Hace 8 años | Por KeepYourCoins a xatakaciencia.com
Publicado hace 8 años por KeepYourCoins a xatakaciencia.com

El sistema informático desarrollado, basado en algoritmos, podría permitir una mejor organización de las patrullas y de los turnos policiales.

Comentarios

G

Sobre el tema en EEUU...

Con los datos en la mano, presuntamente aspiran a predicir el grado de reincidencia de un preso, y así no solo evaluar una libertad condicional o estimar una fianza justa a los reclusos a la espera de juicio, sino también determinar la propia sentencia penal del reo.

Con backdoor de serie para liberar y tratar mejor a amigüitos.


En otras palabras, si los datos sugieren que un reo reincidirá, se le aplicarán condenas más largas.


Estos temas, estadísticas, presunciones, nunca funcionan para casos individuales, solo grupos.

D

#6 En todo caso, el problema no esta en la herramienta, sino en el uso que se hace de ella, y en estos temas es clave la CULTURA y las INSTITUCIONES, justo lo que molesta a los necioliberales.

fofito

Ya te lo digo yo,sin tanto lío rimbombante.

Corrupción y enchufismo a saco.

Ya verás como sus putos programas y su big data solo dan para roba peras.

ur_quan_master

¿ ahora la estadística de toda la vida se llama Big Data?
Mucho big chorra es lo que hay.

D

#11 ¿Estadística de toda la vida el big data?
Se nota que no sabes lo que es esta tecnología. Imagina que le das una montaña de datos a unos estadísticos, eso incluye de todo, mapas con datos, ficheros de llamadas telefónicas, comentarios en redes sociales, imágenes, noticias de prensa, videos de TV, ficheros policiales, partes médicos de urgencias, etc. Ahora pídeles a los estadísticos que cojan todo eso, lo crucen y busquen patrones recurrentes, los analicen y hagan predicciones o saquen información útil, a ver qué cara se les queda.

ur_quan_master

#12 Trabajo en el sector precisamente y no deja de ser el palabro de moda para ganar en los meeting bingo y para que te concedan algún proyecto europeo. Salvo honrosas excepciones todo vapor.

Ayer fue el cloud computing, antes de ayer la semantic web, el data mining, los sistemas expertos, la inteligencia artificial...

D

#13 Es una tecnología en pañales, por eso comprendo que en la actualidad se use para vender humo, hay previsiones de alto crecimiento y demanda futura pero todo puede quedar al final en poca cosa. Pero no es estadística de toda la vida, igual que "cloud computing, antes de ayer la semantic web, el data mining, los sistemas expertos, la inteligencia artificial" son tecnologías reales con utilidad práctica, son innovaciones o avances de tecnologías ya existentes. Pero has dado en el clavo con lo de que hay mucho de modas en este mundillo, y de gente que oye campanas y no sabe donde

Robus

Yo me dedico a esto del Big Data... y podrán predecir que en tal zona la probabilidad de que sucedan delitos en tal fecha será de un 78%...

Pero no podrán decir que "Pepe el ganzuas va a colarse en el 3º 4ª de la calle del pez número 27"...

Lo máximo será que la máquina les "chive" que en los fines de semana cerca de las discotecas se vende droga... roll

Lo del "precrimen"... bueh... si es para una persona en concreto ya no es big data, es mirar los antecedentes de esa persona y aplicar un algoritmo... pero eso puede hacerlo el policia que le toque estudiar ese caso en particular.

Un poco exagerado todo...

D

#4 Aplícalo a la Policia, y así sabremos la probabilidad de que nos pidan que nos identifiquemos y/o que borremos los videos del móvil.

gonas

#4 El problema ya no es el Big Data, es crear un modelo digital fiable. La policía ya sabe donde se vende droga, lo complicado es conseguir las pruebas suficientes para que el juez puede encerrarles. Además los camellos se van a adaptar más rápido al nuevo sistema que el propio sistema.

ikipol

Premio al titular monguer del mes

Mountains

Tenemos a todos los colaboradores del franquismo sin juzgar.. que vamos con retraso, como para preocuparnos de los delitos futuros..

Tartesos

Me parece que aceptar esta tecnología para su uso policial es en la práctica entregarle a las fuerzas de seguridad nuestro derecho de inocencia, ya que dependemos de la buena fe del uso que se le quiera dar para decidir que alguien iba, supuestamente, a cometer un crimen.

Nada más y nada menos.

P

Todo es culpa de los malditos informáticos

D

Oiga, pero si yo sólo venía a...

Nada, al calabozo

Pero oiga!

AL CALABOZO HE DICHO

LuisPas

crimental!