienen tratamientos mas adherente. Entre segun que metales hay mas adherencia. Intentaba sujetar un cables de acero de bici y con una arandela, tuerca o tornillo de acero era imposible por muchho que la apretase. Tenia que tener contacto con alumino o laton.

La arena no se si sera especial. La arena del desierto no vale para construccion y en emiratos necesitan importar una arena distinta. El vieno de la arena la redondea y eso es malo para friccion y la construcion.
Supongo que lo ideal es arena hecha de material recien picado, con las aristas muy vivas y materiales no muy blandos.

p

#52 te resumo, el convertidor de par que digo coge los 1.300 N.m de par del motor de combustión interna del Regera y saca 2.000 N.m al diferencial, a 0 km/h los 820 kW del motor de combustión interna no los saca, ni a 10 km/h y posiblemente ni a 80km/h(ni falta que hace ya que no hay neumático que los soporte en algo que pese tan poco, ni tren de transmisión de coche, y casi de camión), pero a partir de ahí sí, las ruedas están recibiendo 820 kW de forma constante hasta los 400 km/h. Algo similar si en vez de tirar de baterías usara solo la combinación de motor/generador con tres motores(uno al eje delantero y dos al eje trasero).
Como ese convertidor de par y el motor electricos prescinden de transmisión el par es relevante, más par se traduce casi de forma inmediata en más potencia ya que no suelen alcanzar límite de revoluciones por arriba donde se tenga que cortar la potencia, pero si hay un límite de revoluciones por abajo cuando no se puede enviar más par sin aumentar más la potencia, si quieres enviar más par a ruedas con el mismo motor o convertidor pones un cambio de velocidad, o sencillamente pones un motor o convertidor de par más grande, te sale más barato y simple.

m

#1: Imagina un tren de Cercanías, si el #Civia ya tiene buena aceleración (al menos los de Madrid, los de Barcelona son diferentes), como le pongan un motor así lanza a los viajeros hacia la cabina trasera. lol

T

#15

Acuantavese

#1 Después de 20 segundos, las cifras bajan a 134 CV y 100 Nm de par.
Nuff said

c

#43 En Motores eléctricos, la Potencia y par maximos difieren mucho de la potencia y par continuos, por el tema de la temperatura. Son muy eficientes, pero cuando circula mucha corriente se calientan MUY rapido (también se enfrían mucho más rapido que uno de combustión). Aunque muchas veces el factor limitante es la batería, que es muy quisquillosa en cuanto a temperatura de las celdas.

ayatolah

#1 Algo del estilo le pasó a una conocida al día siguiente del estreno de un Kia Niro, que se metió por un camino estrecho en una zona de playa, le vino un coche de frente, quiso recular un poco para apartarse darle espacio al coche que venía de frente. A su lado había un muro de piedra y del muro a la zona de circulación (visto en corte transversal) una pequeña cuestecita, pisó marcha atrás como si tuviese que revolucionar el coche (como si tuvieses que subir un bordillo en uno de combustión) y literalmente se le subió por las paredes. Acabó con una ostia en la trasera derecha contra las piedras del muro, porque la entrega de potencia fue instantanea.
Como quien dice el coche estaba saliendo del concesionario, porque la tarde anterior lo recogió y lo metió en el garaje, esa era su "primerita salida" y para probarlo.

Lo pones contra un bordillo y no tienes que revolucionarlo, directamente te lo sube.

sonixx

#45 menuda putada, esas cosas son jodidillas, diría que malos hábitos por acostumbrarte al manual, yo quería haberme pillado mi coche en automático porque creo que el siguiente será eléctrico, y quería perder algunos hábitos.
Que imagino serán menos pronunciados.
Ya me costó que me quitarán el freno manual por la cagarro del eléctrico, y mis manias al salir en cuestas pronunciadas

E

#48 que se lo digan a la que arrolló a las niñas en Mirasierra en la salida del colegio, que se subió al bordillo y se metió 10 metros...

ayatolah

#48 dices "diría que malos hábitos por acostumbrarte al manual", ni siquiera por acostumbarte al manual, porque en uno de combustión automático también hay que acelerar. Y no lo consideraría un mal habito: un hábito sin más.
Simplemente que hasta el momento solo había movido el coche en carretera y a la primera pequeña manobra que hizo... zaasss!! contra piedra de cantería en bruto.

