Hace 1 año | Por Desideratum a elpais.com
Publicado hace 1 año por Desideratum a elpais.com

La multinacional IBM ha presentado este miércoles su nuevo procesador Osprey (águila pescadora), con el que ha alcanzado los 433 cúbits, más del triple de capacidad de la conseguida hace solo un año con el Eagle (127 cúbits) y una décima parte de la que esperan en 2025. Es un paso necesario para desarrollar ordenadores cuánticos efectivos, capaces de hacer cálculos prácticos a gran escala de forma robusta, sin errores.

Comentarios

D

#1 Un cúbit se podría interpretar como la unidad básica de procesamiento una vez que se ha determinado/leído osea uno y cero, esto quiere decir que cuantos más cubits más capacidad de cálculo, cada cúbit alcanzado duplica su capacidad.

Urasandi

#2 ¿Entonces cada átomo es un 1 y cada hueco un 0?

D

#5 No, cada cúbit es un número más al exponente de dos, es decir, dos elevado a doscientos treinta y tres, en ese número tan grande entran todos los átomos del universo varias veces, lo que es una cantidad enorme de información, no sé si me he explicado de forma entendible.

Urasandi

#6 Tranki, era coña.

D

#7 Reportadito

lol

v

#6 Entonces ya se pueden descifrar claves de 2433 bits, o solamente de 433 bits, es que no entiendo nada de qbits, pero esa duda me carcome por dentro.

D

#3 #2 A tomar por culo Shannon.

m

#2 Estaría bien entender como se supone que funciona un ordenador cuántico antes. Esto no funciona así.

D

#1 Creo que se refiere a que se puede representar 2⁴³³ estados posibles, que es un número mayor que el de átomos en el universo.

R

#3 Un mal ejemplo, pues tambien puedo representar 2433 estados con 433 bits de los viejos.

D

#12 Si, pero no en superposición...

(que, de todas formas, es una mierda de comparación por parte del artículo)

m

#3 Para eso no hace falta nada cuántico. Un fichero de un miserable kilobyte supera esto de mucho.

D

#18 Pero un fichero de un kilobyte no tiene supersposición de estados...

(aunque no por eso deja de ser una mierda de comparación por parte del artículo)

m

#22 Lo de la superposición de estados yo no sé lo que significa. Cuando el invento colapsa, eso o es un uno o es un cero, y ya está. 400 superbits no dan ni para factorizar un número de 400 cifras.

D

#23 La cuestión es que tú haces una serie de operaciones ANTES de que colapse, operaciones escogidas de manera que, cuando colapse, te de los factores primos que buscas.

m

#24 Más o menos. Montas entrelazamientos cuánticos de acuerdo a un patrón de equivalencias y vas hacíéndolo colapsar miles de veces. Sacas medidas estadísticas de todo eso, y se supone que ese resultado, de media, te da algo que se acerca a la solución más que un resultado aleatorio. Usas esos datos como punto de partida para buscar la solución por medios clásicos.

Es la idea. Nadie ha demostrado que funcione.

deathcorekid

#1 Yo tambien la necesito en campos de fútbol.

D

#1 no es exactamente el caso pero... "Imagina el mayor número por encima del 0 posible". Pues Más.

D

#11 Por encima del 0 está 0+1i

D

#26 me parece irracional lo que dices ....

D

#27 Nunca podréis expulsarnos del paraíso que Cantor ha creado.

D

#1 Es que es una comparacion muy chorra: churras con merinas.

dmeijide

¿Universo observable?

dmeijide

#14 Gracias. No había entrado en el envío. Como el título ponía solo universo era para confirmar que era así.

ronko

Un gritón de cubits.

m

Es un paso necesario para desarrollar ordenadores cuánticos efectivos

Dicen que ha superado la capacidad del universo y todavía no es efectivo.