Publicado hace 5 meses por Lord_Cromwell a vandal.elespanol.com

En la última década, el mundo de los videojuegos ha experimentado una transformación notable, evolucionando más allá de su propósito original de entretenimiento para convertirse en una herramienta potencialmente valiosa en el ámbito de la salud mental. La depresión, caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés, y la ansiedad, marcada por una preocupación excesiva y continua, no son solo problemas de salud mental comunes, sino también desafíos globales que requieren soluciones innovadoras y accesibles.

Comentarios

CiudadanoDeArda

Por no hablar de grandes historias de superación y lucha que se encuentran en muchos videojuegos, sobretodo los de rol

Spider_Punk

Cuando dominas un juego y se vuelve monótono no hay nada que diferencie una partida de un paseo en el que ni siquiera miras el suelo o donde vas mientras le das vuelta a la espiral de tu mente.
A mí lo que me sacó de una depresión de caballo fue la serie Frasier. Desde entonces la tengo en muy alta estima. A la serie y al personaje.

S

Sobre lo que mencionan otros comentarios, no me cabe duda de que los videojuegos pueden ser una solución negativa, quizás en algún caso la causa, pero ese pueden ser no implica que siempre lo sean. A mi me parece que desconectar de los problemas es bueno, ya sea con un paseo por el campo, o con un videojuego. Seguramente es uno de los tratamientos psicológicos más baratos en un contexto de menosprecio a la salud mental.

Y también depende, es que lo mismo sin videojuegos, la alternativa no es una persona sana, lo mismo es una persona que se ha tirado por la ventana.

francesc1

Absurdo. Precisamente tácticas disiociativas o evasivas no sirven para nada. Es como us tirita en un pinchazo. A la que subas salta

cognitiva

#1 ¿Quién te dice que un videojuego es una táctica disociativa o evasiva?

En la formación de muchos profesionales se usan simuladores, desde pilotos hasta cirujanos.

Un videojuego se puede considerar un simulador de superación personal. Crea un espacio seguro en un entorno virtual en el que la persona puede aprender practicando (no sólo entendiendo o memorizando la teoría) e internalizar una perspectiva de superación personal de forma que los desafíos y problemas a los que se enfrenta sean más abordables.

Lo importante es dejar de meter a todos los juegos en el mismo saco. No tiene nada que ver los Sims, Dark Souls, GTA, FIFA, o Call of Duty.

Entre las peores dinámicas están los nuevos juegos "gacha" que incorporan aleatoriedad como parte fundamental del progreso en el juego. En ese caso no son un simulador de superación personal, conducción, ni nada bueno, ante todo son un casino simulado, o emulado, y de la misma forma que otros juegos pueden ayudar, estos pueden llevar a problemas de ludopatía.

tsumy

#3 relacionada. Aquel se centraba en solo el Mario Odyssey, este está más completo

elprofemates

Supongo que sí. La pregunta es ahora que si alguien se hace adicto a algún juego, ¿su adicción se debe al juego en si o hay algo más?