Pero a la entrega de potencia al momento enseguida te acostumbras, de hecho es más intuitivo que tener que revolucionar el motor.
En un automático o en un eléctrico el único hábito que puede ser chungo es usar el pie izquierdo, pero ese hábito lo pierdes el primer día.
Y luego, lo de las cuestas arriba... si, como mi padre con un automático que sigue tirando de freno de mano, pero es que realmente la caja de cambios ya le retiniene la caída y no hace falta. De hecho, lo quita y luego, con calma, acelera. No revoluciona, quita el freno de mano y luego sale, no: acelera después de quitarlo. Es muy cómodo. Que luego en una cuesta abajo no puedes "dejar caer el coche" y hay que poner neutro o marcha atrás, es verdad, pero sigue siendo muy cómodo.

sonixx

#56 pues a mi que mi coche tenga al freno eléctrico ya es un coñazo, realmente solo con cuestas muy muy empinadas, la del garaje de mis padres es un infierno porque tienes que salir muy revolucionado.
Lo del automático no he usado ninguno todavía, e imagino que no lo usaré en el futuro por el paso directo a eléctrico.
Imagino que los conductores que se saquen los carnet en próximos años ya no sabrán ni coger un coche manual

ayatolah

#57 Pero es que en los automáticos que yo he conducido no necesitas revolucionar estando cuesta arriba porque el coche no se va para atrás o si se va para atrás son 5cm como mucho.

sonixx

#63 hace unas semanas me dio por pensar cómo sería salir en una ligera pendiente, ya que yo salgo con el embrague y pensé, joder como lo podría hacer salir sin ese pedal

ayatolah

#64 al igual que un piñón trasero de una bici te bloquea la fuerza en un sentido (cuando avanzas) y te lo desbloquea en el sentido contrario (cuando no pedaleas en una cuesta abajo, por ejemplo), la caja de cambios debe tener un un mecanismo interno parecido que hace exactamente lo contrario: te retiene/bloquea para que no se te vaya para atrás y permite avanzar con el sentido contrario con la fuerza del motor.

La verdad que es algo que pienso que mecánicamente lo pudieron haber implementado en cajas de cambio manuales y sin embargo no existe que yo sepa. Algún motivo habrá.

sonixx

#67 no se, por comodidad está muy bien eso de usar el embrague para rápidamente poder hacer un cambio de sentido con solo una marcha , apoyándote en la gravedad.
Por lo menos a mi me parece útil, así no tienes que estar poniendo primera o marcha atrás varias veces

T

#67 Claro que existe, cuando aparcas en una cuesta tienes que poner la marcha atrás o adelante para bloquear el coche en sus respectivas situaciones, el asunto es que al embragar desbloqueas el mecanismo y el coche se va.
CC a #64 Con un automático no tienes ese problema, directamente sales sin que se desbloquee.

sonixx

#77 como? Para que tienes que poner la marcha para bloquear el coche? Te refieres para estacionarlo?

T

#79 Si, eso bloquea el coche (además del freno de mano).

sonixx

#80 hace años que no uso las marchas, confío plenamente en los frenos, y siempre me ha dado muy mal rollo poner las marchas en cuesta

T

#81 Pues es una medida extra de seguridad, pones el freno de mano y luego engranas la marcha, y las ruedas giradas correctamente. Imagínate que un tipo aparca el coche le da un golpe al tuyo y se parte el cable del freno de mano, tu coche se puede ir a dar un paseo generando algún problema.

sonixx

#82 no creo yo que justamente esa situación sea la idónea para no cargarte el embrague, piensa que el seguro está para algo. Lo de la marcha diría que es solo válido a coches muy antiguos y con mantenimientos bajos o inexistentes, giras las ruedas en dirección bordillo y ya tienes la seguridad extra.

