Hace 4 años | Por gonas a forococheselectricos.com
Publicado hace 4 años por gonas a forococheselectricos.com

El pasado mes de diciembre, la Comisión Europea aprobó una partida de 3.200 millones de euros para apoyar, entre otras cosas, la investigación y el desarrollo de baterías en diversos países pertenecientes a la Unión Europea. Este proyecto, que también recibirá inversiones privadas, permitirá acelerar la creación de una potente industria de baterías autóctona.

Comentarios

Inactivo

No. En China la gente en estas fábricas cobra $1/hora y sin ningún tipo de seguridad laboral. Te despiden y andando. Esa falta de derechos laborales es lo que permite que China sea una máquina.

D

#4 Tenía mis dudas, pero sí, por ahí le anda, euro y pico la hora.

sorrillo

#4 Sueldo mínimo en China (fuente: https://tradingeconomics.com/china/minimum-wages ):

Inactivo

#7 Hace poco escribí un artículo donde hablaba de los factores macroeconómicos que afectan a China y cómo evaluamos China y sus vicisitudes. Evidentemente, puedes valorar mi comentario a tu gusto. En cualquier caso, soy de origen coreano y tengo una rama de mi empresa en Yunnan - lo comento para que se vea que no hablo con el palillo en la boca. Los salarios en las ciudades principales son considerablemente altos en comparación con España. Pero cuando digo "los salarios", me refiero a aquellos vinculados a directivos y managers y, en su mayor parte, a las mayores empresas. También mencionar que trabajan el triple y sus derechos laborales no distan mucho de los que están "más abajo".

Las fábricas de China se encuentran en puntos geográficos muy diferentes. Los trabajadores, generalmente, tienen origen humilde y vienen de las aldeas colindantes a "ganarse el pan", como se suele decir. Esta gente suele trabajar hasta 16 horas y cobran lo equivalente a 1 o 2$. Las condiciones no son malas; no nos imaginemos una sweatshop. Ahora bien, los derechos son nulos y se espera de ti una disciplina militar. Todo esto hay que analizarlo desde una perspectiva Oriental y teniendo en cuenta el trasfondo sociocultural chino, lo cual no siempre es fácil.

#7, dice Google que 2.420 yuanes equivalen a 341$. Así que, dividiendo entre 30 y teniendo en cuenta que cada día pasarán más horas trabajando que un facha reenviando bulos, parece que sí que anda por lo que dice #4.

Un saludo.

D

#4 Es una industria altamente automatizada. Los salarios no son la clave. La clave es lograr una economía de escala y una demanda fuertes, y en Europa podemos lograr las dos cosas.

Pero es una apuesta muy compleja en el aspecto económico y con unos márgenes muy bajos.

Inactivo

#11 Los salarios no son el pilar, pero si uno de los pilares clave en cuanto al desarrollo empresarial se refiere. Wang Yi y Fang Qian, de la Universidad de Sichuan, lo explicaron bastante bien en su análisis cuantitativo sobre la intensidad del incentivo del salario y el crecimiento de la empresa. Lamentablemente, no he podido encontrarte una copia del paper.

D

#14 Sin duda menores costes pueden ser mejores para la empresa, pero no siempre es así. La producción de baterías requiere una mano de obra cualificada que no es barata. Además la producción debe situarse en una zona con acceso a esa mano de obra cualificada, y eso suele coincidir con zonas bastante ricas, como Baviera, Silicon Valley...etc.

D

#4 Eso ya no es del todo, así. China fábrica barato si. Pero la India y Vietnam, también y no les va tan tan bien.

El mayor logro de China es que se han creado un HUB industrial muy grande y complejo, casi irreemplazable en la actualidad. Hay fábricas, hay proveedores locales y buenos sistemas de exportación al exterior. Suma el hecho de durante años no han cumplido las leyes de patentes y encima ahora sus empresas son las que hacen en muchos campos I+D+i para sus empresas.

D

#4 y en Rumanía no cobran más. Los derechos laborales son una mierda en comparación con España o cualquier país de Europa.

Ya tienes tu problema resultó.

D

Podrá Alemania crear una industria?
Europa es una colonia alemana.

D

Por la misma razón que Jonas Salk no patentó su vacuna contra la Polio, o algo parecido.

D

#16 Mi comentario anterior era en respuesta a #13, parece que me equivoqué al responder y quedó descolgado.

R

No pudimos crear nuestro propio buscador
No pudimos crear nuestra propia agencia de calificación
No podemos usar nuestra moneda en las transacciones de hidrocarburos
No nos dejan crear nuestro propio ejército
La UE se desmorona...
Pues No, esto tampoco.

D

Sería muy lógico tener una industria propia y cercana, eso sí, si sale más rentable para quien ya sabemos encargar casi todo allá a 6000 km porque el mercado es así......, pues creo que seguiremos igual.

p

podría ser capaz de crear una industria?
pd.- (sin regarla/mantenerla con dinero público..)
pd2.- airbus parece que con los a320 despegó. pero tiene muchos peros...

D

Claro que Podria, es tan sencillo y tan complicado como invertir en tecnologia para hacerlo.

julespaul

Europa lleva mucho retraso en las nuevas industrias del siglo XXI, habria que espabilarse.

D

A lo mejor habría que plantearse empezar a colaborar más y rivalizar menos. No sé, es una idea...

Pues yo creo que nos tenemos que dejar de fantasías de crear una gran industria y tener una gran tecnología y cuentos de la lechera con la crisis que se nos viene encima.

A lo mejor hay que empezar a pensar más de otra manera más minimalista, más decrecionista.

A lo mejor nos tenemos que plantear des-globalizarnos un poco y consumir más de lo nuestro. Pero eso significaría más proteccionismo. Pagar más y renunciar a muchas maquinitas increíbles que fabrican allí. Por ejemplo vivir con móviles con 5 años de retraso tecnológico con respecto a los que haya en el mercado chino. ¿Estaría la gente dispuesta? Me temo que no... Pues sin sacrificio, olvidémonos de resultados mágicos.

Me gustaría pensar en que lo que dices, #5, es posible. ¿Pero hasta qué punto va a colaborar el pez grande sin conseguir nada a cambio?