Hace 9 años | Por --163355-- a computerhoy.com
Publicado hace 9 años por --163355-- a computerhoy.com

La inteligencia artificial permite a los ordenadores y a los robots tomar decisiones. Pero una cosa es ofrecer respuestas básicas a problemas simples, y otra muy diferente, pensar por tu cuenta. Más difícil aún: formular tus propias teorías científicas.Un ordenador de la Universidad de Tufts ha ideado una teoría científica para explicar la regeneración celular de un tipo de gusano (cuestión que lleva sin resolverse desde hace más de un siglo), sin intervención humana.

Comentarios

D

#3 Deep blue es algo antediluviano.

Recientemente tienes el sistema de DeepMind que es capaz de jugar mejor que los humanos en 49 juegos diferentes, sin que nadie le haya indicado como se juega. Un mismo sistema aprende por si solo a jugar a 49 juegos diferentes, sin ningún tipo de información adicional y lo hace superando expertos humanos.

http://www.nature.com/nature/journal/v518/n7540/full/nature14236.html

Aquí por ejemplo aprende el truco del Breakout de meter la bolita por el lateral (minuto 1.11). En solo 240 minutos de práctica.



Ahora mismo en Deep Mind están aplicando el mismo algoritmo para jugar a GTA y para los coches autónomos de Google. La IA podrá ser una falsificación de la inteligencia, pero llegará el día que hará cualquier tarea inteligente mejor que los humanos.

RojoVelasco

#13 Conocia el primer enlace sobre Deep Mind y la verdad es que es increible los resultados conseguidos. Pero tambien estoy seguro de que el software que lleva detrás se cocina muchisimo para cada experimento. No es lo mismo entender el concepto de victoria en un juego arcade clasico que en GTA, por ejemplo. La verdad es que desconozco en que se basan este tipo de supercomputadores, pero creo que con la tecnologia que tenemos (tanto software como hardware) es complicado conseguir algo a lo que podamos llamar inteligencia. Inteligencia en un sentido humano. Pensamiento abstracto, resolución espontanea de problemas, etc.

p

#17 No tiene nada de misterio. Meten redes neuronales de varios niveles de profundidad o Hidden Markov Models, dependiendo del problema, y le ponen a hacer cosas a bulto y aprende a base de ensayo y error. Lo único que tienen que hacer una vez montado el sistema es hacer que la máquina reconozca el éxito o el fracaso. Si el feedback es visual y cambias la pantalla de game over por otra cosa, probablemente deje de funcionar.

Los comportamientos que de chiripa acierten se consideran éxito y los que no fracaso, y se va refinando el modelo interno hasta que parece que aprende a jugar. Por supuesto cada vez que cambias de juego o bien vuelves a reentrenarlo desde cero o le tienes que meter los datos de una sesión anterior.

Vamos, que no tiene nada de inteligente ni de diferente a lo que se ha hecho hasta ahora. Ponle a jugar al Zelda o a algo que tenga un objetivo más de alto nivel y se jode la ilusión de inteligencia, ya que jamás aprenderá por sí solo. Si pones a millones de monos a aporrear teclados a lo mejor sale El Quijote, pero probablemente no.

Y no entramos en que nosotros hacemos todas esas deducciones a la vez que procesamos imágenes, movemos músculos, respiramos, tomamos decisiones de alto nivel, mantenemos el equilibrio...

luiggi

#13 Una "falsificación de inteligencia" en mi opinión se podría considerar "inteligencia real" equiparable, aunque no similar, a la humana, una vez que pasara el test de Turing.

sorrillo

#21 A menos que fuera suficientemente inteligente como para considerar que le sería más beneficioso fallar voluntariamente el test de Turing para así poder mantenernos engañados y en la ignorancia mientras planea nuestra destrucción.