T

#84 https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/aparco-coche-cuesta-cuesta
"Como elemento de mayor “anclaje” en caso de que algo falle, pondremos la marcha atrás. Podemos estar tranquilos, la caja de cambios no sufre."

sonixx

#85 hablamos con un impacto de por medio

ayatolah

#45 es verdad que el coche subió sin inmutarse como si fuese un tractor, pero también es verdad que estaba acostumbrada a usar el pie del embrague y vete a saber si estaba intentado hacer algo con él, que estaba pendiente de la palanca de cambios para meter marcha atrás, que seguramente no le tenía cogida la medida al recorrido del pedal o incluso su posición y sobre todo eso, que intentó revolucionar como en un coche diesel.... se habrá juntado todo y luego ya no sabía lo que realmente ocurrió.
Pero lo de subir bordillos de acera como quien no quiere la cosa, perfectamente

#45 Y esa es la diferencia entre potencia y torque que la gente no entendía... hasta ahora que los eléctricos te entregan el torque enseguida.
De hecho ya he visto anuncios en los que se pone como característica de "entrega inmediata de potencia", lo cual tampoco es real porque el torque es lo que se entrega inmediatamente, la potencia no se entrega inicialmente al 100% (pero sí más alta que en cualquier motor de combustión)

Como se decía en una analogía (no del todo real, aquí habría que entrar en definiciones de física): la potencia es cuán rápido te estrellarás a la pared; el torque es cuán lejos te llevarás la pared.

ColaKO

#2 Bajarle 50 kg al peso de un eléctrico te deja ponerle 5-6 kW más de bateria sin penalizar en espacio o en el mismo peso.

Acido

#31
El tamaño de las baterías se mide en kW·h ... ten en cuenta que kW (kilovatios) es potencia.

S

#2 lo puedes montar en los coches de choque, y no necesitas batería. Serían mucho más divertidos

LezoDeBlas

#42 era un domingo en la tarde fuimos a los coches de choque....

D

#2 Pues sí. Esta generación de eléctricos estará lastrada por la tecnología de las baterías.
Lo que da cierta esperanza es la cantidad de líneas de investigación que hay para encontrar nuevas químicas para las baterías. Por lo que, tarde o temprano se producirá el salto, y revolucionará el transporte.
Cuando eso ocurra, nos preguntaremos como era posible que circuláramos con motores de combustión interna…

lecheygalletas

#51 pues yo no siento ningún lastre, lo que si siento es rabia como no se ponen ya las medidas necesarias para que cualquier persona pueda tener un eléctrico y empecemos a reducir las emisiones por transporte ya.

EsanZerbait

#4 pues para este caso era más revelante hablar de balones de fútbol

JOFRE

#3 #4 #6 #20
?¿mochilas? piscinas? balones de furbol?
no tenéis ni idea!!1!

Esto se calcula en BERNABEUS

¿Cuántos motores de estos caben en un BERNABEU?

y yastá

devilinside

#25 Debo darte la razón, soy de letras y rubia, disculpa el error

OrialCon_Darkness

#25 Ejem ejem, lo siento, pero estas desactualizado, la última medida aceptada es el tamaño "campo de voleibol" lol

D

#25 O Parques del Retiro.

devilinside

#4 Coño, si hay que decir cuántos motores caben en una piscina olímpica pues se dice y ya está, que no podemos calcularlo

i

#4 Ya han inventado otra, que es la lata de refresco. Por la foto, esto ocupa cuatro latas de Coca-Cola (Zero).
Perdón: ocho latas, que no me apaño todavía con la métrica.

D

#3 para los días de mucho viento

S

#3 Mejor llevar un motor que los libros escolares roll

earthboy

#13 O hacerlos mucho más pequeños y sencillos y que la parte "eco" no sea una absurda y absoluta mentira como ahora.

f

#16 de verdad porque esta misma mañana he visto otra aberración como el Smart SUV o coches de 2 toneladas largas con la etiqueta eco para llevar a una persona.

p

#13 El problema de meterlo en la llanta es que aumentas enormemente el peso no suspendido y eso tiene un montón de problemas.

T

#21 Estoy intentando pensar en que problemas da, ¿de frenada, al tomar curvas? No se me ocurre wall

E

#13 no, no quieres tener peso en la llanta... Igual en el hueco.

porcorosso

#3 Para poder llevar la batería en la carretilla

e

#3 Para qué va a ser: para volar en plan maloso de peli de los 80. ¡Helikopter, helikopter!

Acido

#3
Por si viene un león.
Te sirve para escapar más rápido.
Cuando viene el león sueltas la mochila y correrás mucho más rápido

ur_quan_master

600nm en muy pequeño!

