Publicado hace 1 año por javierchiclana a forococheselectricos.com

...supondrá por si solo sustituir el 6% de la enorme flota de la empresa logística que llega a nada menos que 10.000 camiones... pueden equipar packs de baterías de 624 kWh brutos (468 kWh útiles), que les proporcionan según el fabricante una autonomía de hasta 350 km con una carga en su remolque de hasta 40 toneladas, o hasta 250 km con una carga máxima de 64 toneladas. Todo con una estimación realizada circulando a una velocidad media de 80 km/h por autovía...

Comentarios

banyan

#2 valdrían mas las baterías que la carga.

jonolulu

#4 Generalmente un camión vale más que su carga

D

#5 Error

porquiño

#10 como que error?

s

#4 ni te imaginas lo que se transporta por carretera que su valor, frente a lo que cuesta un camión y su remolque, es ínfimo.

asola33

#8 Aire.

porquiño

#8 es que habla no del acumulado sino de un único porte.

Maximilian

#2 no es una mala idea, pero el remolque necesita su carga útil para la mercancía, si le metes baterías tendrías un remolque con menos capacidad y muy pesado y una tractora con poco peso y poca autonomía independiente.

neo1999

#6 Las ruedas de ese remolque podrían tener tracción en lugar de depender de la cabina para todo. Algo similar ocurre con los trenes modernos, donde todos los vagones tienen tracción.

Maximilian

#17 eso ya está patentado, pero no como carga sino como motor auxiliar de tracción independiente

s

#2 justo lo pensaba.

Es cierto que los remolques se estropean bastante, pero el suelo del remolque no. Lo que sí me pregunto, que se puede calcular rápido, es cual sería la diferencia de peso de pasar de la base actual a una llena de baterías.

Además con el espacio que hay en un remolque me imagino que la autonomía sería bastante grande.

M

#2 Los fabricantes de camiones no fabrican remolques, por eso nunca se piensa en que la batería la lleve el remolque.

powernergia

#2 Puede ser un enfoque nuevo e interesante, pero de entrada no se me ocurren muchas ventajas, y si algunos inconvenientes.

La conexión entre el conjunto motor-generador con la batería no es como la del cargador-bateria, hay un recorrido en ambas direcciones y necesita un recorrido corto y de grandes secciones, y además tendría que ser una conexión estándar, todo ello puede ser problemático.
Se reduce la capacidad de carga.
Se ahorra tanto peso a la cabeza tractora, que puede perder tracción, supongo que se compensa con el peso de las baterías justo encima del apoyo remolque-cabeza.
El propietario de la cabeza a menudo no es el mismo que el del remolque (no hay problema en flotas).
El valor del remolque lo expone a robos.

Efectivamente los tiempos de parada sin la ventaja, no se muy bien cómo se gestiona eso en logística, pero efectivamente supongo que los remolques están más tiempo parados.

No lo sé, pero efectivamente sería algo a estudiar.

javierchiclana

Donde mejor se rentabilizan los vehículos eléctricos es en trayectos fijos diarios, como los que hacen muchos camiones. Si se instalan cargadores en los lugares de descanso obligatorio se puede ahorrar un montón de contaminación y avanzar en soberanía energética.

Gry

#1 o poniendo una catenaria sobre la autopista... y unos railes en el asfalto para ayudar con la conducción autónoma. Así no hacen falta baterías enormes ni perder tiempo cargandolas.

e

#12 Trolebus https://es.wikipedia.org/wiki/Troleb%C3%BAs
Autobús eléctrico, alimentado por una catenaria. El trolebús no hace uso de vías, como el tranvía, por lo cual es un sistema más flexible. Cuenta con neumáticos de caucho.

#13 O sustituir las baterías en el punto de recarga. Podría hacerse en minutos. Las baterías serian en alquiler. El precio de compra del vehículo bajaría al no incluir baterias (Barrera de entrada al coche eléctrico, aunque el consumo sería más caro al incluir el alquiler de batería). Se podría sustituir facilmente baterías estropeadas sin reemplazar el vehículo.