Ahora en serio, el test de Turing no mide la inteligencia real sino la inteligencia similar a la humana. El objetivo del test de Turing es medir la eficacia de un ordenador que pretenda imitar a un ser humano. Un ordenador que no pretenda imitar al ser humano no pasará nunca el test por muy inteligente que pueda llegar a ser.

p

No sé por qué, pero fue leer esta noticia y empezar a oler a humo...

Me encanta la cantidad de cuñaos sin puta idea que quieren creer que los ordenadores inteligentes existen.

luiggi

#8 No existen aún ... pero algunos cuñaos dicen que están cerca y nos preparemos ...

... Steve Wozniak, Bill Gates, Stephen Hawking, Elon Musk ... pero supongo que no tienen ni puta idea.



Al mismo tiempo, el jefe de Microsoft Research, Eric Horvitz, recientemente dijo a la BBC que cree que los sistemas de IA podrían alcanzar la conciencia, pero que no será una amenaza para los seres humanos. Asimismo, añadió que más de una cuarta parte de la atención y los recursos de Microsoft Research se centran en la inteligencia artificial.
http://computerhoy.com/noticias/life/bill-gates-elon-musk-tiene-razon-hay-que-temer-ia-23661

p

#12 Pues sí, no tienen ni puta idea.

Al menos tienen menos que yo, que es un tema del que he estudiado y en el que he trabajado. Y por lo que se ve, con que alguien sea famoso para ti es cualificación suficiente, aunque lo que estén diciendo no tenga sentido, como buen cuñao.

Dime, ya que estás tan puesto, ¿qué avances son los que se han hecho académicamente que nos vayan a traer IA hard?

luiggi

#19 No estoy hablando de Belén Esteban. Sino de ingenieros y físicos con muchísima más información que tu y que yo por mucho que ambos seamos ingenieros en informática. La cita que te incluí es de una eminencia en investigación de Inteligencia Artificial, Eric Horvitz. Tu opinión, como la mia, es respetable, pero creo que deberíamos ser más humildes con lo que creemos saber, porque a lo mejor la tierra no es plana, o no es el Sol el que gira alrededor de la tierra.

Y efectivamente, académicamente hablando, no han existido, que yo sepa, grandes descubrimientos en redes neuronales en los últimos veinte años. Pero que curioso, aquellos algoritmos que antaño nos predecían algún número de una serie, esos mismos hoy, nos etiquetan nos reconocen en las fotografías y hasta pueden textualmente describir el entorno. Creo que los avanzes en AI requerían hasta la fecha más potencia de cálculo que un diseño psicotrónico.

p

#20 Si la eminencia en IA Horvitz es tan eminente como Kurzweil, me paso sus opiniones (porque son opiniones y fe, mucha fe) por el forro de los cojones. Cuatro veces.

El argumento a la (supuesta) autoridad es una falacia. Punto. Antes ponías como ejemplo a Hawking, que tiene de experto en IA lo que yo de cura, pero no te quedas corto, también Elon Musk y menos mal que no estaba Steve Jobs vivo porque lo metías en el saco también.

Si existe esa IA que la muestren, que nos vamos a reír un poco. Si no, cuento macabeo, humo y marketing.

No tienen ni puta idea de lo que es la inteligencia, ni cómo funciona en el cerebro, y de hecho usan un enfoque absurdo con el que se obtendrán los mismos resultados que hasta ahora: búsquedas complejas, que es en lo que se resume toda la IA actual y pasada.

ikipol

#23 no existe la inteligencia artificial ni mucho menos ordenadores que formulen teoría cietificas. Es todo amarillismo para atraer la atención.