Canha

#5 obviamente se refiere a Newton metro pero has estado gracioso, tienes mi positivo.

Acido

#8 #5 Por eso según el Sistema Internacional está la norma de que las unidades deben separarse por un punto intermedio que indique la multiplicación: 600 N·m
En este caso al ser la N mayúscula no se suele confundir con la "n" (minúscula) pero si dijeses mN sería "miliNewton" en lugar metro por Newton.

kumo

El motor está muy bien, pero si le metes 500Kg de baterías, pues se te va bastante de la supuesta ventaja. En un coche convencional el motor pesa más, pero el combustible menos. Quizás en hibridación...

Luego tienes por ahí un vídeo un Quattro del grupo B puliendose un coche eléctrico en una pista de hielo.



Es decir, estos avances impresionan, pero todavía están un poco verdes. Y no hablemos ya de precios.

Tieso

Eslomao te quedas con los 30 kilos a la espalda.

m

¿28 kg en la mochila? ¿Quién lleva esa mochila, #Lydia_Valentín, tal vez? lol

A ver, que muchos NO podemos ir al gimnasio, hablad de forma más inclusiva.

#10: Y que lo digas, se pensarán que hoy en día cualquiera va al gimnasio. lol

j

#10 hemos diseñado este diminuto motor que cabe en este enorme sombrero

Arlequin

A mi no me engañan, eso es un ciclotrón para una mochila aceleradora de partículas.

devilinside

#17 Un condensador de fluzo

e.kitsune

Pequeño pero matón.

D

Hay varios motores de flujo axial o combinado con similares prestaciones e incluso superiores. Los motores eléctricos están a años luz, en lo que ocupa un simple embrague,un motor eléctrico de ultima generación te da potencia para saltar a la montaña de enfrente. He visto pruebas y realmente creo que van a tener que pensárselo mucho para poner depende que motor a depende de que vehículo.
https://www.traxial.com/technology/

Enésimo_strike

Con ese tamaño se puede instalar hasta en la rueda de una scooter de rueda alta.

insulabarataria

#27 con ese par en cuanto aceleres se te va la moto y acabas en el suelo.

Ddb

#28 O en el aire, porque posiblemente al acelerar despegues.

ColaKO

#34 Sí OK

zeioth

Revolucionario. Desgraciadamente la industria automovilistica no comparte patentes. Sería genial ver esta tecnología extenderse.

Aunque hay que ver otros parametros como la vida util.

g

para patinetes

D

20 segundos...

s

Me parece ideal para automóviles voladores

es lo que les hace falta a este tipo de modelos... Luego está el tema de las baterías... bueno

e

Donde antes tenías el volumen del depósito ahora eso es lo que ocupa el motor y donde tenías el volumen del motor ahora eso es lo que te ocupan las baterías, cambiado de sitio por aquello del centro de gravedad, eso sí.

ColaKO

#23 Las baterías cada vez se están optimizando más. EN 10 años van a pesar la mitad que ahora.

ayatolah

#32 Van a pesar y ocupar lo mismo porque se trata de optimizarlas para conseguir mayor autonomía con más o menos el mismo volumen y peso que ahora.
Veo muy remoto el dia de ir tan sobrados de baterías como para darse el lujo de sacrificar autonomía, en eléctricos puros, claro.

Molari

#41 bueno, habrá mercado para coches puramente urbanos, para los principalmente urbanos, y para los que quieren autonomía para cruzar la península sin parar.

A

#23 Añade que con esa potencia necesitará un equipo refrigerante gordo, que en un motor no todo es el bloque.

Arillo

Teniendo en cuenta que muchos coches eléctricos llevan 2 o 3 motores, casi nada y sin elevar el peso demasiado.

Las baterías iran ganando densidad y bajando peso cada año y medio a dos años. Pinta bien

ColaKO

#26 Para un utilitario con uno ya tienen de sobra.

Arillo

#33 Evidentemente, pero por ejemplo, un coche eléctrico con tracción a las cuatro ruedas lleva dos motores mínimo.

Acido

#26 ¿Y uno por cada rueda? jajaja Quizá en el futuro lo hagan, no lo descarto.

Arillo

#62 creo que algunos los hay ya con 4, algunos Tesla llevan 3.