Sorprendentemente, el granjero va un paso más allá y asegura que el programa que se apoya en Windows 95 es más fluido que otras versiones modernas, ya que afirma que los equipos actuales tardan más tiempo en arrancar. Además, su sistema no está conectado a internet y, por ello, los riesgos de seguridad se reducen al mínimo a pesar de ser tan antiguo. De esta forma, dicho caso ejemplifica a la perfección el clásico "si funciona, no lo toques", un mantra que se aplica en aquellos sectores en los que el software cumple su función a la perfección.
|
etiquetas: granjero , defiende , windows 95
donde no hay huevos, hay huevones
Suerte con ello. Una cosa es que te funcione el 95 (que va a costar) y otra que funcionen las apps.
Lo dicho, suerte.
Hay que tener muy poco que contar para hacer de esto una noticia.
Hasta que se te rompa algo, no tengas repuestos y tengas que migrar a toda hostia.
Pero desde luego no vas a tirar una máquina que puede costar decenas de miles de euros que funciona solo porque "utiliza un Windows viejo".
Un colega tiene un CNC con MS-DOS que va como un cañón. Actualizarlo tendría el mismo sentido que cambiarle la circuitería a mi ampli de guitarra de los años 80: ninguno.
Otro caso completamente diferente es el de un cliente que tiene una aplicación en producción corriendo sobre un Red Hat 4. Ahí urge, más pronto que tarde, actualizar esa rémora.
Esas máquinas valían millones y había máquinas IBM idénticas guardadas para en caso de fallos sacar disco y controladora para ponerlo en otro IBM. Una locura
Lo último que supe es que las nuevas máquinas ya iban co Linux y virtualizado todo
www.youtube.com/watch?v=Wm6olzTXslI
www.meneame.net/go?id=3563594
Es que parece que os gusta gastar por gastar.