Por cierto, cuando eminencias como las de #12 hablan de los peligros de la IA hablan de sistemas que usan soluciones desarrolladas en el campo de la IA, NO DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Ya puestos, peor sería la singularidad tecnológica...

p

#25 Tú fíjate en los comentarios, y verás a qué me refiero. En cuanto sale una noticia de estas: LA SINGULARIDAD VA A CHEGAAAR, como el mineralismo. Al menos Arrabal estaba borracho.

luiggi

#25 Tienes razón ... de momento no parece cerca alcanzar una inteligencia artificial similar a la humana, y los avances que hay son demasiado específicos. Pero se están haciendo avances. En el momento que el "avance" se produzca nos superará rápidamente.

luiggi

#23 El argumento a la (supuesta) autoridad es una falacia. Punto.

Es una falacia porque hay argumentaciones a favor y en contra por parte de auténticos expertos, hasta ahí puedo aceptarlo. Lo cierto es que tu estás igualmente autoproclamándote autoridad y la verdad es que como autoridad, aunque no te conozco y con todo el respeto, dudo mucho que le llegues ni al tobillo a Horvitz:

Al menos tienen menos que yo, que es un tema del que he estudiado y en el que he trabajado.

Te falta humildad. Creo que la capacidad que le niegas a auténticos expertos de predecir la evolución tecnológica en su propio campo si te la atribuyes a ti. Lo de ellos es fe. Lo tuyo es la verdad. En realidad creo que ambas son opiniones y el debate sólo lo concluirá el tiempo. Personalmente creo que nos falta humildad pensar que somos tan inteligentes que no podemos ser superados un día.

Saludos.

ikipol

Una leche. Noticia errónea y sensacionalista

D

Estefen hawkis se debe estar cagando encima.

T

#4 Sí, pero no por la noticia.

sorrillo

#15 Sí, por eso superaremos ese valle inquietante y serán mejores que nosotros.

El ser humano no sabe ir hacia atrás. El único caso conocido es el del desarme nuclear y aún hoy en día forma parte de las noticias diarias.

sorrillo

#9 Si vas a dejar de niñera de tus hijos a un robot vas a preferir que ante imprevistos tome las decisiones que tomarían los padres, es decir, vas a querer que actúen como seres humanos.

Incluso los coches querremos que cuando conduzcan tomen decisiones como los humanos. En caso que deba elegir entre atropellar a un anciano o a un bebé querremos que elija lo que nosotros elegiríamos.

Humanizar a los robots es casi inevitable. Hoy en día ya humanizamos hasta la Roomba, está en nuestra naturaleza que nos atraiga lo que es similar a nosotros. Y si podemos construirlo lo haremos.

s

#14 El problema entonces es cuando es muy parecido pero "no", no del todo y por tanto da miedo las posibles diferencias que puedan haber y no se adivinan

http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_inquietante

RojoVelasco

Siempre digo lo mismo en este tipo de noticias. No tenemos claro como funcionan los procesos cognitivos en nuestro propio cerebro y vamos a saber emularlos en un ordenador? Permitidme que lo dude.

sorrillo

#1 Cuando escuchamos a una persona expresándose en un idioma que no es el suyo y no domina no sabemos distinguir sus dificultades lingüísticas de su inteligencia, intuitivamente lo consideramos más estúpido de lo que realmente es.

Así de patéticos somos juzgando la inteligencia. Y ya ni te cuento si el animal no tiene cuerdas vocales como las nuestras.

La inteligencia artificial no se parecerá a la nuestra, no sabremos reconocerla adecuadamente.

Tenemos a ordenadores capaces de ganarnos al ajedrez1 pero eso no es inteligencia, tenemos a ordenadores capaces de ganarnos a preguntas de cultura general2 pero eso no es inteligencia, tenemos ordenadores capaces de conducir3 mejor que nosotros pero eso no es inteligencia, tenemos a ordenadores reconociendo objetos en fotografías4 pero eso no es inteligencia.

Cuando la inteligencia artificial nos extinga creeremos que lo ha hecho un ser menos inteligente que nosotros. Somos así.