Similar a lo que pasa con los reproductores de MP3.
Los de batería se descargan cuando mejor te lo pasas y tardan horas en recargar.
Los de pilas, le cambías las pilas recargables en segundos y sigues oyendo música mientras las pilas gastadas se recargan aparte.

ahotsa

#20 Creo que lo de cambiar baterías está prácticamente desechado. El estado de carga y el rendimiento varían con el uso que lleven. Muy difícil veo que se cree un estándar para que todas sean iguales, porque no vamos a tener tipos y tipos de baterías en esos puntos, ¿no? Si a veces ya se plantea el problema de fabricar baterías para el mundo entero, ahora resulta que necesitamos ¿el doble, un 50% más...? O igual ni con el doble, porque no sabes dónde se va a hacer el intercambio. ¿Ahora cuál es la relación entre combustible disponible en las gasolineras respecto del volumen de los depósitos de los vehículos?...

Y eso de que sería más barato no me lo creo. No hay nada que sea más barato alquilando que comprando. Tú siempre tendrías una batería instalada; por supuesto que la vas a pagar y con creces por no ser tuya.

No pongo pegas por ponerlas. Lo que digo es que aún falta tecnología, aunque pretendan abocarnos a un determinado escenario en unos pocos años.

e

#21 Quería decir que abarataría el precio de compra del vehículo. Trasladando el coste al alquiler. Pero sería más fácil de comprar un camión eléctrico.
Lo del estandard es una decisión política. Como se ha decretado que todos los móviles lleven usb c. A fin de cuentas lo que sale de la batería es siempre electricidad.
Estandard sería solo la forma y la conexión. Luego los fabricantes podrían competir innovando en el contenido.

Tienes razón en que habría que tener una reserva de baterías en las estaciones de cambio y hay escasez de materiales. No lo había pensado.

Gry

#20 En algunas ciudades están funcionando trolebuses con baterías para cubrir las zonas menos transitadas.

Podría funcionar también para los camiones, catenarias en las autopistas y baterías con unos 100-200km de autonomía para los recorridos por carretera convencional.

ahotsa

#1 El tiempo de carga es muy importante porque es tiempo improductivo.

se podrán cargar modelos con baterías de entre 600 kWh de capacidad hasta el 80% en apenas 20-30 minutos.

Es decir, que hacen falta puntos de recarga de entre 1200 y 1800 kW de potencia, casi nada... Ahora mismo hay un puñado de puntos de recarga de 200 kW. Además, la carga rápida es malísima para la vida útil de las baterías.

Antes de que alguien me etiquete, no soy anti-vehículo eléctrico; me parece estupendo. Pero creo que falta evolución en las baterías.

javierchiclana

#13 Las baterías no van a parar de evolucionar. El tiempo de carga no es improductivo si lo haces coincidir con los descansos obligatorios de los camioneros, se sabe cuales son sus principales puntos de descanso, sólo hay que llevar potencia eléctrica a esos puntos, quizá con nuevas líneas y subestaciones... ninguna tecnología nueva, sólo tiene que ser rentable.

ahotsa

#15 Que sí, pero: 1) puntos de recarga de 1200 0 1800 kW no es nada trivial. 2) Uno solo es poco; ¿cuántos ponemos? Multiplica... 3) Ponerlos en todos los sitios susceptibles de ser usados como área de descanso, mucho menos, por no decir imposible 4) Como hagan carga rápida (la única viable para darle uso al camión) se cargan la batería en "cuatro días". Por ahí había una noticia de un coche en la que la batería duro solo un año por esa razón.

banyan

Me viene bien para cargar el móvil.

gelatti

Estando a favor de la electrificación, lo de los tiempos de espera en puntos de recarga lo vamos a flipar. Imaginad un punto de recarga a 200km de Madrid un día de puente. No es lo mismo esperar 5-10 min a que carguen dos coches delante tuyo, a esperar dos horas en un viaje que deberían ser 4 horas.
Los puntos de recarga deberían ser infinitos para no dejar a miles a dormir en Cuenca, Guadalajara o Burgos.