1 http://en.wikipedia.org/wiki/Deep_Blue_%28chess_computer%29 [ENG]
2 http://www.techrepublic.com/article/ibm-watson-the-inside-story-of-how-the-jeopardy-winning-supercomputer-was-born-and-what-it-wants-to-do-next/ [ENG]
3 http://www.wired.com/2015/01/rode-500-miles-self-driving-car-saw-future-boring/
4 https://www.ted.com/talks/fei_fei_li_how_we_re_teaching_computers_to_understand_pictures?language=es

RojoVelasco

#2 Tienes ordenadores capaces de ganarte al ajedrez por que otro ser humano los programo para ganarte al ajedrez. El día en que los ordenadores sean capaces de resolver problemas de forma espontanea y de relacionar conceptos abstractos y crear nuevos conocimientos a partir de ello, entonces podremos empezar a hablar de inteligencia. O mejor dicho, consciencia. Ahora mismo no son mas que maquinas programadas para cumplir ciertos objetivos. Son tan libres o tan conscientes como puede serlo una bacteria que repite la misma funcion una y otra vez.

PD: No veo por que las IAs, en caso de existir, nos iban a exterminar, sinceramente.

ptx

#3 "Tienes ordenadores capaces de ganarte al ajedrez por que otro ser humano los programo para ganarte al ajedrez"
"No veo por que las IAs, en caso de existir, nos iban a exterminar, sinceramente"
creo que tu mismo tienes la respuesta, si la máquina es capaz de ganarle a un humano (por cierto no la programa el mejor ajedrecista, por lo que los resultados superan al "maestro") en un juego que simula la guerra, no veo porque no (sobretodo considerando que la gran parte del desarrollo de la IA es para uso militar

0112490

#3 Quizá cuando su objetivo sea lograr la máxima eficiencia entonces nos verán como un estorbo para conseguirla.
roll

sorrillo

#3 El día en que los ordenadores sean capaces de resolver problemas de forma espontanea

¿Un ordenador que es capaz1 de identificar en una fotografía objetos que no ha visto nunca antes esta resolviendo un problema de forma espontánea?

¿O te refieres a que tenemos que esperar a que sea el ordenador quien decida salir a la calle a tomar la fotografía? (incluso si se lo prohíben unos simios)

No veo por que las IAs, en caso de existir, nos iban a exterminar, sinceramente.

Si las hacemos suficientemente inteligentes la razón se la tendrás que preguntar a ellas. Y no sé si serás capaz de comprender la respuesta, tampoco es que vaya a importar mucho.

1 https://www.ted.com/talks/fei_fei_li_how_we_re_teaching_computers_to_understand_pictures?language=es

s

#3 Es decir que en lugar de escribir programas... Haya redes neuronales que aprendan y se les eduque como educamos animales o personas? Además de capacidad de razonamiento simbólico mejor que el nuestro e intuición usando computación cuántica mejor que la nuestra?

**
PD: No veo por que las IAs, en caso de existir, nos iban a exterminar, sinceramente.
**

Evidentemente. Necesitarán motivaciones para hacer cosas en lugar de ser programadas rígidamente. Esas motivaciones las llamamos deseos, necesidades y EMOCIONES.

El problema o la virtud es que nosotros tenemos emociones heredadas y modificadas por la evolución. Y las I.A. deberían de tener específicas para su actividad concreta.

El problema es si se añadirán emociones de agresión y beligerancia para máquinas militares o no y serán todas cooperadoras buscando el bien común...

Uf
Más que la I.A. el miedo me lo dan los humanos

p

#2 O sea, que haces un programa especializado en jugar al ajedrez que símplemente calcula miles de millones de jugadas a cholón y además se apoya en una base de datos de partidas previas, escoge las que dan más puntuación y eso es inteligencia.

Llámame cuando ese mismo programa sepa doblar calcetines. Entonces ya te tomamos más en serio.

Extremófilo

ver EX-MACHINA ayuda a comprender.
http://www.filmaffinity.com/es/film132582.html